Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la comparecencia de Pedro Sánchez ante el Senado por el ‘caso Koldo’, en directo | De las mascarillas a Venezuela: el PP protagoniza un caótico interrogatorio a Sánchez en el Senado

Sánchez: “Yo con el señor Aldama no he tenido absolutamente ninguna relación” | El presidente acusa a Feijóo en el Senado de cobrar “sobresueldos”: “Ocultó su sueldo real” | Sobre el PP: “Bajo este Gobierno no hay policía patriótica ni corrupción sistémica”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se somete ya a las preguntas del PP en la comisión del caso Koldo, que le formula el senador Alejo Miranda. El senador ha lanzado preguntas en tono inquisitivo, mezclando unos temas con otros, desde la situación de Venezuela a la compra de mascarillas en la pandemia, pasando por el empresario Víctor de Aldama, el supuesto conseguidor de la trama Koldo/ábalos/Cerdán, con el que Sánchez ha negado tener relación. También ha contrapuesto su Ejecutivo con los anteriores del PP, asegurando que en el suyo “no hay policía patriótica ni corrupción sistémica”, ante la mención de las presuntas irregularidades cometidas Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. También ha lamentado que “se han traspasado muchas líneas rojas en el ataque personal” en su contra en relación con los casos que afectan a su partido o su familia. Antes, ha criticado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cobrase varios sueldos cuando era senador. Ha dicho que en el PSOE no hay sobresueldos y que “el señor Feijóo ocultó su sueldo real”, incumpliendo el reglamento del Senado. Ha descalificado la comisión de investigación, tachándola de “circo” y de “comisión de difamación”, cuando la senadora de UPN María del Mar Caballero le ha acusado de ser el máximo responsable de la trama de corrupción. Ha admitido también que “en alguna ocasión” ha podido recibir dinero en efectivo del PSOE para “liquidar gastos”, “cantidades anecdóticas” y “siempre contra factura”.

Análisis de la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión Koldo, en directo.
El País
El País

Sánchez: “El Senado no nació para ser la sucursal parlamentaria de una estrategia partidista"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado en su última intervención que se utilice el Senado “para ser la sucursal parlamentaria de una estrategia partidista”. Sánchez ha defendido además las medidas tomadas por su partido contra la corrupción: “Mi partido y mi gobierno se toma muy en serio los hechos que están siendo investigados por los tribunales y por eso creo que hemos actuado con absoluta contundencia ante ellos, sin taparlos ni ocultarlos”.

Concluye la comisión en el Senado.

 

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PP propone que Sánchez se someta a un careo con Ábalos y Aldama en el Senado

Alejo Joaquín Miranda de Larra ha propuesto que Pedro Sánchez se someta a un careo en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado con José Luis Ábalos y Víctor de Aldama, el empresario que se lucró presuntamente de forma ilegal en la pandemia con la compraventa de mascarillas al ministerio de Fomento y otras administraciones.

-“¿Se sometería a un careo con Aldama y Ábalos?”, le ha preguntado el portavoz del PP.
-“Se responde usted mismo con su pregunta. Responde a su desesperación”, ha contestado Sánchez.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PP insiste en el rescate de Air Europa y Sánchez en la “inocencia” de su esposa y su hermano

El senador del PP Alejo Miranda de Larra ha cuestionado el rescate de la compañía aérea Air Europa y ha insinuado que se debió a la mediación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

— “Se dieron mucha prisa con el rescate de Air Europa porque quizás tenía un aliciente especial”, ha afirmado el portavoz del PP.

— “La concesión de estos préstamos del fondo de rescate se sometió a un procedimiento administrativo reglado que se hizo con valoración jurídica y económica y con reglas idénticas para todas las empresas”, ha subrayado Sánchez, que ha insistido en la relevancia del momento, en un contexto condicionado por la pandemia. “Estábamos hablando de una emergencia sanitaria, económica”, ha observado antes de concluir que “la justicia avaló el rescate a Air Europa”.

Sánchez ha defendido “la inocencia” de su mujer y de su hermano, con varias causas judiciales abiertas y ha contraatacado recordando su responsabilidad en la construcción del hospital Zendal en pandemia, que le costó 150 millones al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Continúa el interrogatorio de Miranda de Larra: "¿Medió su mujer en el rescate de Air Europa?"

