Los magistrados Balaguer y Sáez, del sector progresista, discrepan del fallo por estimar que la “inactividad” de la Administración vulneró el derecho a la libertad de expresión
Un estudio realizado en productos audiovisuales ofertados a menores entre 3 y 12 años revela que existe violencia física y psicológica hacia las mujeres en sus capítulos
El anteproyecto de la norma será tramitado hoy por el Consejo de Ministros y añade en su nombre la apostilla “y de la Cultura Audiovisual”
A pesar de los avances, las personas con discapacidad auditiva todavía cargan con importantes dificultades para trabajar en el cine y la televisión, así como para disfrutar como espectadores
La reforma, que entrará en vigor después de ser aprobada hoy por el Senado, prevé cambios en la financiación del cine europeo, la publicidad, la protección de menores o la relevancia del deporte femenino
Asociaciones de usuarios y de anunciantes alertan de los posibles perjuicios para los espectadores de los canales en abierto
Santi Amodeo (’Las gentiles’) y Jonás Trueba (’Tenéis que venir a verla’) charlan sobre la caída de la taquilla, la aceptación de la actual realidad y las nuevas maneras de estrenar y consumir películas
Contraviniendo el espíritu de las disposiciones europeas la Ley General Audivisual va a permitir que solo dos empresas decidan la mayor parte de unos contenidos que influyen en nuestra forma de ver el mundo
Unidas Podemos culpa al PSOE del enfado del sector contra la reforma. Los socios de Gobierno negocian una solución consensuada para sacar adelante el texto el jueves en el Congreso
Las asociaciones del sector se unen para denunciar que la modificación les deja “indefensos frente a los conglomerados”. La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de la UE por el retraso en la aplicación de la norma
El borrador del texto que vota este jueves la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso fuerza a las grandes plataformas a invertir un 3,5% de sus ingresos generados en España en obras nacionales
Las tecnologías digitales obligan a modificar la legislación para incrementar la protección a los menores
“No hace falta que nadie nos obligue a incluir las lenguas cooficiales del país en nuestro catálogo. Estarán en nuestros estrenos”, dice Koro Castellano, directora de la plataforma de contenido en España
La ausencia de medidas para promover la igualdad de género en la nueva ley audiovisual hará perder decenios en el objetivo de garantizar contenidos que reflejen la mirada de las mujeres y su realidad
Las tres autoridades territoriales subrayan que el texto deja en manos de la autorregulación medidas de protección de la desinformación, la discriminación o los derechos de los menores
ERC logra que se destinen unos 25 millones de euros a creaciones independientes en catalán, gallego o euskera
Gobierno y ERC encarrilan los Presupuestos tras acercar posturas en la ley audiovisual
El Gobierno y su socio intentan ahora desbloquear la financiación de nueva producción
La formación republicana considera “insuficiente para proteger el catalán” el proyecto de la norma, que contempla una cuota para lenguas cooficiales para las plataformas con sede en España
Rufián parece que le ha lanzado un ultimátum al Gobierno, pero en realidad lo está lanzando contra su propio electorado, y puede salir escaldado
Mientras este sector clave se metamorfoseaba, la Generalitat no se dotaba de una política estratégica de promoción del audiovisual
El vicepresidente de la plataforma de series en la Península afirma que el compromiso con el país es “firme”, al margen de la nueva ley audiovisual
Los asociados de Uteca se unen a las operadoras de telecomunicaciones contra una normativa que consideran da ventaja en España a plataformas como Netflix y HBO
El líder de ERC considera que la directiva europea permite aplicar a las plataformas internacionales una cuota de producción en las lenguas cooficiales
Movistar, Orange y Vodafone deberán abonar más de 130 millones en 2022 para financiar la televisión pública pese a la promesa de Calviño
El ministro Félix Bolaños se reúne este miércoles con el portavoz de los republicanos, Gabriel Rufián, para intentar cerrar un nuevo acuerdo. Unidas Podemos también expresa su malestar por el proyecto de la ley audiovisual
Las productoras internacionales no tendrán que cumplir el requisito del 6%, según el proyecto de ley audiovisual. El Gobierno asegura que tendrá en cuenta las exigencias de su socio en la tramitación parlamentaria
El Ejecutivo de PSOE y Podemos ofrece subvenciones a las plataformas como Netflix para incluir producciones en las lenguas oficiales del Estado
Los productores aseguran que el cine en lenguas minoritarias es imposible de financiar con los apoyos públicos actuales y piden al Gobierno que no ceda a las presiones de las plataformas
Reivindican que se marque una cuota del 15% destinada al catalán en las plataformas audiovisuales
El Govern se ha reunido este jueves con entidades del sector y de promoción de la lengua
Los nacionalistas catalanes, varias plataformas, los productores independientes e incluso la Comisión Europea atacan planteamiento y retrasos de una normativa que debió transponer una directiva de Bruselas hace un año y todavía no ha llegado siquiera al Consejo de Ministros
El Gobierno presenta la nueva Ley del Audiovisual, que transpone la directiva europea de la materia, y que iguala a las compañías de video en web con las televisiones privadas en la producción del audiovisual
El proyecto de la nueva ley audiovisual transpone la directiva europea que obligará a compañías como Netflix o HBO a contribuir a la producción nacional de películas y series
La empresa Vit Channel acumula sanciones por más de tres millones de euros
La videncia y el tarot copan el 77% de los canales que carecen de licencia, según el Audiovisual
El tribunal admite que no hubo concurso público, pero la sentencia no afectará a los operadores
La mitad de las televisiones que emiten en Andalucía y Cataluña son ilegales
Contenidos de esoterismo y paraciencia copan las emisiones sin licencia
Soraya Sáenz de Santamaría considera "necesaria" una reforma, aunque no especifica si la aportación de las cadenas será mayor o menor que ahora