
Así están las encuestas de las elecciones generales del 23-J
En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable

En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable

La derecha domina en los vecindarios ricos y la izquierda en los modestos. Pero un análisis exhaustivo de los datos de las últimas elecciones generales revela excepciones y diferencias por territorios

Resulta increíblemente desmoralizador pensar que el lema “que se vayan todos” comienza a apelar para muchos ciudadanos también a formaciones de izquierdas
La pensadora alemana le ha sacado peros al MeToo y a la izquierda ‘woke’. Dice que si las mujeres dan con su poder sexual, el miedo hacia ellas se volverá deseo

El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento


La coalición gobernante en Chile, sobre todo el Frente Amplio, subió el listón de la pureza hasta un estándar que nadie, ni siquiera ellos mismos, logra satisfacer

El coportavoz de Drago Canarias, cuyo recurso contra la retirada del acta de diputado sigue pendiente en el Constitucional, será cabeza de lista de Sumar por Santa Cruz de Tenerife
Si la cohesión ha sido la primera meta de la nueva coalición, su siguiente paso debería ser superar la pasada década encontrando un perfil propio, sin sentimentalismos del 15-M ni a la búsqueda del asalto a los cielos
La líder de Sumar ataca los pactos entre PP y Vox en los ayuntamientos: “Pisotean los derechos de las mujeres y las personas LGTBI”

La formación ha sido el partido quijotesco por excelencia: convencido de una especie de misión histórica, consiguió el Gobierno de coalición y leyes inequívocamente progresistas, pero ha acabado convertido en un grupúsculo radical atrincherado en actitudes cerriles

La coalición debería ir más allá del 15-M, incorporando movimientos y propuestas que no estuvieron entonces, como un feminismo relacional, la emergencia climática y una nueva definición del trabajo

La reacción identitaria contra el ”sanchismo” no se puede confrontar con otra reacción: el mero mensaje de “detener a la derecha” lleva a la resignación y el cinismo. El espacio progresista debe construir un discurso propositivo nacional, un horizonte de futuro

Extremadura pide a los que no quieran la unidad “dar un paso al lado” y varios militantes de Podem, la rama valenciana de la formación, exigen integrarse en “una confluencia amplia estructurada desde Sumar”

Podemos carga contra Más Madrid, Compromís y Catalunya en Comú por el peso del partido en las listas. La plataforma de Alberto Rodríguez alcanza un pacto para formar parte de la coalición liderada por Yolanda Díaz

Las conversaciones para conformar una coalición se tensan en público a pocos días de que se cierre el registro

Los ciudadanos, de cualquier ideología, merecen un discurso que recorra el amplio espectro de complejidad y diversidad de la sociedad, y que, en medio de todo eso, les hable más de sus vidas

La organización liderada por Yolanda Díaz se registra “para poder garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia” y pactará con el resto de formaciones una coalición

Con el adelanto electoral, el presidente del Gobierno muestra su coherencia con la exigencia democrática de rendición de cuentas

Los socialistas pierden casi todas sus comunidades y principales ciudades

El partido de Belarra solo puede revalidar su presencia en uno de los seis gobiernos autonómicos de los que formaba parte: Navarra

Los poderes establecidos recientemente en América Latina han entrado en una guerra santa para exorcizar el fantasma del neoliberalismo que, según dicen, campea a sus anchas por la región hace 40 años

Si uno se considera fundamentalmente mejor que el otro, debe observar una autoexigencia estricta o corre el riesgo de perder la confianza de los votantes que valoran la coherencia

En su libro ‘La nueva izquierda chilena: desde las marchas estudiantiles a La Moneda’ analiza la irrupción de su generación y la del presidente Boric, con el que fueron dirigentes universitarios en las protestas de 2011 y 2012

Carlos Illades y Rafael Mondragón publican ‘Izquierdas radicales en México: anarquismos y nihilismos posmodernos’, un ensayo que trata de radiografiar, entender y desmitificar los movimientos sociales más contestatarios

El pensador estadounidense, autor del aclamado ensayo ‘La tiranía del mérito’, sostiene que los progresistas deben articular un sentimiento de comunidad en torno a conceptos como la sanidad universal o la justicia fiscal

El 7 de mayo, los chilenos elegirán, con voto obligatorio, a 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución. Las encuestas revelan desafección y un cambio en las prioridades en la ciudadanía, que se ha enfocado en la seguridad

El fin de la permisividad ante conductas inaceptables contra las mujeres respalda una nueva toma de conciencia social
Las reivindicaciones del exlíder de Podemos pueden percibirse como causante de la pérdida del principal logro de la marca, que es la unidad electoral de estas izquierdas

Las declaraciones de la vicepresidenta, que sugirió en una entrevista que no votará a UP, ahondan la brecha a pocas semanas del inicio de una campaña electoral compleja para las izquierdas

Unidas Podemos se encuentra en una encrucijada con poco espacio para la retórica, que tanto gusta en aquella familia. Toca hacer política. Es decir, optimizar lo posible, no columpiarse en lo imposible

La irrupción en la escena pública de determinados nuevos actores políticos si a algo ha terminado pareciéndose es a un ‘remake’ de una vieja obra, en el que hasta los peores errores del pasado se ven repetidos

Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)

De lo que estamos hablando es de construir o de destruir ese futuro abierto, conscientes de que tácticamente siempre habrá alguien al que le interese perder hoy para sobrevivir mañana, pero conscientes también de que sólo el proyecto nos une como sociedad democrática
La vicepresidenta asegura, en una entrevista con EL PAÍS, que la plataforma que liderará en las próximas generales sigue “abierta” a todos, pero que no sería un fracaso sin Podemos y que su propuesta es un revulsivo político

Yolanda Díaz presenta su candidatura a la presidencia del Gobierno al frente de Sumar sin el apoyo de Podemos

El proyecto que presentó Yolanda Díaz en Madrid actualiza el programa de una izquierda institucional y abandona el impulso populista de los orígenes de Podemos

Yolanda Díaz ha despertado en una gran parte de la sociedad española el convencimiento de que podemos volver a vencer

Quienes la vieron crecer definen a la vicepresidenta como una trabajadora incansable, dura, pragmática y con principios

Le corresponde a Yolanda Díaz coordinar todo el espacio más allá del bipartidismo, pero tiene que hacer lo que esté en su mano para que las fuerzas de ese ‘frente amplio’ sean bien tratadas. Si van separadas, las ahorcarán juntas