Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad
Rosa Montero y Javier Cercas, cada uno en un género diferente y con su estilo personal, afrontan en sus libros más recientes la tarea de quitar el velo de la mentira con que se cubren las atrocidades más evidentes
Los lectores escriben sobre el fomento de la lectura en menores, la actitud del Partido Popular con las víctimas de ETA, las llamadas comerciales y el funcionamiento de los servicios públicos
Con este fallo, el jurado quiere apostar por los “valores emergentes” en la novela negra en lengua española. Mención especial a Sergio Ramírez, otro de los finalistas
Cristóbal Jimeno, hijo del detenido desaparecido, hace pública por primera vez su historia familiar en el libro ‘La búsqueda’, coescrito con la periodista Daniela Mohor
El periodista gráfico Darryl Cunningham repasa en una investigación dibujada los episodios más turbios del líder ruso, al que compara con “un gánster”
El fotógrafo de escritores repasa en una exposición en Gijón el particular universo literario creado a través de sus imágenes
La baronesa Beatrice Monti della Corte von Rezzori dirige, a sus 96 años, una peculiar residencia de escritores en un pequeño pueblo de la Toscana. El único criterio de selección es su propio instinto.
El ensayo de Isaías Barreñada aborda las consecuencias de la retirada de España del noroeste de África y la posterior ocupación de Marruecos, que viola el derecho internacional
Dos fotolibros de Andi Galdi Vinko y Diana Karklin derriban los mitos y tabúes que rodean a la hazaña de ser madre desde distintos planteamientos
Veintiún años y diez libros después el novelista culmina la serie protagonizada por la jueza Mariana de Marco con ‘Asesinato en el Jardín Botánico’
D’aquest tipus de llibres en sortim una mica més savis i amb el món renovadament reencantat
Lola Badia ha posat en prosa ‘Galvany i el Cavaller Verd’, el poema narratiu anglès de finals
del segle XIV, per demostrar que sense les traduccions no existiria la literatura universal
Maestro y estrella de las redes sociales, acaba de publicar ‘¡Escúchalos! Por una crianza con empatía’, un libro que llama a acompañar a los niños durante la infancia, a la que considera una etapa vital plena y no un preludio de la edad adulta
El ensayo de la escritora catalana repite éxito en las librerías con una defensa de las costumbres y lo “anticuado”
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral
La autora de ‘best-seller’ sueca Mari Jungstedt publica en español la primera obra de esta serie que se desarrolla en la Costa del Sol y tiene como protagonista al inspector Héctor Correa
Peter Cozzens, biógrafo del caudillo nativo, afirma que de no haber muerto en combate en 1813 contra los colonos podría haber cambiado la historia de EE UU
La escritora estadounidense Diana Gabaldon visita por primera vez Madrid, entre el furor de sus lectoras, para presentar ‘Cuenta a las abejas que me fui’, la novena y penúltima entrega de la saga superventas
En La complejidad del Barça (Córner), el periodista Simon Kuper analiza las tres últimas décadas del conjunto culé
Como en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, los simios pueden irrumpir por cualquier ventana de la literatura, la política, el periodismo, el amor, la familia o la oficina, y lo destrozan todo
He dedicado ejemplares hasta aburrir. Encima soy zurdo, y los libros están diseñados para diestros
Mujer, blanca y heterosexual, se ha atrevido a hablar del sida en la comunidad gay de Chicago. El resultado es ‘Los optimistas’, una de las mejores novelas del año
El humor es una herramienta afilada—y arriesgada— para desnudar emperadores y denunciar la crueldad de tantas injusticias
Una selección de álbumes ilustrados muy informativos que saciará la sed de conocimiento de grandes y pequeños durante estas semanas de vacaciones
Ver la apestosa televisión invita al suicidio. El cine y las series son complacientemente mediocres o infames desde hace mucho tiempo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás, José Julio Perlado, Mercè Ibarz, Eva Cruz, Cecilia Szperling, Peter Gordon y Juan José Morales e Isabel Soler
Un ensayo se centra en las relaciones transoceánicas entre Asia e Hispanoamérica entre los siglos XVI y XIX, que sentaron las bases de la primera globalización
Isabel Soler narra con un estilo trepidante, irónico y documentadísimo los pormenores de la gesta histórica del navegante portugués
Una joven generación de escritores relata el desánimo instalado en el extrarradio de las grandes ciudades españolas. Hijos de la crisis y la explotación laboral, sus integrantes describen otra España vacía: una que lo está por dentro
El libro autobiográfico narra la huida del revolucionario tras su segunda deportación en 1907, en un país en descomposición bajo la represión del zarismo
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
La argentina Cecilia Szperling firma una “fábula autobiográfica” con la que, desde la edad adulta, conjura las ansiedades de su niñez
Eva Cruz enlaza varios hilos narrativos para abordar un largo tramo la vida de su protagonista y cómo la ciencia investiga para eliminar los malos recuerdos y sus sentimientos asociados
El sugerente ‘Atlas de infortunios en el mar’ recoge casos notables e historias desconocidas de dramas de la navegación
La autora aborda la metamorfosis civilizatoria que condena el modo de vida agrícola, el paisaje y la identidad de las zonas rurales de Cataluña
La activista y escritora interpreta ‘No soy tu gitana’ en el Teatro del Barrio de Madrid, un monólogo que deconstruye estereotipos con más de 600 años de historia
Donde reina la existencia con desórdenes y escisiones, el dietario impone la unidad. Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás y José Julio Perlado recurren al género para convertirse en inventores de sus problemas, sus intereses y sensibilidades
El cántaro de John Connolly se agrieta. La decepción me la quitó el delicioso volumen de relatos pospandemia ‘Cuarentena’, de Petros Márkaris
El inclasificable título de Marta D. Riezu construye un tratado sobre lo que nos seduce a base de una sucesión fragmentada de opiniones, citas, pasajes y curiosidades