
Si Javier Marías tenía un primer párrafo, tenía una novela
Pilar Reyes, editora del autor desde 2009, recuerda su proceso creativo, sus obsesiones y su maestría: “Nunca me hablaba de sus libros mientras los escribía”
Pilar Reyes, editora del autor desde 2009, recuerda su proceso creativo, sus obsesiones y su maestría: “Nunca me hablaba de sus libros mientras los escribía”
La guionista Julia Altares esperaba despedirse del escritor, con el que compartía complicidades desde hace tres décadas, esta tarde de domingo. No pudo ser
Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma
Eduardo Mendoza recuerda a su amigo: “El que mejor escribía en España y el que mejor trataba a las mujeres”
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid a los 70 años. Fue autor de 16 novelas con las que recogió multitud de premios
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid, según han confirmado fuentes de la familia. Tenía 70 años. En marzo de 2021 publicó su 16ª novela, ‘Tomás Nevinson’
Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos
El autor saca a la luz los poemas que escribió durante los últimos meses de vida de su esposa. Entre la serenidad y la ausencia, nos recibe en su casa de Malasaña para hablar de ‘Un año y tres meses’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas
Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
El periodista musical Rafa Cervera publica la novela ‘Canción para hombres grandes’, una historia generacional sobre la liberación del deseo y el erotismo sin abdominales.
La tragedia, el género mayor parala Antigüedad, registra, al lado de obras maestras, toneladas de basura | Columna de Javier Cercas
Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
En la tercera entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero viaja hasta una isla cuyo nombre parece designar algo que no estaba a la altura de lo esperado. Pero es solo fruto de una traducción inexacta
El cineasta y escritor publica ‘El cementerio azul’, un volumen de relatos atravesados por la muerte en el que se mezclan rodajes y partidos de fútbol con costumbrismo absurdo
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White
Rafael Reig se suma a las novelas pandémicas con un relato sobre la vida en un asilo de lujo a través de un narrador sin prejuicios y mediante un tono entre bufo y satírico
Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década
En la segunda entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero embarca a los lectores en un viaje imaginario al mar de Kara y al aislamiento que también se puede encontrar el lector en plena civilización
Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada
Emitió un turbulento ronquido, el primero de una noche interminable. Ahí empezó mi descenso a los infiernos, una perturbación contraria a la calma que ambas habíamos esperado de nuestro viaje
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental
Nuria Amat escribe de sí misma en esta autobiografía con la mayor naturalidad, sin falsas modestias, para abordar desde su historia familiar hasta su compromiso político
Jerónimo Andreu se adentra con su segunda novela en el mundo de la cibernética, las criptomonedas y el espionaje contra la delincuencia internacional
Primera entrega de la serie de la escritora Laura Ferrero sobre lugares tan rodeados por el mar como por la imaginación y la leyenda
Él era alto, pero el Rey más. Y rubiáceo. Y aunque no era bien parecido, daba el pego porque sonreía a menudo
‘Thrillers’ adictivos, clásicos recuperados, grandes series contemporáneas, un par de comics y toda una selección con obras actuales para disfrutar
Una vez que había estado dispuesto a cometer un asesinato absurdo y en diferido, pensó cómo podría ultimarlo y quedar impune
Los poemas de Esperanza López Parada tienen su origen en dos muertes separadas por un año: la de su compañero de vida y la de su padre
He dedicado ejemplares hasta aburrir. Encima soy zurdo, y los libros están diseñados para diestros
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
Eva Cruz enlaza varios hilos narrativos para abordar un largo tramo la vida de su protagonista y cómo la ciencia investiga para eliminar los malos recuerdos y sus sentimientos asociados
La autora aborda la metamorfosis civilizatoria que condena el modo de vida agrícola, el paisaje y la identidad de las zonas rurales de Cataluña
El inclasificable título de Marta D. Riezu construye un tratado sobre lo que nos seduce a base de una sucesión fragmentada de opiniones, citas, pasajes y curiosidades