Un interesante ensayo de Jonathan Phillips analiza la figura y relevancia histórica del sultán que reconquistó Jerusalén para los musulmanes durante las Cruzadas y despertó fascinación también en Europa
La autobiografía de Seymour Stein muestra el lado oscuro de la industria musical, incluso en sus momentos de mayor prosperidad
El ensayo ‘La conquista de Tinder’ analiza el auge de las aplicaciones para buscar pareja y la deshumanización que conllevan
En ‘Los años del jogo bonito’, Juan Tejero y Jaime Rincón eligen 36 conjuntos futbolísticos que dejaron huella en la historia del deporte
El documental de Netflix sobre un timador profesional en la red social de ligoteo parece la adaptación del libro de Jimina Sabadú dedicado a la aplicación. Pero, como sucede tantas veces, el texto es muchísimo mejor
El éxito de Carmen Mola y la influencia de los asesinos en serie de autores nórdicos han favorecido un cambio en el género. Viginia Feito, Giménez Bartlett, Pierre Lemaitre y Chris Whitaker, entre otros, opinan sobre este polémico fenómeno
El autor de ‘Gomorra’, que tiene una vida clandestina, recorre los escenarios de una obra que le costó una condena a muerte por parte de la Camorra y un exilio forzoso que dura ya 16 años. “No tengo miedo a morir, pero sí a continuar así”, dice
A mediados de los setenta, Glasgow era una de las más peligrosas y sórdidas capitales europeas, nada que ver con la ciudad agradable, cuidada y risueña que hoy acoge al viajero
El filósofo Peter Kingsley se adentra con las maneras del gurú en los aspectos más sumergidos de la cultura helenística y se acerca de manera casi existencial a las vidas de sus protagonistas
El periodista deportivo estadounidense indaga en la memoria conflictiva de su padre y su abuelo en Alemania a pesar de que reconstruirla le lleva al corazón del conflicto que se extendió durante la primera mitad del siglo XX
La magistrada del Constitucional María Luisa Balaguer analiza en un ensayo las agendas reivindicativas de esos movimientos y, en otro, la necesidad de descargar a la Transición de las culpas del presente
El legado documental del comediógrafo destierra prejuicios sobre su obra, valorada en su época por intelectuales, pero que la censura del franquismo dejó mutilada
Los chejovianos relatos de Maxim Ósipov indagan sin juicios morales en las formas del desmoronamiento personal que acompañaron la caída del régimen soviético
La segunda novela de la periodista, último Premio Nadal, logra captar las palpitaciones psicológicas más escondidas
El libro de Javier Otazu es el semblante del socio necesario que, por encima de sus luces y sombras, está gobernado por un monarca que “no rinde cuentas a nadie”
La nueva edición de Zenda-Edhasa de la clásica novela de aventuras de A. E. W. Mason invita a revisar esa gran historia sobre el miedo y el coraje
La periodista y confundadora de ‘Pikara Magazine’ acaba de publicar su primer libro, ‘Lunática’ (Libros del K.O.), la historia de una mujer víctima de la represión legislativa franquista
El biólogo recoge en su último libro los cambios que sufre el cerebro de los adolescentes y algunos factores que determinan este periodo
CONVERSACIONES A LA CONTRAEl escritor argentino publica ‘El funcionamiento general del mundo’, el viaje de un padre con sus hijos adolescentes a los que cuenta una historia de su pasado
El rey de la narcoliteratura, ausente de BCNegra por problemas de salud, elige y comenta para EL PAÍS las novelas que más le ha gustado escribir. Su discurso por el premio Pepe Carvalho se convierte en una oda a la literatura, sin fronteras de género
El país asiático lleva años reinando en el cine, las series y la música. Su literatura y su arte contemporáneo empiezan a tener alcance internacional. Convertida en el mejor ejemplo de poder blando, Corea del Sur sigue sacando partido a su buena forma creativa. Estas son las claves de su inesperado éxito
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Emanuele Coccia, Maxim Ósipov, Javier Otazu, Inés Martín Rodrigo, Alexander Wolff, María Luisa Balaguer y Peter Kingsley
Nicola Lagioia aborda en ‘La ciudad de los vivos’ la crónica de un asesinato terrible. Pero el libro es también, reconoce, una carta de amor a Roma y un conjunto de preguntas quizás sin respuesta
El francés Geoffroy Delorme convivió durante siete años con un grupo de corzos en un bosque de Normandía, uno de ellos de forma completa. Quería fundirse con la naturaleza. Ahora publica un libro contando su experiencia
Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje
La autora mallorquina, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes y creadora de la primera detective de las letras catalanas, no publicaba desde 2007
El galardón tiene una dotación de 25.000 euros para cada obra premiada, en castellano y en catalán
Sergi Bellver vive de la hospitalidad de anfitriones en varias ciudades, en cuyas residencias ha escrito su primera novela, titulada ‘Del silencio’
La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República
El ensayo de Emanuele Coccia ofrece una cosmovisión radical, antigua y paradójicamente actual: la existencia no es un asunto individual, sino una corriente que se trasmite de cuerpo en cuerpo, de especie en especie
Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. No cree que debamos imitarlos en nada
La literatura infantil se atreve cada vez más a tratar sin tabúes los temas más complejos. Editores, autores y profesorado reflexionan sobre los límites, los riesgos y el tono más adecuado
‘Lugar seguro’ retrata con ironía a tres generaciones de una familia que se aprovecha de las grietas del sistema en su beneficio
Ha muerto a los 93 años el hombre de letras que fundó ‘The New York Review of Books’, inventó el “libro de bolsillo de calidad” y creó la Library of America
Estrella del pensamiento contemporáneo, cuestiona el relato de ganadores y perdedores. Su interés por la filosofía nació en Fuengirola
Bernardine Evaristo, premio Booker por ‘Niña, mujer, otras’, imagina en su novela ‘Raíces rubias’ que los esclavos hubieran sido los europeos. Se publica esta semana en España y ‘Babelia’ adelanta en exclusiva un fragmento
El historiador Jonathan Phillips analiza la cuarta expedición a Tierra Santa, que pretendía liberar Jerusalén y por falta de fondos acabó saqueando Constantinopla
Alaphilippe relata su primera experiencia como campeón del mundo de ciclismo en ruta
El novelista bilbaíno, que ha muerto a los 63 años, alimentó su vida con la música de Lou Reed y el cine de Sam Peckinpah
El novelista bilbaíno, ganador del premio Nadal de 2001 por ‘El niño de los coroneles’, fue capaz de reinventarse una y otra vez en todos los planos humanos y culturales