Macarra y mamporrero
La definición del ‘Diccionario’ dice: “En las paradas, persona que dirige el miembro del caballo en el acto de generación”
La definición del ‘Diccionario’ dice: “En las paradas, persona que dirige el miembro del caballo en el acto de generación”
Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos
Suele haber siempre una adversativa por la que se cuelan los principios o las excusas que acaban por justificar aquello que en teoría se denunciaba. Condenar lo condenable no te pone de parte, algunas cosas han de decirse sin miedos
La ultraderecha amenaza ahora con tumbar los presupuestos de 2024 si el PP no destina 20 millones de euros para su plan de segregación lingüística en los colegios
El significado de las palabras no se puede presentar como un asunto menor que se comunica con indiferencia
Kissinger llegó a Estados Unidos con 15 años y nunca se deshizo de su acento alemán. Hay un momento en el que el aprendizaje de una nueva lengua se frena para conformarse con el nivel alcanzado
Seria un error tractar el fenomen del llenguatge no-binari com una anomalia en lloc de veure’l com a digne d’estudi
La Academia elimina el carácter positivo que el Diccionario daba a estos territorios en su definición e incorpora la expresión “refugio fiscal” como sinónimo
La RAE presenta las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos de cada término
Potser és el moment de desenvolupar per fi una política pel multilingüisme que protegeixi la diversitat de llengües de l’Estat
Un estudio sugiere que la estimulación del lenguaje a través de la voz de la madre en etapas prenatales produce cambios en la actividad neuronal que contribuyen al procesamiento de habilidades lingüísticas
La especialista en género e igualdad María Martín Barranco analiza por qué las reformas impulsadas en esta materia siguen quedando en papel mojado mientras partidos como Vox usan “presidente” y “ministro” para referirse a mujeres con dichos cargos
La gentola que es dedica al ‘naming’ han descobert que les faltes ortogràfiques criden l’atenció del nostre cervell
En los juegos de persecución de los niños, la convivencia vuelve a su cauce acabada la partida, donde nada real se apuesta, donde no ocurre lo que ocurre estos días en España
Algunos innovadores creen que para dejar claro el vanguardismo de un empeño hay que usar palabras en inglés
Hemos hecho de la palabra un arma de discordia en un mundo hipernarrado y, por tanto, hiperfracturado, donde cada persona habla y habla para no comunicar nada
Los gobiernos vasco y navarro y la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde lanzan la plataforma Gaitu para crear una base de datos con voces y acentos diferentes
El informe anual del Instituto Cervantes sobre el estado de la lengua castellana apunta un incremento de 3,4 millones respecto a 2022, con un descenso de 713.000 personas que lo estudian
Si la ley argentina declarase como idioma oficial el argentino, los argentinos seguirían hablando castellano
En el primer intento de investidura, el coloquio fue estéril. En vísperas del segundo, ahora la comunicación es negociación, pero huele demasiado a catálogo de bienes a elegir
La lluita per la claredat expositiva no hauria de comportar l’assumpció cega d’un mecanisme que invisibilitza
La dirección nacional apoya a los diputados rebeldes del grupo parlamentario que se saltaron las directrices de Madrid de apoyar el techo de gasto impulsado por el PP
Quizás pocos lectores percibieron esa desafinación, pero hemos de escribir para ellos; porque son un grupo influyente
L’exercici natural dels drets lingüístics no pot ser una quimera, ni una odissea, ni un acte polític permanent
Independencia o desastre, seguridad o segregación. Los bandos en conflicto usan vocabularios opuestos para contar lo que lleva décadas ocurriendo en el territorio más disputado del planeta
El diccionario de 1726 ya incluía “azafata” para designar a la camarera de la reina que usaba un azafate
Priorat en Persona reuneix escriptors que caminaran durant tres dies, amunt i avall, parant els pàmpols a les narracions dels adalils i després escriuran les seves, en forma d’entrada de diccionari
Hablamos con Lucía Sesma, la filóloga y lingüista que hace las veces de jueza del concurso de Antena 3. “Muchos profesores usan nuestras pruebas para enseñar en sus clases”, asegura
El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil
El partido ultra cuestiona la normativa oficial mientras el PP reduce la presencia de la lengua autóctona. Ambos socios en la Generalitat obvian el problema del gran descenso de su uso social
El autor de ‘León el Africano’ sucede tras un “duelo fratricida” con su amigo Rufin a la fallecida Hélène Carrère d’Encausse
Las equivocaciones en un periódico que presume de rigor y de cuidar el lenguaje empañan el trabajo del conjunto
Comparado con otros referentes en el mundo, se podría decir que las lenguas de España resultan, bastante más gestionables, y que convertir en conflicto su coexistencia encierra cierto ombliguismo
La proposición de ley de los ultras para crear una oficina de libertad lingüística genera una crisis con sus socios populares, que consideran que atenta contra el Estatuto de Autonomía y no está consensuada
La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges
La escritora, tras el éxito de ‘La vegetariana’, regresa con ‘La clase de griego’, un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento
El ministro de Exteriores garantiza a Aitor Esteban que la propuesta española ante las instituciones europeas sigue incluyendo a las tres lenguas cooficiales
El presidente de la Generalitat reconoce la autoridad de la institución, pero propone sesiones encabezadas por el consejero de Educación para “iniciar un proceso de sensibilidad y coordinación”
El genio del idioma ha aportado una certera alternativa popular al anglicismo ‘top-less’, y empieza a usarse en público
Mantener el estatus económico del castellano en la era de la tecnología y la digitalización no será nada fácil frente al empuje de otros idiomas