_
_
_
_

Borja-Villel se incorpora como asesor museístico al departamento de Cultura de la Generalitat

“Mi trabajo no es ejecutivo, es de diálogo, ayuda, asesoramiento”, dice el historiador del arte

El nuevo asesor del Departamento de Cultura, Manuel Borja-Villel (d), junto a la consejera de Cultura, Natàlia Garriga (c), y el director del MNAC, Pepe Serra (i) EFE/Toni Albir
El nuevo asesor del Departamento de Cultura, Manuel Borja-Villel (d), junto a la consejera de Cultura, Natàlia Garriga (c), y el director del MNAC, Pepe Serra (i) EFE/Toni AlbirToni Albir (EFE)
El País

El nuevo asesor del departamento de Cultura en el ámbito museístico, Manuel Borja-Villel, ha avanzado este viernes que su nuevo trabajo, tras dirigir durante quince años el Museo Reina Sofía y ser uno de los comisarios de la 35ª Bienal de Sao Paulo, no será“ejecutivo” sino de “diálogo, ayuda, asesoramiento e interpelación mutua”. Borja-Villel se suma al departamento como director del programa temporal del departamento de Cultura para asesorar en el campo patrimonial después de finalizar en enero de 2023 su etapa como director del Museo Reina Sofía. El también exdirector del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) y de la Fundació Antoni Tàpies ha situado entre los retos del sector “pasar de un museo enciclopédico a un museo social”, y ha añadido que hacerlo es un deber ético y político por los retos y desafíos que afronta la sociedad.

Sobre el proyecto del MNAC, ha asegurado que se incorpora para “aportar, aprender y desaprender” y que no tendrá funciones ejecutivas —las asumirá y liderará la dirección del propio museo— , y ha añadido que asume el encargo con voluntad de romper con las estructuras clásicas y jerárquicas de los museos y de dar voz a realidades y colectivos históricamente silenciados.

La consejera Natàlia Garriga ha destacado a Borja-Villel como “una de las voces más autorizadas de la museología a nivel internacional” y ha afirmado que su incorporación permitirá que Cataluña siga estando en la vanguardia de la reflexión cultural. Su tarea como asesor engloba varias acciones: comisariar propuestas expositivas con el objetivo de internacionalizar el arte catalán; organizar ciclos sobre los cambios en el sistema museístico y acompañar “al MNAC en su nueva configuración”, que según ella es uno de los proyectos más importantes del departamento en los próximos años.

Garriga también ha explicado que Borja-Villel está “en conversaciones” con la Fundació Antoni Tàpies y el centro de artes Santa Mònica porque ambas instituciones están interesadas en colaborar con él en esta etapa como asesor, que durará tres años.

Por su parte, Pepe Serra, director del MNAC, se ha referido a la ampliación como un proyecto que culminará en un “nuevo MNAC”, que debe ser visitable en 2029 y que debe responder a un modelo de institución accesible, abierta y comprometida y en constante diálogo con el tejido social y cultural de la ciudad y el entorno más inmediato. Además, ha destacado que ahora el MNAC afronta “un momento crucial” que coincide con la renovación de varios cargos estratégicos en el organigrama, así como una oportunidad única para garantizar un museo abierto, democrático y al servicio de la ciudadanía en una coyuntura de cambios acelerados.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_