
Los nostálgicos del autoritarismo se abren espacio en la ultraderecha chilena
Más de la mitad de los votantes de Kast y Kaiser creen que si los políticos siguieran los ideales de Pinochet, Chile recuperaría su lugar en el mundo, según una encuesta

Más de la mitad de los votantes de Kast y Kaiser creen que si los políticos siguieran los ideales de Pinochet, Chile recuperaría su lugar en el mundo, según una encuesta

Aunque no ganó las presidenciales, Johannes Kaiser y su partido Libertario obtuvieron los votos suficientes para influir en un eventual Gobierno de la ultraderecha. No es el único político radical de su familia

El libro ‘Los dueños de la libertad’, de la periodista argentina Soledad Vallejos, revela la trama de organizaciones que hace décadas promueve las ideas liberales hoy representadas por nuevas fuerzas de derecha y ultraderecha

Pablo Longueira, el histórico expresidente de la UDI, tras las enjutos resultados de Matthei en la elección y las grandes posibilidades de Kast de llegar a La Moneda, propone una alianza amplia, desde los libertarios al Partido de la Gente

Jara y Kast se disputarán la Presidencia este 14 de diciembre. Las distintas opciones de derecha avanzan en las parlamentarias, pero no consiguen el control total del Congreso

La candidata de la izquierda gana la primera vuelta electoral, pero tiene un desafío titánico: tres abanderados de derechas suman más de 50%

De acuerdo con la ley chilena, debe disputarse un segundo turno si en la primera ronda electoral ningún candidato alcanza la mayoría

El republicano recibe en el comando a Evelyn Matthei y al libertario Johannes Kaiser y hace un llamamiento a la unidad de su sector

El exyoutuber, crítico de la política tradicional y radical en sus propuestas en materia de seguridad, migración y tamaño del Estado, llega a su primera aventura presidencial como un fenómeno

La eventual configuración de un gobierno de derecha dependerá tanto del desempeño que obtengan en la presidencial como de sus resultados parlamentarios

Quizás, más que saltar a conclusiones apresuradas, vale la pena mirar los resultados con mesura y concluir que si hay algo que define al electorado chileno actual es su complejidad y no las etiquetas facilistas

Lo que se juegan las distintas fuerzas en los comicios de este domingo 16, donde están convocados obligatoriamente 15,7 millones de electores

Los dos favoritos para pasar a segunda vuelta en las elecciones de este domingo son la comunista Jara y el ultra Kast

La bronca y el miedo son los grandes protagonistas de estas elecciones presidenciales mientras pasan a un segundo plano los proyectos colectivos
El académico e intelectual chileno ofrece su mirada a un escenario electoral en que uno de los tres candidatos de las derechas podría llegar a La Moneda

El académico chileno, militante del Frente Amplio, afirma que en estas elecciones todavía no ha visto “esa posición impopular que la izquierda está dispuesta a defender”

Conducido por los periodistas Rocío Montes y Mauricio Bustamante, el espacio está enfocado en analizar la previa de los comicios del 16 de noviembre junto a Bettina Horst y a Alfredo Joignant

El ultra Kast parte con ventaja ante el libertario Kaiser y la representante de la derecha tradicional Matthei para pasar este domingo a la segunda vuelta

Desde el retorno a la democracia en 1990 no se celebra una elección presidencial con inscripción automática en los registros y voto obligatorio

El candidato libertario, en casi una hora de discurso, redobla críticas en contra de la abanderada de la izquierda Jeannette Jara y del Gobierno de Gabriel Boric

Si exmilitares como Miguel Krassnoff están presos no es porque “no caen bien políticamente”, como dice Johannes Kaiser sino porque torturaron y asesinaron a hombres y a mujeres porque no estaban de acuerdo con sus ideas

El diputado del Partido Nacional Libertario compite directamente contra José Antonio Kast por la hegemonía de la ultraderecha

Los ocho postulantes a La Moneda han protagonizado su último ‘cara a cara’ por televisión antes de los comicios del 16 de noviembre

Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentaron en el último foro por televisión antes de las elecciones del 16 de noviembre

Expertos en materia política analizan los mensajes, momentos y estrategias de Jara, Kast, Kaiser y Matthei

El rector de la Universidad Diego Portales reflexiona acerca de cómo los signos de una crisis global —la polarización, el crimen organizado, el populismo autoritario— tocan las puertas del país

Con Boric se ha mostrado lo indeseable de un gobierno que condujo la flexibilidad al extremo de la falta completa de identidad política. Pero frente a ello, el otro extremo, el de la pura inflexibilidad, es un infierno aun peor
Declaraciones polémicas, enfrentamientos y denuncias han encendido una elección polarizada e incierta

A dos semanas de las elecciones, el libertario amenaza al favorito de la oposición, el republicano Kast, para llegar al balotaje del 14 de diciembre

Lo que normalmente se entiende por mundo no está mejor gracias a Donald Trump y así lo hicieron ver el sábado 18 de octubre los siete millones de norteamericanos que salieron a las calles de ciudades y pueblos para protestar en contra de su gobierno

Augusto Pinochet Hiriart, de 80 años, afirma que el abanderado de la ultraderecha chilena, quien en julio dijo que apoyaría un nuevo golpe de Estado, “tiene los suficientes pantalones como para llevar a cabo lo que se pueda hacer”

El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado

EL PAÍS reconstruye el árbol genealógico de las familias de los cuatro aspirantes a La Moneda de origen germano

El experto en opinión pública, socio y director de Feedback, analiza el panorama chileno a ocho meses de las primeras presidenciales con inscripción automática y voto obligatorio

Mientras los candidatos de Republicanos y el Partido Nacional Libertario se exhiben en un centro de tiro, Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, reabre el debate sobre la pena de muerte, derogada en 2001

El fenómeno del diputado libertario debe analizarse a la luz de dos corrientes que están reconfigurando el cuadro político de Chile

Defender cambios con estabilidad no es un camino de cambios hasta por ahí, en la medida de lo posible, ni medias tintas. Al contrario, es un camino exigente, que puede escapar a la lógica de la ganada rápida que prima hoy en nuestra política