Alejo Miranda de Larra, el senador del PP que está interrogando en estos momentos a Pedro Sánchez, ha tenido un momento más que cómico durante sus preguntas. Miranda de Larra ha preguntado al presidente del Gobierno sobre si su mujer, Begoña Gómez, medió en el rescate de Air Europa durante la pandemia. Este ha sido el diálogo: 

–¿Medió su mujer en el rescate?
–Por supuesto que no.
—¿Medió?

Sánchez, implorando un poco de paciencia, se ha girado a la izquierda y ha pedido al presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez, que le deje responder. “Oiga, por favor, es que no me deja responder”.

Alejo, antes de que oír la respuesta, ha insistido: “Es que yo pregunto y usted responde. ¿Medió su mujer?, ¿sí o no?, ¿sí o no?, ¿sí o no?”. Sánchez ha insistido. “Solamente pido que se me permita responder, señor presidente”. Miranda, de nuevo molesto, ha salido al corte de inmediato: “¡Renuncio a las preguntas!”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez insta al PP a apoyar la abolición de la prostitución

Alejo Joaquín Miranda de Larra centra parte de su intervención en resaltar las conversaciones y actitudes de José Luis Ábalos y Koldo García denigrantes sobre mujeres, que ha tratado de vincular de forma implícita con los negocios de saunas del suegro fallecido del presidente del Gobierno.

-“¿Es moralmente aceptable para un socialista, para alguien de su organización, que alguien haga negocio con la prostitución o se lucre de las mujeres usándolas como mercancías, señor Sánchez?”

-“Lo considero un hecho que tenemos que abolir. Y ojalá contemos con los votos del Partido Popular”, le ha replicado el secretario general del PSOE. “Utilizar como argumento político estos hechos, teniendo usted como responsable política a una persona que cobra el salario mínimo interprofesional necesitaría 125 años para obtener una comisión de dos millones de euros como el conocido como Alberto Quirón, me parece que a quien deja mal...”, ha contratacado Sánchez en alusión a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

El PP cuestiona a Sánchez por las mujeres que colocó Ábalos en el Gobierno

Alejo Miranda de Larra, el senador que ha escogido el PP para interrogar a Pedro Sánchez en la comisión impulsada por los populares en el Senado que investiga el ‘caso Koldo’, ha cuestionado al presidente del Gobierno por las mujeres que enchufó en el Gobierno el exministro y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. Miranda de Larra ha leído en voz alta un diálogo entre Koldo García, el principal asesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes, e Isabel Pardo de Vera, presidenta de ADIF, empresa pública. En este diálogo Koldo y Vera hablan de Jessica Rodríguez, expareja de Ábalos y enchufada en una empresa pública tras la pandemia: 

–¿Sabe quién es esta persona?
–Dígamelo usted. 
—Jessica Rodríguez. 

Miranda ha preguntado a Sánchez si sabe en qué empresa la colocaron, a lo que el presidente ha contestado que se lo diga él. Es entonces cuando Miranda de Larra ha criticado que no conteste, que es lo que deben de hacer aquellos que están citados en la comisión.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El portavoz elegido por el PP fue director de infraestructura sanitaria durante la pandemia en Madrid

Alejo Joaquín Miranda de Larra, el senador escogido por el PP en la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo en el Senado, —que fue director de infraestructura sanitaria durante la pandemia en Madrid— ha iniciado su intervención destacando que tuvo que ser hospitalizado por la covid en la pandemia.

“No solo soy la persona que le va a hacer hoy preguntas, soy también una víctima de la covid, que hace exactamente cinco años, en octubre de 2020, en este momento estaba en una UCI boca abajo, sedado, entubado y conectado a la vida a un respirador que respiraba por mí. Gracias a el esfuerzo de los profesionales sanitarios, y también gracias a lo que pude luchar por mi vida, estoy hoy aquí para hacerle preguntas mientras su número dos y su número tres, en quienes ustedes confió, estaban intentando hacerse de oro a costa del sufrimiento de muchas personas”, ha destacado. Pedro Sánchez ha lamentado que tuviese que ser hospitalizado y ha aprovechado para recordar los negocios que realizó el hermano de Isabel Díaz Ayuso con la Comunidad de Madrid.

