Los patriotas no madrugan
Y la gente siguió en la calle Ferraz desayunando, pasando con el carro de la compra, empujando la silla de ruedas con el enfermo o sudando los ‘leggings’.
Y la gente siguió en la calle Ferraz desayunando, pasando con el carro de la compra, empujando la silla de ruedas con el enfermo o sudando los ‘leggings’.

El presidente del tribunal hace una cerrada defensa de la independencia de la institución y de su “composición democrática y plural”

Los jueces consideran que la medida de gracia puede “colisionar” con el derecho comunitario y elevan una cuestión prejudicial al TJUE

El conservador José María Macías será el ponente del recurso presentado por el PP. El Gobierno esperaba que se abstuviese en la deliberación

El Partido Popular apura el plazo, que acababa el día 11, y registra el escrito en vísperas a la cumbre con sus barones

El PP desearía alejar a Junts y al PNV de la mayoría que apoya a Pedro Sánchez

El secretario general de Junts asegura que no había ningún pacto con la policía catalana para evitar la detención

Feijóo arranca el curso político de los populares con la mirada puesta en la cumbre de presidentes autonómicos del viernes, con la financiación singular para Cataluña como asunto central
El independentismo asume que los recursos al Tribunal Constitucional y a la justicia europea demorarán la aplicación de la medida de gracia a los políticos

Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña

El órgano de garantías prioriza la impugnación del Supremo, que será admitida a trámite en vísperas de la Diada. Se pronunciará antes sobre esta cuestión que sobre un eventual recurso de Puigdemont

El sector conservador pretendía que el pleno aprobase un texto de rechazo a las declaraciones de Óscar Puente

Junts y el PP reprueban la elección de cargos que ha hecho Illa para su gobierno y le acusan de “nepotismo” y de crear un “chiringuito socialista”

La politización de la Justicia y la judicialización de la política dañan la confianza ciudadana. Juristas alertan de la escalada de “sobreactuaciones” judiciales y el excesivo “corporativismo” y proponen soluciones

El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes

La medida favorece a policías y activistas, pero esquiva a los políticos del ‘procés’ y queda lejos de los 487 perdones previstos por la Fiscalía

El ministro de Transportes defiende que la norma debería haber puesto “punto final” al ‘procés’ en el ámbito judicial y el PP le pide que rectifique

El movimiento venía deshinchándose desde hacía tiempo, a medida que iba perdiendo efectivos hasta sólo poder movilizar a unos miles de entusiastas en una tórrida mañana de agosto ante Puigdemont

Si el ‘expresident’ pedía una cuerda para saltar a la comba, se la dieron para que se ahorcara. El video colgado el sábado demuestra hasta qué punto él mismo y su entorno ya deben de ser conscientes de la dimensión del error

La lamentable actuación de los agentes que permitió la fuga de Puigdemont obliga a tomar medidas para una renovación del cuerpo

El magistrado quiere saber qué mandos “diseñaron, aprobaron y ejecutaron” los dispositivos para arrestar al expresidente catalán

La negativa a reconocer a los magistrados su papel nodal en nuestro sistema jurídico-político se debe esencialmente a la deficiente comprensión de nuestra Constitución

“Hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, porque no tenemos derecho a renunciar”, ha dicho en su breve intervención ante unos 3.500 simpatizantes

Entre las justificaciones que se han dado sobre del acuerdo fiscal entre el PSOE y ERC, la más cínica es la que dice que ha sido diseñado para que no se cumpla

El pacto de investidura entre PSC y ERC es abiertamente confederal, pues profundiza en una negociación de carácter bilateral en algo que afecta a todos los demás territorios

La militancia republicana se debate entre rechazar el acuerdo para investir a Illa o arrojarse a un acto de fe

El récord de empleo y el crecimiento del PIB contrastan con el ruido político y la falta de explicaciones de Sánchez en algunos asuntos

El presidente de Castilla-La Mancha afirma que el pacto atenta contra los principios básicos de la izquierda y avisa de que a él no le “vincula”

La sala penal deja en suspenso la aplicación de la medida de gracia a varios cargos y ex altos cargos, entre ellos el ‘expresident’ Quim Torra, la consejera Garriga y los dirigentes de ERC Jové y Salvadó

Amnistiados también los dos exconcejales del PSC en Pineda de Mar que coaccionaron a un empresario hotelero para que expulsara a policías hospedados el 1-O
El órgano fiscalizador apela a los “intereses financieros de la UE” y materializa la primera cuestión prejudicial contra la norma ante el tribunal europeo

Los lectores escriben sobre la asistencia sanitaria en el mundo rural, la respuesta ciudadana a la crisis de los migrantes, la ceremonia de apertura de los JJ OO y la ley de amnistía

El órgano fiscalizador ultima la presentación de una cuestión prejudicial, en la que sostendrá que la malversación del ‘procés’ afectó a los intereses de la UE

Desconfíen de las informaciones sobre asuntos de Bruselas que se escriben desde Madrid: si los corresponsales las obvian, suelen ser mentira

Los abogados argumentan que aplicar la ley a personas de “ideología antagónica” refuerza la “reconciliación” que busca la medida de gracia

El alto tribunal tilda el ‘procés’ de “golpe de Estado” y afirma que la medida de gracia “altera las bases de la convivencia democrática”

El informe sobre el Estado de Derecho afea que no se hayan tomado “medidas para aumentar la equidad en la asignación de la publicidad estatal”. Bruselas sigue analizando la ley de amnistía. El análisis pone como ejemplo de presión a la prensa las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez a periodistas

El presidente del Gobierno se reúne con Salvador Illa durante su visita a Barcelona | Feijóo tilda al Gobierno de “tinglado” y pide al presidente del Ejecutivo “que convoque elecciones o que se vaya”

Quien más quien menos conoce casos de investigaciones espurias con el propósito de crear un estado de opinión

El auto de la magistrada expone argumentos distintos de los que empleó el Tribunal Supremo en la causa del ‘procés’