
Milei y el discurso como arma política
La palabra del presidente de Argentina encuentra su función no en los contenidos que expresa, sino en un formato que ejerce el poder intimidatorio de la violencia

La palabra del presidente de Argentina encuentra su función no en los contenidos que expresa, sino en un formato que ejerce el poder intimidatorio de la violencia

“Se me ocurrió dana como homenaje al apellido del histórico maestro de predictores Francisco García Dana”, rememora Ángel Rivera sobre el nacimiento de un término que no tiene ni 40 años de vida

El español como idioma de crecimiento imparable, el cuarto con más hablantes del mundo, se ha topado en los pasillos de la feria con las lenguas de los pueblos originarios y su lucha por la supervivencia

La Consejería de Inclusión Social justifica el gasto de fondos Next Generation en que la administración tiende a utilizar una comunicación compleja, no siempre comprensible por la ciudadanía

Los términos duplicados en la ponencia del PSOE son neutrales o positivos, mientras que ninguno de los vocablos peyorativos se desdobla

Una nueva investigación hecha a partir de mensajes en la red durante más de 30 años prueba que el lenguaje tiende a simplificarse

El debate político se está “enmerdando” de forma deliberada y con objetivos muy concretos

Si algo demostró la pandemia es que hay situaciones en que la salvación individual no sirve

S’estan perdent les dites d’antes, però tampoc es té cura del cabal d’expressions que genera la vida moderna

Ernesto Caballero dirige una comedia de alto voltaje satírico que reivindica la grandeza del habla popular. “El teatro puede y debe ser un lugar para recuperar el orgullo por nuestra lengua”, asegura

Los periodistas se refuerzan en ciertas peculiaridades alejadas del uso general porque las creen originales y de buen estilo

Sara Aagesen, nombrada vicepresidenta tercera y ministra de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha compartido que en su infancia le detectaron dislexia. Durante su discurso de aceptación del cargo, ha querido agradecer el apoyo de sus padres, con los que estuvo acompañada en todo momento

Hijos de hispanos que no manejan la lengua de sus padres redefinen en redes sociales un término que antes fue peyorativo

Por desazonadoras que sean las circunstancias, estas no deben ser excusa para que el hombre renuncie a la tarea esencial de simbolizar y conocer

El invento, creado por dos compañeros de la Universidad de Mondragón, está indicado para personas con problemas de visión
A cinco semanas de que termine el cuatrimestre, los estudiantes siguen luchando por su educación después de que decenas de ellos estuvieran hasta dos meses sin docentes

El neutral no se involucra, el imparcial puede hacerlo. Y ser por igual ajeno a las opciones enfrentadas no le impedirá tomar decisiones asimétricas al respecto

La falta de esfuerzo del emisor al escribir palabras recortadas provoca que el receptor tenga menos ganas de contestar, según un nuevo estudio

Usamos palabras y conceptos que acuñaron pensadores como Platón o Epicuro, aunque a menudo con un significado diferente

Potser acabarem associant el terme dana definitivament a calamitats, una mica com fan termes com huracà o tsunami

Una encuesta del CEO señala que más de la mitad de los ciudadanos de Cataluña se dirige a otras personas preferentemente en castellano

Los lectores escriben sobre las circunstancias de las gotas frías, la precaución ante el nuevo temporal, el uso del femenino genérico y el futuro laboral en EEE UU tras la victoria de Trump

A este investigador de la memoria le alarma el auge de los nacionalismos. Su apuesta es desactivarlos “todos juntos” (el catalán, el vasco, el español) y apostar por la UE

La mayoría de los ejemplos de esta expresión conducen a relacionarla con algo peyorativo, en consonancia con su posible origen

Sembla una carta per admetre bona part dels fets i dels comportaments que li atribueixen sense que arribi a ser una confessió

Las palabras logran distintos resultados en función de quiénes las pronuncian o del ámbito y el contexto en el que aparecen

Els cursos del Consorci per a la Normalització Lingüística tenen llistes d’espera de gairebé 8.000 persones; els experts, però, asseguren que més important que un títol és assegurar que la llengua es pot practicar al carrer o la feina

Un análisis de 300.000 conferencias revela que la influencia de la inteligencia artificial generativa va más allá de la escritura y ya conquista la expresión oral

“Olga es mejor que Luis” implica que Luis es peor que Olga. Pero no equivale a decir directamente “Luis es peor que Olga”

La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies

El miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua aborda las travesías del lenguaje, a cinco años del estallido social. Dice que en el país “se ha querido instalar la expresión ‘18-O’, porque es neutra, eufemística”

El filólogo Vicent Pitarch y el grupo Zoo reciben las medallas de la Acadèmia Valenciana de la Llengua en un acto al que asiste la ministra Diana Morant sin presencia de consejeros de la Generalitat

El aspirante republicano manifestó en 2015 durante un debate: “Este es un país donde hablamos inglés, no español”

La relación entre las palabras y las cosas que nombran las palabras es arbitraria

La resolución de un juez argentino sobre la palabra “judío” muestra su poca finura acerca de cómo funciona el idioma

Només el 32 % dels valencians parla sempre o quasi sempre en valencià a casa, i l’ús predominant del valencià en el treball no arriba al 17%

La fira s’ha convertit en un bon termòmetre de la salut d’un sector alliberat durant deu dies de les comparacions injustes

Un lector me indicó que en el ‘Diccionario’ figura en tres palabras: “a cierra ojos”. Lo corregí en la web, pero seguí dándole vueltas

La milenaria lengua andina ha encontrado un espacio en el corazón de la capital francesa de la mano de un coro dirigido por este ayacuchano
El tribunal estima el recurso presentado por seis catedráticos contra la modificación de la norma por considerar que obliga a relacionarse solo en la lengua autóctona