/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/472SL47XI5E3XCGUBGG3ASRO2Y.jpg)
Aprendía a coser cuando la mataron
Me llegan las sangrientas palabras de Josu Ternera cuando estoy concentrada en un pespunte. Y se me mezcla la Sigma actual con el pedal de la Singer de aquella tarde del coche bomba contra la casa cuartel de Vic
Me llegan las sangrientas palabras de Josu Ternera cuando estoy concentrada en un pespunte. Y se me mezcla la Sigma actual con el pedal de la Singer de aquella tarde del coche bomba contra la casa cuartel de Vic
Un festival de primera categoría programa la entrevista a Josu Ternera como si fuera un acontecimiento cinematográfico, cuando es solo negociar con el morbo
El documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez recibe la aprobación de los espectadores del festival de San Sebastián, mientras que líderes de Sortu consideran que el periodista “acorrala” al exdirigente etarra
Los codirectores de ‘No me llame Ternera’ defienden en San Sebastián, en el estreno de su película, la pertinencia de su entrevista con el líder de ETA
Defenderé siempre el derecho de Jordi Évole a mostrar su película. Con la misma vehemencia animaré a cualquier persona con sensibilidad y decencia a que no la vea
La justificación que Urrutikoetxea hace de ETA frustra las expectativas de autocrítica del antiguo dirigente de la banda en el documental ‘No me llame Ternera’
La entrevista de Jordi Évole, que se estrena el 15 de diciembre en Netflix, funciona como retrato del fanatismo de quien ha abrazado la sinrazón de la violencia durante más de medio siglo
El Zinelmaldia comienza este viernes con la proyección de ‘El chico y la garza’, de Hayao Miyazaki; la promesa de buen cine y marcado por la entrevista de Jordi Évole al dirigente de ETA
El estreno del documental de Jordi Évole no es un triunfo de ETA, sino la normalidad de una democracia libre que el dirigente terrorista quiso destruir a bombazos
Lo mejor que podemos hacer todos es discutir sobre un probado asesino y el documental que protagoniza cuando todos los que quieran y puedan lo hayan visto
La Fiscalía de la Audiencia Nacional rechaza visualizar la película sobre el exjefe de ETA antes de su proyección. El ministerio público subraya que no se ha aportado ningún tipo de indicio de delito de enaltecimiento terrorista o humillación a las víctimas
Sus directores aseguran: “Estamos convencidos de nuestro trabajo y estamos tranquilos. No es un documental que blanquee o justifique a ETA”. El filme se estrena el viernes 22 en el Zinemaldia
El filme de Netflix, una entrevista del periodista con el jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, se podrá ver en el Zinemaldia el viernes 22 como inauguración de la sección Made in Spain
El exjefe de ETA iba a ser juzgado en enero por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, que causó 11 muertes
Uno de los etarras señala a Josu Ternera: “Mandaba y controlaba sobre todas las estructuras” de la organización terrorista
Las fuerzas de seguridad reconstruyen la historia de las cúpulas de la banda para reforzar una nueva vía abierta en la Audiencia Nacional contra los terroristas
El juicio no se podrá celebrar hasta se resuelva la situación judicial del exjefe de ETA en Francia y sea extraditado
La Audiencia Nacional reactiva causas contra quienes ordenaron presuntamente los atentados
La acción de la Asociación Dignidad y Justicia va dirigida contra los exdirigentes de la banda Josu Ternera, Ata, Gurbitz y Kuraia, a los que acusa de ordenar el ataque, que causó dos muertos
El tribunal ordena sentar en el banquillo al etarra, que se encuentra en Francia
El tribunal de Apelación reenvía al juez de instrucción, por falta de detalles, el segundo caso por el que el exjefe de ETA debía ser juzgado en París
Se trata del primero de los dos juicios que el exjefe de ETA tiene pendientes en Francia antes de poder ser extraditado a España
El exjefe de ETA se desplaza a vivir al País Vasco francés después de que la justicia gala le haya retirado la pulsera de control telemático que le colocó hace dos años
El tribunal deja a un paso del banquillo al etarra, actualmente en Francia en régimen de libertad vigilada
El etarra fue una pieza clave en el abandono del terrorismo y también en una de las épocas más sanguinarias de la banda
La Fiscalía gala pide cinco años de cárcel para el exdirigente etarra. La sentencia se dará a conocer el 1 de septiembre en París
El dirigente etarra responde en París ante un juicio por su participación en la banda armada entre 2010 y 2013, el primero de los dos procesos que tiene pendientes en Francia