El presidente también ha destacado que el portavoz del PP fue Director General de Infraestructuras Sanitarias, en cuya etapa se construyó en Madrid el Hospital de Emergencias Isabel Zendal, que costó más de 150 millones de euros, tuvo apenas un paciente diario en 2023 y se ha tenido que repensar como centro para enfermos de ELA.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid
Los senadores del PP Alejo Miranda de Larra y Alicia García, durante su interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado.

Los senadores del PP Alejo Miranda de Larra y Alicia García, durante su interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado. / Claudio Álvarez

Miranda de Larra dirige ahora las preguntas hacia el empresario Víctor de Aldama

El senador Alejo Miranda Larra ha mostrado una foto del empresario investigado en varias causas judiciales, Víctor de Aldama, junto a Pedro Sánchez: 

–¿Conocía a Víctor de Aldama? 
–No.
–¿Cuándo se conocieron?
–Le digo que no. 
–Es muy fácil. ¿Le conoce o no?

Manuel Viejo
Manuel Viejo

El PP, a Sánchez: “¿Se avergüenza de Ábalos, Koldo y Cerdán?”

Alejo Miranda de Larra, el senador madrileño, y el hombre que dirigía las infraestructuras del Hospital Isabel Zendal de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia, es el hombre que ha elegido el PP para interrogar a Sánchez. “¿Se avergüenza de Abalos, Koldo y Cerdán?, ¿se avergüenza?”. Sánchez ha comenzado a responder y Miranda ha continuado: “¿Se avergüenza de Abalos, Koldo y Cerdán?, ¿se avergüenza?, ¿se avergüenza? Conteste. Conteste”. Así ha comenzado el interrogatorio más esperado de la mañana. A fin de cuentas, ha sido el PP quien ha llamado a Sánchez a la comisión del caso Koldo. Sánchez ha reiterado de nuevo que “hubo comportamientos” de miembros de su partido que él rechaza.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez sobre si Leire Díez hizo trabajos para el PSOE: “Que me conste a mí, desde luego que no”

Pedro Sánchez ha marcado toda la distancia que ha podido con Leire Díez, la exmilitante y excargo del PSOE imputada por cohecho y tráfico de influencias a la que la Fiscalía atribuye el “liderazgo” de un supuesto “plan delictivo” para “desacreditar” a las cúpulas de la Unidad Central Operativa (UCO) y de la Fiscalía Anticorrupción, con el objetivo de “anular” y “malbaratar” investigaciones que “afectan a políticos y empresarios”.

 -“¿Ha trabajado Leire Díez o realizó algún trabajo para el PSOE?”, le ha preguntado Gorka Elejabarrieta, senador de EH Bildu.

-“Que me conste a mí, desde luego que no”, ha dicho el presidente por dos ocasiones. 

Sánchez también ha explicado que el PSOE entregó “inmediatamente” el pendrive que Díez entregó en junio a Santos Cerdán tras renunciar como militante supuestamente con la información que dijo haber recabado sobre la trama multimillonaria de los hidrocarburos y sobre la denominada policía patriótica, la trama parapolicial responsable de la guerra sucia contra los independentistas catalanes y Podemos durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

El PSOE llevó el pendrive a la Fiscalía como ha recalcado Sánchez, que ha negado conocer su contenido: “Lo que hicimos es ponerlo en manos de la Fiscalía y ahora mismo está sub iudice y veremos cuál es el recorrido que tiene”. “Yo no tengo información, que entre esa información también está el objeto de espionaje al que fui sometido y mi familia nada más tomar la responsabilidad de secretario general del PSOE. Pero no tengo información más allá de lo que veo en los medios y no puedo responderle más que con esa suposición”, ha abundado.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
El senador de Esquerra Republicana Joan Queralt en la comparecencia de Pedro Sánchez.

