
Leónidas 2019: dónde y cuándo ver la lluvia de estrellas de noviembre
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento

Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento

El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español

Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa

Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida

Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966

Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil


El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna

La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas


El envío de tardígrados a la Luna es la última idea de bombero de los magnates visionarios empeñados en cambiar el mundo

El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos

La escritora Belén Gopegui recuerda a su padre, Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de seguimiento de la NASA en España, que falleció hace unos días a los 90 años

El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda

La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización

La izquierda lleva un tiempo extraviada en la inmensidad vacía, como un transbordador espacial sin indicador de rumbo

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) identifica un astro del tamaño de la Tierra y otros dos similares a Neptuno a 73 años luz

Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.

El satélite se aleja de la Tierra; pero no hay por qué alarmarse, pues lo hace muy despacio

John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar

El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite

El vicepresidente Mike Pence reitera el compromiso durante la celebración del 50 aniversario de la hazaña del Apolo 11

Cuando Kennedy prometió la llegada al astro vecino antes de 1970 nadie sabía cómo hacerlo. Por no tener, no tenían ni el combustible. Estas son las personas y los inventos que lo hicieron posible

Este sábado se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna el Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX

La llegada del hombre al satélite hace medio siglo cambia nuestra cultura y nuestra concepción del mundo

Potencias espaciales clásicas y emergentes desarrollan nuevas misiones tripuladas y robóticas a nuestro satélite

Franco no está enterrado en el Valle de los Caídos, el hombre no pisó la Luna, España compró votos para que Massiel ganase Eurovision... Qué hay de cierto en ellas
Hace 50 años que el hombre llegó por primera vez al único satélite de la Tierra. Repase con este manual ilustrado el viaje del Apolo 11

50 años después de la llegada a la Luna, la exploración espacial mira al planeta rojo

El paseo lunar de Armstrong ya es parte de nuestra prehistoria

En este año tan lunar se han publicado numerosos libros que tienen como protagonista al satélite

La conquista del espacio hace 50 años fue posible gracias al apoyo empresarial. Así se fraguó un viaje para la Historia

El autor vivió el alunizaje del ‘Apolo 11’ en una base del Frente Democrático para la Liberación de Palestina a través de la BBC World News. La distancia entre la Luna y la Tierra desde Baq’aa se medía en años luz

Medio siglo exacto se cumple desde el prodigioso instante en que Neil Armstrong pisó la Luna con el gran salto para toda la humanidad

En el espacio no existe arriba ni abajo. Pero llegar a la Luna exigía seguir una trayectoria muy precisa que apenas dejaba margen al error

El Apolo 11 fue en parte un producto de la guerra fría, pero su éxito científico es indudable


El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer hombre que pisó la superficie lunar. Una empresa trata de llenar la luna con estos disparos con la etiqueta #MyMoonshot

¿Es casual que la Luna nos muestre siempre la misma cara y que su tamaño aparente sea idéntico al del Sol?