La nueva novela de la escritora se mueve entre el trauma infantil y el amor redentor. ‘En la boca del lobo’ recurre al tono de fábula para hablar de todo lo que siempre quisimos callar
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Manuel Calderón, Joseph O’Connor, Marta Sanz, Ben Clark, Álvaro Valverde, Lluís Orriols, Yuri Andrujovich, Robert Kaplan, Anne Applebaum y Gal Beckerman
En esta época de barroquismo gratuitos y lujosas fantasmagorías digitales el teatro preserva la inmediatez de la presencia y la voz humanas, más reales que en ningún otro arte, más capaces de invocación y de fantasía
El autor chileno no solo fue un narrador de los grandes, sino toda una personalidad
El escritor habla del matrimonio (“desde pequeño quise ser marido”), de su carácter (“por supuesto que no sé estar”), de la lengua (“me dieron un premio al traidor a la lengua gallega, dudo que Otero Pedrayo haya escrito más páginas en gallego que yo”) y del éxito (“lo que es éxito, éxito, más en Rusia que aquí”)
La lectura o la escucha de un texto son experiencias distintas y no tiene sentido que nos debatamos entre una y otra
El escritor Jaime Bayly novela el trompazo que rompió la amistad entre los nobeles
El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
Las escritoras Sara Uribe y Verónica Gerber analizan en ‘Materia que arde’ (Lumen) la vida y obra de la escritora con énfasis en sus ensayos y pensamiento sobre los derechos de las mujeres
Reproduïm el pròleg que Luna Miguel ha escrit per a l’edició en castellà de la novel·la ‘Ramona, adeu’, que publica l’editorial Consonni. Aquesta traducció es presentarà a Barcelona el divendres 24 de març conjuntament amb ‘Vínculos’, d’Antxiñe Mendizabal
El antropólogo Roger Bartra examina en un apasionante ensayo las metamorfosis del mito del salvaje licántropo, que nació para “identificar lo civilizado”
El autor argentino recibe el Ortega y Gasset a la trayectoria: “El periodismo es una patente de corso para ver y contar cosas”
Édouard Louis, joven prodigio de la literatura francesa, escribe en ‘Cambiar: método’ sobre cómo le impactó comprobar las diferencias entre las costumbres de una familia de clase media y las de la suya propia, cultural y económicamente pobre
En su ‘Pequeña enciclopedia de lugares íntimos’, el escritor ucranio cartografía, con gran sensibilidad para descubrir lo distinto entre lo obvio, la vida en 39 ciudades que han sido escenario de acontecimientos históricos
Esta ficción no es exactamente una serie: son tres largometrajes que pueden verse en cualquier orden
En un gran libro que contiene ensayo, crónica, memorias, viajes, aforismos, reflexión filosófica y periodismo de opinión, Manuel Calderón configura este no-lugar transido de memoria, ruinas, clase obrera y tardes huecas de domingo
Andrea Marcolongo presenta al héroe Eneas como un gran resistente (eso que los cursis llaman ahora “resiliente”)
Ensayista, fallecida en Ámsterdam a los 73 años, era una referencia de la literatura transnacional y feminista
Hay que seguir publicando todo tal cual, añadiendo en todo caso un prólogo. La censura convierte el pasado en una mentira
L’autor combina una vegada més l’abordatge directe de la vida pràctica amb una sofisticada disposició del temps que obre sorprenents perspectives de nostàlgia
El tàndem Bagunyà-Bastida ha funcionat. He rigut, he pensat, he passat l’estona i s’ha encès un llum nou
Les noves tecnologies no constitueixen cap preparació humana, tampoc la d’un bon ciutadà
Com que molts estem acostumats a promocionar l’escriptura, sembla que també hàgim de fer bé això de promocionar la lectura
L’obra té la gràcia de sintetitzar, en poc més de cent pàgines, molts dels motius associats a les novel·les que expliquen passions estèrils
És innegable que l’alè de la novel·la busca transmetre la gran passió del relat que conta una infinitud d’històries, però també és cert que hi haurà lectors que preferirien menys lliçons d’història
El capítulo #21 de ‘El mundo entonces’ recorre esos tiempos en que la lectura seguía siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayoría de las personas sabía leer. Había más universidades y universitarios que nunca. Pero casi no leían libros y cada vez menos periódicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
Poeta desmesurado, fundador del infrarrealismo, inmortalizado como ‘Ulises Lima’ por Roberto Bolaño, viajero vagabundo, expulsado de un kibutz en Israel, alcohólico, obsesivo, contradictorio, cariñoso y violento. Reconstrucción de un personaje extremo a 25 años de su muerte
Los relatos de paternidad en primera persona aún siguen siendo una rareza, así que a falta de que se cuente a sí mismo, el padre llega a los lectores contado por sus hijos
La cantante gallega edita su segundo disco ‘Posdata’, un trabajo inspirado en su separación con el que amplía los registros de su pop electrónico
Doireann Ní Ghríofa persigue las escasas huellas de Eibhlín Dubh Ní Chonaill, la célebre pero enigmática autora de un lamento fúnebre irlandés
El libro de Ariel Florencia Richards se ha convertido en un fenómeno literario en Chile desde que se publicó hace apenas unos meses
Católico converso y exalcohólico, el escritor noruego culmina con ‘Un nuevo nombre’ la publicación de ‘Septología’. Escribir le permite escapar de sí mismo
Los objetos de los que se ha servido alguien parecen seguir esperándole cuando ya es imposible que vuelva a necesitarlos. Son más tercamente fieles a las rutinas del existir que sus desaparecidos dueños
Cuando los nuestros viajan son valientes emprendedores; quienes vienen son rechazados como parásitos
Edwards era de estilográfica antigua y altos vuelos, heredero del encanto que explica que no pocos chilenos son como ingleses del Cono Sur
Escriptor i periodista, Serra era una de les persones més estimades del paisatge literari a Mallorca
‘El gran buit’, el debut en la novel·la gràfica d’aquesta parisenca, amb una distopia que barreja l’assaig filosòfic i la crítica als costums, és un dels fenòmens editorials de l’any
CONVERSACIONES A LA CONTRALa californiana logra convertir en fenómeno la historia de una científica cocinera. Tiene 64 años y es su ópera prima
Una antología valora un género que se sitúa a medio camino entre el horror de Lovecraft y la ciencia ficción y que ayuda a pensar sobre los retos existenciales que enfrenta la humanidad
Rabelais es un ejemplo de médico humanista que se sirvió del humor para sanar a los enfermos, como recuerda Chirbes en sus ‘Diarios’ publicados póstumamente