El senador de Esquerra Republicana Joan Queralt en la comparecencia de Pedro Sánchez. / Claudio Alvarez

Sánchez sobre la salida de Ábalos del Gobierno: “No fue personal” 

Pedro Sánchez ha reiterado en que su decisión de cesar a José Luis Ábalos como ministro de Transporte “fue por razones eminentemente políticas. Usted es libre de pensar lo que quiera pero yo hice un cambio en profundidad en cinco ministerios. No fue algo personal o particular en un ministro”, ha aseverado tras insistir en que decidió “hacer una remodelación del Gobierno en profundidad para relanzarlo” tras la pandemia.

-“Me cuesta creerlo”, le ha replicado Joan Josep Queralt, senador de ERC.

-“En este Senado hay personas que han tenido responsabilidades institucionales y ahora son senadores y no se duda de su honorabilidad”, ha contestado Sánchez, que ha vuelto a repetir su explicación durante el turno de la senadora Carla Antonelli (Más Madrid).

“Nuestro partido, el PSOE, es un partido federal, en el que las propuestas parte de las federaciones. El PSPV le planteó como candidato para esas listas, avalado por el comité federal. Y la práctica que hemos seguido siempre en la organización es que, con personas que han tenido una alta responsabilidad política, se les da esa representación para que continúen esa trayectoria política en otro ámbito de responsabilidades. Es una práctica que tienen también otras organizaciones. Pero lo importante es que en el momento que se produce la detención de Koldo García se le exige el acta a Ábalos”, dijo Sánchez que recalca que ahora su ex número tres está en el Grupo Mixto del Congreso tras negarse a entregar el acta.

-“Si grazna como un pato y vuela como un pato, es un pato”, ha discrepado el senador de ERC sin que Sánchez le convenciese.

-“No le pido que comulgue con ninguna rueda de molino, es su opinión y yo tengo la mía. Respeto las dos”, ha zanjado Sánchez.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP mantiene la incógnita sobre quién interpelará al presidente

El senador del PP Alejo Miranda acaba de levantarse de su asiento y se ha dirigido al final de la sala Campoamor a coger un café. “Tengo frío”, le ha dicho a su compañero Fernando Martínez-Maíllo. Miranda no ha querido responder después a EL PAÍS si será solo o él quien pregunte al presidente del Gobierno o también le acompañará Rocío Dívar, que está sentado junto a él. Eso sí, la cara de Miranda de Larra era de mucho nerviosismo. 

Otro de los parlamentarios del PP señala que el presidente está saliendo airoso, “es muy buen parlamentario” y ahora va a sacar la metralleta contra nosotros”.

A continuación, un ujier entra en la sala con un sobre en la mano y se lo entrega a una senadora del PSOE, que se lo muestra triunfal a sus compañeros de bancada. Los socialistas hablarán tras el senador de Esquerra, que interviene en este momento.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Sánchez llama “amigo del narco” a Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Gobierno ha sido cuestionado por EH Bildu y su relación con el empresario Víctor de Aldama. Sánchez ha negado esta relación y ha dicho que la justicia dirá si se cobraron comisiones, en referencia a José Luis Ábalos y su principal asesor, Koldo García. “¿Qué diría el PP si mi hermano hubiera cobrado una comisión de 280.000 euros por un contrato de mascarillas en el momento más difícil de la pandemia?”, se ha preguntado en referencia al hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. “Probablemente, los senadores del PP deberían de recordar lo que dijo Pablo Casado entonces y qué es lo que hizo el PP.  Quitarlo (en referencia a Casado) y poner all amigo del narco, (Alberto Núñez Feijóo) al frente del PP”.

El País
El País

Sánchez: “Yo con el señor Aldama no he tenido absolutamente ninguna relación”

Pedro Sánchez se ha pronunciado también sobre su relación con Víctor de Aldama, el empresario español investigado por varias causas de corrupción, entre ellas el caso Koldo/Ábalos/Cerdán. “No recuerdo cómo le conocí”, ha dicho el presidente. “En algún contexto de algún mitin en el PSOE o en el cumpleaños de José Luis Ábalos”. Y ha añadido: “Yo con el señor Aldama no he tenido absolutamente ninguna relación”. 

