La pandemia ha evidenciado la utilidad de facilitar la transferencia de conocimiento entre agentes públicos y privados, una necesidad que ha impulsado la creación del Ecosistema Colaborativo Transfiere 360⁰. Bajo una filosofía participativa, este espacio digital, ligado al Foro Transfiere, permite ya compartir información y soluciones a demandas de innovación concretas, con permanencia en el tiempo
La reubicación de una de los más importantes centros de innovación social de Madrid supone una incertidumbre y un parón temporal de actividades que van a perjudicar a muchos
Los rectores de las cuatro universidades tecnológicas públicas explican cómo aumentar en gran medida las colaboraciones con pequeñas y medianas empresas
Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes
La región ocupa posiciones de cola en la nueva revolución tecnológica, pero puede recuperar el tiempo perdido con políticas adecuadas
Una veintena de empresas privadas, universidades y la Generalitat valenciana se unen para crear un polo de desarrollo en el sur de Europa
La crisis por la que estamos pasando ha conseguido desterrar la idea de que en España no se inventa y menos se innova
Más de 4.000 respiradores de Hersill llegaron a hospitales españoles en la primera ola. Hoy quedan 955 aparatos en la reserva estratégica nacional y son otros países necesitados los que compran a la compañía de Móstoles
La Dehesa de los Monteros vende jamones de una especie extinguida oficialmente, pero de la que existen 200 ejemplares en la serranía de Ronda
Imagina que toda esa pasta dedicada al gasto militar fuera para una estrategia para luchar contra la pobreza, el cambio climático e investigar en la prevención y la cura de las enfermedades
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) lanza una plataforma en la que cualquier entidad puede localizar los socios necesarios para cooperar, digitalizarse, financiarse e impulsar su I+D+i
Las fundaciones privadas lanzan programas con elevadas dotaciones económicas para el estudio de la covid-19
La legislación del monopolio de patentes hace inasequibles los medicamentos a quienes no tienen capacidad de pago. La cooperación internacional es la clave. O se supera la pandemia en todo el mundo o no se supera
Investigar en vacunas es una urgencia. Fiarlo todo a ellas es miopía cortoplacista
España intensifica las reuniones con los responsables comunitarios para informar de las principales medidas
El Ejecutivo busca un pacto nacional para que España alcance el nivel europeo de inversión en I+D+i
La fundación distingue esta edición a Laura Lechuga, Fernando Maestre, Diego Puga, Verónica Pascual, Miguel Beato y Francisco José García
Cómo convertir el Plan de recuperación en un motor de innovación para España
El nanocientífico madrileño Álvaro Somoza dice que para salir de la crisis Madrid necesita corregir su talón de Aquiles: un empresariado que no cree en la innovación
Un grupo de personas cuenta cómo trastocará su vida y su trabajo la extinción de los 109 fondos de ayuda aprobada por la Cámara de Diputados mexicana
El Gobierno aprueba la norma que regula legalmente el Comité Polar nacional
Andreu Mas-Colell és professor, economista i polític. Ha estat conseller d'Universitats i d'Economia de la Generalitat
La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro
Empresas tecnológicas, que apuntalan un prominente sector en Bielorrusia, estudian salir del país en medio de las protestas y alarmadas por la violencia policial
Quienes toman decisiones políticas tienen que apoyarse en las evidencias científicas, pero ni pueden esconderse en ellas ni olvidar otros criterios, como la oportunidad, los recursos o la legitimidad
Es un momento histórico, no podemos equivocarnos. La crisis ha precipitado cambios que se venían anunciando
Moscú afirma que podría producir dosis en septiembre. El prototipo de Gamaleya está a punto de iniciar la fase III, pero todavía no se han publicado sus resultados
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
En el área de Tecnología de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competición a diseñar sistemas de antipiratería. Más de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación
El sistema científico español no solo padece una financiación inferior a la media europea, sino que está ahogado por errores de concepto, así como por la ineficacia y desconfianza del Estado
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
El análisis de aguas fecales puede alertar de nuevos contagios con semanas de antelación
Hay que invertir más en infraestructuras de salud y digitales, educación, investigación y transparencia
Una de las demandas más acuciantes es la necesidad de que la ciencia, en su sentido más amplio, juegue un papel prioritario en la agenda política
Los institutos científicos confirman que la actividad se ha ralentizado por las limitaciones del confinamiento y por falta de recursos humanos
La científica que está coordinando el esfuerzo investigador del CSIC sobre el coronavirus explica por qué “no podemos seguir indefinidamente aislados del mundo” y cómo la alternativa es combatir el virus con la investigación
Los avances en la secuenciación del gen han facilitado a los científicos hacer el seguimiento de la pandemia de Covid-19 con mayor rapidez que la de cualquier brote previo
El alienígena percibiría que los intelectuales se están empezando a cabrear no ya contra el coronavirus, sino contra la lógica económica que nos ha dejado tullidos para enfrentarlo