
Las zapatillas feas del amigo pobre
La desigualdad es material, de pertenencias, de dinero o facilidades. Pero sus implicaciones son también psicológicas, como fuente de autoestima que forja identidades o imaginarios de grupo
La desigualdad es material, de pertenencias, de dinero o facilidades. Pero sus implicaciones son también psicológicas, como fuente de autoestima que forja identidades o imaginarios de grupo
Treinta jóvenes de entre 18 y 35 años explican en un libro cómo han cambiado radicalmente de vida por fidelidad a sus convicciones verdes
Se denomina ‘brecha de la riqueza entre amigos’ y comienza a notarse hacia el final de la veintena y el inicio de la treintena, cuando una parte del grupo aumenta su poder adquisitivo y la otra no: es el principio del fin de muchas relaciones
El Consejo Político Federal del PSOE hará un alegato de la cogobernanza con énfasis en atajar la precariedad laboral de los jóvenes
España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea que más atenúa la diferencia en los sueldos por cuestión de género
Un informe de la organización humanitaria alerta de que solo el 10% de los usuarios de 16 años en riesgo de exclusión se encuentran en el curso académico que les corresponde y el 52% de hasta 30 años no tienen empleo
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos. En el caso de Núria, este trastorno surgió a raíz de una complicada operación para extirparle un tumor en la carótida
Es habitual que los usuarios jóvenes acudan a la plataforma de vídeo para realizar las búsquedas que tradicionalmente se hacían en Google. Algunos expertos consideran que se trata de la evolución natural de una sociedad centrada en la imagen
Cerca de 300 millones de jóvenes viajaron en 2020 por el mundo, pese a la desescalada de la industria durante la pandemia
Las donaciones de herencia están al alza en los últimos años, aunque en España todavía representan un 3% del total. Paula Pérez Palacios se ha animado a dejar parte de sus bienes a Unicef
El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder
La vigilancia de las redes sociales es vital para evitar que una mala influencia lleve a un adolescente al extremo de querer quitarse la vida por sentirse rechazado y humillado
Varios estudios recientes indican que dormir menos horas de las recomendadas para esta franja de edad se asoció con un incremento en la probabilidad de déficits en el estado de ánimo
Los lectores opinan sobre la precariedad laboral que sufren los jóvenes, la dificultad de obtener una cita médica en la Atención primaria, la inflación, las columnas de Juan José Millás, y los incendios forestales
El país asiático, afectado por catastróficas inundaciones, necesita ayuda para evitar que los niños sufran aún más atrasos educativos
Expertos contra el tabaquismo alertan de que las grandes empresas despliegan “agresivas” estrategias comerciales en el continente, donde un 40% de la población tiene menos de 15 años
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
Los lectores escriben sobre el futuro los jóvenes, la atención primaria en la sanidad, los precios, un texto de Juan José Millás y los incendios forestales.
En muchos casos, los adolescentes no hacen uso de estas herramientas porque consideran que saben gestionar bien el tiempo que dedican a las redes. Eso sí, ante un caso de ‘adicción’ resultarían insuficientes
Cinco veinteañeros relatan cómo soportan penurias para progresar en la ciudad tras la pandemia. “No hay estación de metro en la que no haya llorado”, dice una de ellas
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
Los lectores opinan sobre los vicios y virtudes de los españoles, la vuelta a la rutina, la posición de España en energías renovables y la llamada generación de cristal
Amnistía Internacional denuncia que la Operación Limpieza ha conducido a detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos y desapariciones forzadas
Las autoridades desalojaron el recinto ferial y el bulo de un ataque desató el pánico en las calles aledañas, con carreras, enfrentamientos con la policía y la quema de contenedores
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
A pesar del miedo, del secreto, del silencio, de la masacre, con la ley de libertad sexual hoy eres un país mejor. Uno que está más cerca de poder llamarse democrático
La oferta de viviendas compartidas se reduce por el aumento de la demanda en el centro de las ciudades tras la pandemia
En Nepal, más del 83% de las mujeres en edad menstrual utiliza telas u otros productos inadecuados durante el periodo. La activista Sahin Pravin forma a niñas y mujeres en higiene íntima
TikTok ejemplifica la nueva brecha entre generaciones en las rutinas para buscar información en el mundo digital
La medida, una de las promesas de campaña del presidente de EE UU, beneficiará a unos 43 millones de estadounidenses, que verán recortado su préstamo en 10.000 dólares
Isabel Coixet pone voz y rostro a un grupo de mujeres en el documental ‘El techo amarillo’, que se estrena en el Festival de San Sebastián
En 1976, los jóvenes Andreas Leiner y Joachim Müller llevaron a cabo un desastroso crimen que conmocionó a Alemania
La empresa japonesa pretende contrarrestar la caída del consumo nacional con incursiones en el exterior
La disminución generalizada no convence a numerosos especialistas, que consideran más eficiente concentrar la medida en centros con alumnado desfavorecido
El actor argentino se enfrenta al nuevo formato audiovisual de EL PAÍS que pone a prueba sus habilidades para identificar diferentes fragmentos musicales
La ayuda de 400 euros para gastar en el sector artístico, destinada a quienes cumplen 18 años en 2022, echa a andar entre quejas de los usuarios por los problemas tecnológicos y en el registro
El gobierno regional planea publicar las enseñanzas vacantes de los centros en septiembre, poco más de una semana antes del inicio del curso escolar
La Agencia Tributaria nipona abre un polémico concurso para pedir ideas a los ciudadanos entre 20 y 39 años con el objetivo de revitalizar una industria en declive