Manuel Viejo
Manuel Viejo
DVD 1290 (30/10/2025). Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la comisión del 'caso Koldo'. Gorka Elejabarrieta de Eh-bildu. foto de Claudio Álvarez

Gorka Elejabarrieta de EH-Bildu en la comparecencia de Pedro Sánchez. / Claudio Alvarez

Sánchez: “Las primarias fueron limpias”

El presidente del Gobierno ha sido cuestionado también por el proceso de primarias. A preguntas de EH Bildu, Pedro Sánchez ha recordado su pasado político. “Salí de la secretaria general por mantener una posición determinada, negar la investidura a una persona (Mariano Rajoy) que era responsable de una corrupción sistemática. No lo digo yo, lo dice una sentencia. La gente que me apoyó en esa candidatura en 2016 lo hicimos a través de una asociación, que animaba a la participación”.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Sánchez afirma que su relación con Koldo era “anecdótica”

Pedro Sánchez ha negado que mantuviera una relación fluida con Koldo García en los años que fue la mano derecha de José Luis Ábalos en su doble condición de ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE. “La relación que yo tenía con Koldo García era absolutamente anecdótica. Él era al final el asesor, una persona de colaboración de Ábalos. No recuerdo en cuantas ocasiones he podido hablar con él, pero ya le garantizo que han sido las mínimas posibles”, ha afirmado en su comparecencia en la comisión del caso Koldo del Senado.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Sánchez se lanza contra Manos Limpias: “Uno de sus dirigentes fue condecorado por la Fundación Francisco Franco”

El interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado acaba de superar las tres horas, sin descanso ni interrupciones. En este punto ha tomado la palabra el portavoz de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, que ha criticado a la oposición en España por sus ataques al Gobierno. 

Sánchez ha recordado que en el año 2023, antes de las elecciones, los dirigentes populares se “repartían” las carteras de los ministerios, dando a entender que ya habían ganado las elecciones generales antes de que se celebraran. 

Luego, el presidente del Gobierno ha criticado al sindicato Manos Limpias, presente en numerosas causas judiciales como acusación popular, un mecanismo legal que permite a cualquier ciudadano español participar en un proceso penal como acusador, incluso si no ha sido víctima directa del delito. “Hay que recordar que Manos Limpias se querelló contra la jueza que está investigando las responsabilidades de la dana en Valencia. Uno de los principales dirigentes de manos limpias fue condecorado por la Fundación Francisco Franco”. Sánchez se refiere, sin citar, a su dirigente, Miguel Bernard, que fue premiado en 2011 por esta fundación por querellarse contra el juez Baltasar Garzón.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Bildu defiende la figura de Santos Cerdán: “Es posible que le estén haciendo esto por su interlocución con nosotros”

Gorka Elejabarrieta, portavoz de EH Bildu en el Senado, ha comenzado su intervención en la comisión del caso Koldo con una crítica hacia la bancada conservadora. Elejabarrieta, eso sí, ha pedido aclarar el caso de corrupción que acecha al Gobierno y ha hecho una defensa de Santos Cerdán. “Es posible que le estén haciendo esto por su interlocución con EH Bildu. El tiempo pondrá las cosas en su sitio”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez, sobre el 'lawfare': “Hay una amplia mayoría de jueces que cumple con su trabajo y por desgracia una minoría minoritaria que hace política”

El senador de Junts, Eduard Pujol, ha intentado que Pedro Sánchez afirmase que hay lawfare en España, aunque el presidente ha hecho reflexiones en ese sentido. “Me parece que un senador del PP dijo textualmente de controlar por la puerta de atrás la sala segunda del Supremo. No escuchará de mi boca ese tipo de expresiones que exigirían la condena y reproche de la organización a la que pertenecía”, ha dicho sobre el exportavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. Esas palabras dinamitaron el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial entre Pedro Sánchez y Pablo Casado a finales de 2018.

-“¿Su esposa ha sufrido lawfare?”, ha insistido Pujol.

-“Estamos hablando de la judicialización de la política”, ha observado Sánchez, que a continuación ha hecho la siguiente reflexión: “Manos Limpias pone denuncias que son amplificadas por PP, Vox, luego tenemos pseudomedios que propagan este fango. Hay una amplia mayoría de jueces que cumple con su trabajo y por desgracia una minoría minoritaria que hace política en las causas judiciales”.

