Cuento del señor Cotta 4
Tuvo su ocurrencia maligna sin caer en la cuenta de que, si resultaba, él se convertiría en asesino aproximado | Columna de Javier Marías
Tuvo su ocurrencia maligna sin caer en la cuenta de que, si resultaba, él se convertiría en asesino aproximado | Columna de Javier Marías
José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés
En esta refundición de tres novelas picarescas con protagonista femenina no se produce un duelo de divas sino un generoso trabajo cooperativo entre Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda, cuya complicidad equivale a la de las buenas parejas de tango
‘La frontera invisible’, libro póstumo, es un emocionante reencuentro con un autor inolvidable. Los viajes, razón de ser de su vida y su literatura, protagonizan la cita del parque del Retiro
No iba sola, sino abrazada a un tipo con espantosa ropa cara y aspecto de albergar un espíritu sucio, que le sonaba | Columna de Javier Marías
Las malas decisiones del protagonista de la novela de Montero Glez le sitúan en el peor sitio posible frente a una banda de narcotraficantes
Manuel Guedán denuncia el calvario que sufren los jóvenes en el mercado laboral sin caer en el panfleto
La escritura de Francisco Alba habla con voz propia de los tiempos pandémicos y atómicos que nos han tocado en suerte
Nuria Labari utiliza una lúcida mirada de alienígena para narrar la vida de una alta ejecutiva que se comporta como un hombre para triunfar
La luminosa y personal biblioteca de la periodista y escritora es el lugar en el que escribe y en el que más tiempo pasa
Al leer ‘La mirada quieta’ volví a sentir esa mezcla de emoción, asombro, acuerdo, gratitud y ganas de compartir de viva voz con gente querida
Ocho reveladores poemas inéditos completan el volumen de la escritora española, que reúne su obra entre 2004 y 2020
Una charla en la cocina de su casa con el académico y filólogo, que celebra sus 80 años con un volumen de homenaje a sus maestros y un ensayo sobre Nebrija en el quinto centenario del gran humanista
El filósofo estadounidense de origen alemán, flamante ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres décadas a enseñar las literaturas romances en Stanford
Los políticos, los cantantes y las actrices, los millonarios, las petardas televisivas y los novelistas mundanos se sintieron orillados por Pírfano | Columna de Javier Marías
Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
Entrevista con el autor de ‘Tomás Nevinson’, que acaba de reunir en un nuevo volumen los artículos publicados en ‘El País Semanal’ entre febrero de 2019 y enero de 2021
Blanca Llum Vidal invierte a lo largo de 28 bellos y lúdicos textos de complicidad amorosa los papeles tradicionales entre géneros fijados por la poesía medieval
Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales
Librera, crítica y novelista, Marina Sanmartín habla de la gestación de su última novela, ‘Las manos tan pequeñas’, y de las virtudes y vicios de la novela negra
Siempre se había querido tanto que nunca había sentido la necesidad de querer a nadie más | Columna de Javier Marías
La periodista y escritora ha tenido tantas vidas y ha vivido en tantos lugares que apenas conserva un centenar de ejemplares en su estantería. Los tiene todos en su cabeza y, también, en su aliado más imprescindible: el libro electrónico
El hombre se vuelve y me pregunta si leer es divertido. Le digo que quizá “divertido” no sea la palabra correcta. Nos observamos con un punto de asombro. “No leo nunca”, confiesa al fin con inocencia
Pionera de la novela negra en español, la autora aparca a Petra Delicado, el personaje que le dio todo, y cambia de ciudad y editorial en su nueva aventura literaria. Repasamos su vida y su carrera por los escenarios en Valencia de su nueva obra
La voz se corrió en seguida: en el nuevo periódico había un fulano que tenía acceso a la Corona y contaba sus avatares | Columna de Javier Marías
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'
El director de la Real Academia, Santiago Muñoz Machado, expone al autor del ‘Quijote’ tal como fue, tras expurgar el laberinto de su bibliografía de equívocos y atribuciones apócrifas
Jesús del Campo publica una ‘delicatessen’. Su libro pertenece a un género híbrido de ensayo, libro de viajes, narración y, a ratos, ‘boutade’, que pocos practican de modo tan inteligente y lúdico como él
Arturo Pérez-Reverte escribe sus novelas sin internet ni teléfono. Descúbralo en esta entrevista que da inicio a la serie ‘En la biblioteca de...’
En su nuevo libro de relatos, Soledad Puértolas despliega con maestría un sutil retablo de mujeres sometidas a transformaciones que exigen romper con todo
La narradora y poeta Ana Merino logra que su segunda novela sobreviva a la dificultad de ensamblar las tres tramas que la componen
Literatura en estado puro, Lope de Vega pone versos y maullidos a la desatinada historia de sus amores con Elena Osorio, motivo de su destierro
Kiko Amat dirige Subsol, un nuevo festival en Barcelona centrado en las subculturas actuales. El autor de ‘Revancha’ o ‘Los enemigos‘ es un autodidacta con orgullo de clase que lanza ganchos contra la élite.
Una vez abierta la espita de los defectos reales o inventados, no logró evitar figurarse lo que sería un matrimonio con ella | Columna de Javier Marías
La poesía de Francisco José Martínez Morán mira hacia dentro sin ocultar las grietas por las que la realidad exterior asoma
El escritor argentino se acerca al autor de ‘Moby Dick’ con una novela que combina la genealogía familiar, la reflexión metaliteraria y la digresión poética. El conjunto no funciona
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
Vio la expresión de estupor de Martuni y pensó que saldría corriendo, pero estaba cautiva de la fascinación, la compasión y el repelús | Columna de Javier Marías