‘La más secreta memoria de los hombres’, la ficción sobre la búsqueda de un escritor legendario y olvidado, se alza con el galardón más prestigioso de las letras francesas
La cadena convoca un guardó literari per celebrar l’efemèride d’un model imitat, que aposta per la presencialitat i que avui disposa de cinc botigues i uns 75 treballadors
Aquel día , el libro del fotógrafo galo que retrata la vida cotidiana en su país, se publica en español
Sus memorias inspiraron la serie de Netflix sobre cómo huyó de una comunidad judía ultraortodoxa de Brooklyn. Ahora publica ‘Exodus’ (Lumen), donde explica cómo continuó su historia, explora su choque con el mundo real y busca sus raíces.
Colectivos como el Grupo Surrealista de Madrid, que cumple 30 años y presenta nuevas publicaciones, dan sentido en el siglo XXI a este movimiento
Se publica por primera vez en España el libro ‘Aquel día’, del gran retratista francés, que se esforzó en dirigir una mirada amable y humanista a la realidad
La artista acaba de publicar su primera fotonovela, donde mezcla realidad y ficción para relatar la cultura popular, las relaciones personales, la tradición y la identidad del Madrid en peligro de extinción
Uno elige cómo mirar a los demás, y puede fijarse en lo diferente o en lo idéntico
La cadena convoca un galardón literario para celebrar la efeméride de un modelo imitado, que apuesta por lo presencial y que hoy reúne cinco tiendas y unos 75 trabajadores
El president d’Òmnium publica 'Aprenentatges i una proposta' sobre l’estada a la presó i com reactivar l’independentisme
El libro ‘Planeta In-sostenible’, del ecólogo mexicano Luis Zambrano, ilustra de dónde proviene y cuánto nos retrata la creencia/ignorancia de que la naturaleza se puede controlar
La polémica en torno al Premio Planeta es relevante porque existen diferencias sustanciales en producción literaria, premios y presencia institucional de las mujeres en la industria del libro
David Remartínez repasa en un libro las profundas metamorfosis experimentadas en la cultura popular por la figura del vampiro, hoy omnipresente y que ha asumido características muy alejadas de sus rasgos originarios
La escritora uruguaya ha sido premiada por la novela de ciencia ficción ‘Mugre Rosa’, con la que logró imaginar el horror de la pandemia meses antes de que esta ocurriera
El abogado José María Fuster-Fabra disecciona el mundo policíaco y de los juzgados en la novela ‘Tu refugio en el infierno’
Durante el confinamiento, Marta Soria comenzó un proyecto colaborativo con 100 personas para escribir un libro con un único objetivo: entender qué es el amor. Una respuesta demasiado compleja para contestarla una sola persona.
El director y presentador del programa de radio ‘Nuestro flamenco’ publica un libro de entrevistas realizadas a los principales protagonistas del género de los últimos 50 años
La pionera mozambiqueña, una de las autoras lusófanas más relevantes, se sumerge en la cuestión identitaria que oscila entre la negritud, la asimilación y el mestizaje y hace de las mujeres fuertes sus protagonistas
La escritora colombiana ganó este año el premio Alfaguara con ‘Los abismos’, novela que transmite al lector el miedo previo a la caída al abismo
Un libro explora el legado de las tiendas de alquiler de películas y reivindica la importancia de preservar los formatos físicos en la era de las plataformas
EL PAÍS ofrece un adelanto de ‘No es normal’, ensayo de Viri Ríos sobre la brecha social en México
El narrador mexicano habla de la importancia del género de terror en la literatura y cómo juega la identidad y el folclor en sus lectores
Con ‘Billy Summers’, su segunda novela en un año, el rey del terror vuelve a su mejor nivel. Sus herederos literarios glosan la figura del hombre que cambió el género para siempre
Itziar Ziga narra en un polémico libro cómo su madre, inteligente y desprejuiciada, sucumbía una y otra vez a su marido, un ogro violento
Contentarse con ser un necio satisfecho es conocer únicamente una vertiente de la vida, escribe Erling Kagge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro con apuntes filosóficos del explorador noruego
La escritora, que recibirá la Medalla Carlos Fuentes de la FIL, habla de feminismo, el rol de las mujeres en la literatura, de neofascismo y moda
Con gran intensidad lírica, Rodrigo Díaz Cortez narra en ‘La orquesta imaginaria’ una historia coral en la que lo íntimo no es ajeno a la política
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
Los seres paranormales hacen volar la imaginación y, llevados con gracia y soltura, pueden ayudar a que las criaturas aprendan a gestionar los miedos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Léopold Sédar Senghor, Maria Konnikova, Stig Dagerman, Marcos Ordóñez, Montserrat Iglesias y Virginia Mendoza
Reencuentro con la historia de la gran novela de ciencia ficción a través del viejo juego de mesa sobre ella y la biografía de su autor, Frank Herbert
Cuanto más honda o compleja es una obra de arte, mayor es el grado de participación activa de quien la lee, la escucha o la contempla
Series, películas y novelas explotan la fascinación por una figura convertida en icono global y engrandecen su leyenda con un personaje que ya es parte de la cultura pop
Varios libros recrean la cruel y desconocida historia de los pueblos ahogados por los embalses en el siglo XX
Publicada por primera vez en español la antología en lengua francesa que el autor senegalés, fundador del movimiento Négritude, reunió en 1948
El autor sueco escribió un poderoso y emocionante relato de dolor y de amor, de añoranza de la madre y rechazo al padre, tras la II Guerra Mundial
La novela de Marcos Ordóñez es símbolo, espejo, de ese instante que dura la dicha cuando todo alrededor conspira para que el amor no se rompa
El ensayo de Maria Konnikova, un ‘best seller’ de no ficción, es un ejemplo brillante de divulgación psicológica, un manual práctico y elegante para descubrir la filosofía del juego de cartas
Las novelas digitales interactivas, que cuentan por decenas de miles sus lectores, se convierten en herramienta educativa
“En España la fantasía siempre ha sido rival de la religión. De ahí su mala reputación”, afirma el escritor y académico