
El lado más salvaje de la vida
Protegida bajo el seudónimo de Víctor Català, la escritora gerundense Caterina Albert recreó un mundo morboso y truculento. Tres de sus libros, incluida su obra maestra, ‘Soledad’, se reeditan ahora en castellano
Protegida bajo el seudónimo de Víctor Català, la escritora gerundense Caterina Albert recreó un mundo morboso y truculento. Tres de sus libros, incluida su obra maestra, ‘Soledad’, se reeditan ahora en castellano
Terror es lo que uno siente al descubrir ahora en libros y documentales sobre el 11-S a qué extremos de barbarie puede llegar un poder incontrolado
La escritora Marta Sanz reflexiona sobre la percepción social de la práctica de la interrupción del embarazo en la historia y cómo esta ha sido contada en los libros desde diferentes puntos de vista
‘Contra los tertulianos’ es uno de esos libros que pone en duda la labor de los personajes más habituales de la televisión: los tertulianos, que han pasado de ser periodistas especializados a estrellas mediáticas que opinan de lo que sea. ¿Cómo se ha producido este deriva y qué están haciendo los jóvenes para cambiarla?
El humorista manchego firma su debut literario, ‘Subidón’, una novela en la que narra las peripecias de alguien que aunque no es su ‘alter ego’, se le parece en algunas cosas. Con la excusa de la literatura hablamos con él de política, feminismo (y religión).
El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
Dos proyectos fotográficos analizan los distintos retos y conflictos medioambientales a los que nos enfrentamos a través de narrativas que aluden al concepto de propiedad y de frontera
Knut Skansen, director del hoy considerado equipamiento público de lectura más sobresaliente, cree que estos centros “no deberían usarse como una atracción turística más”
Un libro reconstruye la historia del Servicio Universitario de Trabajo, un organismo creado por el régimen para concienciar de la pobreza a los jóvenes de las clases pudientes que acabó alimentando la oposición a la dictadura
Los lectores escriben de la actitud oportunista de la clase política, las consecuencias de la pandemia de coronavirus, el amor por los libros, e Ignacio Sánchez-Cuenca responde a la columna de Víctor Lapuente
El poeta era amigo de todo el mundo en un universo que ya entonces empezaba a clausurar la era de los encuentros
Encara hi ha textos inèdits de l'escriptor, i podem esperar molt d’aquest narrador fonamental, admirador de Txékhov, Hemingway i Zósxenko
La bandeja de entrada de este escritor se ha llenado de mensajes de lectores pidiéndole consejo existencial tras leer su nuevo libro, ‘Los días perfectos’, convertido en el éxito sorpresa del verano
Joaquín Díaz proclama para la SGAE El Viaje Infinito, un ciclo de seis conciertos que reivindica el saber ancestral
Guillermo Solana, comisario de la exposición del Museo Thyssen ‘La máquina Magritte’, desvela en este vídeo algunos de las claves para entender al pintor surrealista
La nueva revelación de la autoficción francesa se reivindica en su debut, ‘La hija pequeña’, como musulmana practicante, pero también como feminista y lesbiana
Le pregunté a un amigo si no era arriesgado cruzar el Atlántico solo. “A lo mejor es más arriesgado no hacerlo”, respondió
El poeta fallecido este martes fue uno de los representante de los novísimos
Este músico, conferenciante, periodista, escritor y padre de dos hijos publica ‘Entusiasmo’, un libro sobre cómo alimentar las capacidades durante la infancia desde el ejemplo y la confianza.
Cuando se cumplen 700 años de la muerte de Dante, su magistral poema permanece en el imaginario colectivo como una obra “moderna”
Va regresando la confianza en la vida en el Retiro de Madrid aunque la mascarilla nos tape la boca y los pómulos
La primera censura a Gómara se debió a que no calla los desmanes de algunos colonizadores. Gran razón para leerlo. Otra es el estilo
La escritora superventas aborda en su última novela, “De ninguna parte”, temas como el terrorismo y la pérdida de identidad
El primer fin de semana de la cita en el parque del Retiro se cierra con una calurosa respuesta del público que supera las expectativas y provoca esperas para acceder al recinto
El libro ‘Madrid, 1983′ ofrece una asombrosa panorámica de una ciudad quebrantada a punto de resucitar
Sólo un acontecimiento ha sido capaz de romper esta frustrante dinámica de incontables repeticiones para fundar el principio de algo nuevo, que en realidad no lo es: la Feria del Libro de Madrid
Se publica por primera vez en español ‘I Me Mine’, un libro donde el músico describe sus angustias y vicios y que desvela una compleja personalidad
Las ventas y la afluencia de público ya sobrepasan las ediciones de 2019 y 2020
La feria inicia en el Moll de la Fusta de Barcelona una 39 edición de récord con 69 casetas, 226 expositores y 270 novedades
‘Donde estás, mundo bello’, la última novela de la irlandesa, ahonda en el mantra generacional de algunas creadoras de éxito: rechazar la fama personal como meta vital.
Llegir Butler, tot i la complexitat de les seves reflexions, és sempre obrir el camp, estar disposat a afluixar la cotilla de la identitat
L’autor mallorquí de clàssics de la narrativa catalana com ‘L’adolescent de sal’, rebrà el premi Trajectòria en la Setmana del Llibre en Català
La colección de cuentos ilustrados llega a los quioscos el próximo domingo con ‘Don Quijote de la Mancha’
Los punzantes textos que la cáustica y divertida escritora pergeñó en plena revolución bolchevique aparecen por vez primera en catalán
El escritor de Perpiñán apuesta por la fuerza de la literatura, las lenguas y la amistad en ‘Junil a les terres dels bàrbars’
El gran autor italiano supo predecir cómo serían algunas de las nuevas formas literarias del futuro, así como el surgimiento de la corrección política.
El escritor habla sobre su dura niñez en el Glasgow obrero, tema de la novela por la que ganó el prestigioso premio Booker en 2020, traducida ahora al español
Querido lector, cuando lea aquí o allá algo sobre la nostalgia sepa que el debate subterráneo es político pero que fingimos estar hablando de literatura
La industria editorial ha logrado una recuperación vigorosa que culmina en la Feria del Libro
‘La ciudad de los vivos’, la perturbadora crónica literaria de un homicidio que conmocionó Roma, retrata una ciudad decadente huérfana de referentes morales