
Vídeo | ‘Tu opinión es una mierda’: la campaña que alerta sobre los peligros de la polarización
Un estudio revela que los mensajes con contenidos polarizados pueden causar la misma adicción que algunas drogas
Un estudio revela que los mensajes con contenidos polarizados pueden causar la misma adicción que algunas drogas
Más de 800 investigadores han pasado meses en situación precaria, sin poder aceptar otros empleos o trabajando sin contrato a la espera de la publicación definitiva de las ayudas FPU
Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas
El dolor crónico, a veces de origen desconocido, afecta a una gran parte de la población y requiere un enfoque psicológico y social, además de biológico
Cerca de 50.000 trabajadores académicos suman más de 10 días de protestas a la espera de una subida de salarios y mejora de condiciones en una decena de campus en el Estado
Dos españoles de familias trabajadoras figuran en el programa europeo de formación de astronautas
Los premios Jaime I recuerdan al fallecido Santiago Grisolía, “valenciano universal, tejedor de complicidades y maestro de la ciencia y la vida”
Los astronautas Pablo Álvarez y Sara García son hijos de la educación pública y la España vaciada. En su ciudad esperan que su proeza les dé puntos para lograr ser sede de la Agencia Espacial Española
A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia
Los ensayos en roedores y hurones muestran que protege contra todas las versiones del virus conocidas al usar la misma técnica que ya triunfó frente a la covid
Miles de científicos españoles desarrollan su trabajo en otros países, pero la investigación nacional sigue topándose con trabas como la falta de continuidad, salarios bajos y burocracia excesiva
La comunidad científica zanja las dudas que suscitan estos fármacos tras un estudio que alertaba de un aumento de riesgo de cáncer: defiende su uso para aliviar síntomas graves en mujeres posmenopáusicas jóvenes sin factores de riesgo
La potente actividad hormonal durante la gestación, con similitudes con la de la adolescencia, produce cambios cerebrales que facilitan la relación con el bebé
Las aventuras más ilusionantes, también las científicas y tecnológicas, comienzan con grandes esfuerzos de preparación y organización
¿Cuántos españoles que viven fuera prefieren otra sanidad a la nuestra? La profesionalidad, gratuidad, celeridad o trato humano que uno encuentra en España son casi imbatibles
El exjugador, contento por la cifra obtenida, afirma que “mientras tenga fuerza no pienso parar de luchar para que se investigue”
La comunidad científica asume que ayudaría a detectar la enfermedad antes y reduciría la mortalidad, pero hay divergencias sobre la dimensión de los efectos secundarios y acerca de cómo y dónde implementar este sistema de detección precoz
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
Las menores con una afectación leve aprenden a enmascarar su comportamiento para encajar socialmente, lo que provoca infradiagnóstico. Investigadores de A Coruña ultiman una herramienta para evitar que estos casos no sean detectados
El Gobierno no ha lanzado el portal que iba a centralizar las convocatorias y se incumplen con frecuencia las normas que garantizarían una evaluación justa
Una revisión científica calcula que el 24% de los adolescentes que usan dispositivos personales de audio y casi la mitad de los que acuden a espacios ruidosos, como las discotecas, corren el peligro de perder audición por tener prácticas de escucha inseguras
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
La posibilidad de ‘rebobinar’ células adultas a etapas más tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero aún está lejos de llegar a los humanos. Los científicos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
El biólogo danés ha publicado un libro en el que recoge los últimos avances para prolongar la vida saludable, desde la dieta o el ejercicio a los fármacos antienvejecimiento
Los buenos resultados de la investigación científica ratifican la necesidad de una financiación pública como política de Estado
Un grupo de investigadores observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, lo que sitúa la capacidad de interiorizar las notas más allá de las personas
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
Un informe del Hospital Sant Joan de Déu e ISGlobal alerta de la vulnerabilidad de los menores a la contaminación ambiental, incluso antes de llegar al mundo
La compañía vasca Sherpa.ai desarrolla una plataforma de inteligencia artificial enfocada, asegura, en respetar la privacidad de los pacientes
Investigadores suizos identifican por primera vez un grupo de células nerviosas que cambian de función tras estimularlas con pulsos eléctricos
Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas
Cerca de una cuarta parte de las innovaciones son desarrolladas por mujeres, frente a la media continental del 13%, según la Oficina Europea de Patentes
Un nuevo estudio muestra que los daños del tabaquismo se pueden reparar y que el efecto es mayor cuanto antes se deja el hábito
Una hamburguesería valenciana bautiza uno de sus menús, inspirado en los ingredientes de la paella, con el nombre de los premios, que se entregarán a final de mes
Asociaciones, psicólogos y pacientes piden aumentar los recursos para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo, que altera de manera considerable la vida cotidiana de quienes lo sufren
La situación de los docentes es uno de los problemas centrales de las universidades públicas y privadas. El trámite parlamentario del proyecto de la ley condicionará que se resuelva o empeore
El reloj central, ubicado en el hipotálamo, da la hora al resto del cuerpo y prepara a los tejidos del organismo para procesos vitales como comer o entrar en contacto con la luz solar. Alterar estos mecanismos puede propiciar enfermedades
El jefe de oncología pediátrica del Hospital de La Paz lamenta que se desconoce demasiado sobre los tumores infantiles