El País
El País

Yolanda Díaz acusa al PP de convertir el Senado en un “lodazal” y en un “plató televisivo”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acusado al PP de convertir el Senado en un “auténtico lodazal” y de utilizar la Cámara Alta como “un plató televisivo” para descalificar la democracia y las instituciones. Así lo ha asegurado a los periodistas antes de mantener un encuentro con la copresidenta de Greens Europa, Vula Tsetsi, al ser preguntada por lo que espera de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo hoy en el Senado. Díaz ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que “corrija el rumbo” de su partido para que “respete” las instituciones y se permita que la Cámara Alta, donde los populares tienen mayoría, sea un espacio de debate, de diálogo y de impulso de políticas públicas que mejoren la vida de la gente.

Sobre la comparecencia de Sánchez, la vicepresidenta se ha mostrado convencida de que el presidente del Gobierno “rendirá explicaciones, como hace siempre” ante la ciudadanía, y de que el PP insistirá en su estrategia de “convertir en un lodazal” la Cámara Alta. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado por su parte, a través de la red social X, que “el acoso, la violencia verbal, la grosería y el intento de encerrona” contra Sánchez es el “descrédito definitivo” del Senado. Bolaños ha responsabilizado al PP de esta situación, ya que, ha dicho, al partido presidido por Alberto Núñez Feijóo “no le importa arrastrar las instituciones democráticas por el barro”. (Efe)

José Marcos
José MarcosPeriodista político
El senador de Junts Eduard Pujol en la comparecencia de Pedro Sánchez.

El senador de Junts Eduard Pujol en la comparecencia de Pedro Sánchez. / Claudio Álvarez

Eduard Pujol de Junts espeta a Sánchez que preside “un Gobierno incumplidor”

El representante de Junts, Eduard Pujol, ha retomado la dureza con Pedro Sánchez justo el día en el que se prevé que la militancia del partido ratifique la ruptura con el PSOE. “Usted es como Houdini, que no era un mago, era un escapista”, ha arrancado el parlamentario, que ha resaltado que Junts “llega a esta comisión como partido de la oposición a un Gobierno incumplidor”. “Su Gobierno nos ha obligado a decir ‘hasta aquí”, ha enfatizado.

-“El Gobierno cumple con sus acuerdos, en lo que está en nuestra mano está cumpliendo y en lo que no está exclusivamente, estamos también trabajando para que se cumpla, ha respondido Sánchez. El presidente ha insistido: “Vamos a seguir trabajando porque esos acuerdos se cumplan porque merece la pena y están sentando bien en Cataluña y el resto de España”, le ha respondido Sánchez. Pujol le ha interrumpido al instante y ha denominado la “normalización” de Cataluña como “anestesia”.

-¿Pone la mano en el fuego por qué no hay corrupción en el PSOE?, ha sido la siguiente andanada del senador de Junts.

-Mi organización es limpia y se financia legalmente, el Gobierno es, junto al de Zapatero, el más limpio de la democracia.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Análisis exprés | El bálsamo del apoyo de los socios le sirve a Sánchez para apuntar contra Feijóo, Rajoy y Aznar

Tras las intervenciones de los portavoces de UPN y Vox, fundamentalmente, que han servido de antesala al plato fuerte que se espera por parte de la oposición de derechas al final de la jornada con las exposiciones de los dos senadores previstos del PP, Pedro Sánchez ha podido tomar aire y colocar algunos de sus mensajes preparados ante los oradores de varios partidos socios o que apoyan a su Ejecutivo.

Partidos locales como la Agrupación Socialista de la Gomera, Enric Morera de Compromís en la Comunidad valenciana, Uxue Barkos, de Geroa Bai en Navarra, o Carla Antonelli, de Mas Madrid, que no solo no le han puesto en aprietos sino que le han permitido extenderse en algunas afirmaciones que antes no había podido colocar por interrupciones o cortes hasta del propio presidente de la comisión. El popular Eloy Suárez ha llegado incluso a cortar el uso de la palabra a Morera al llamarle al orden por tercera vez cuando ha arremetido contra casos de corrupción de gobiernos populares.

Pedro Sánchez ha podido así aludir a los sobresueldos ocultos en el Senado del propio líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, cuando era presidente de ese grupo, o cuando ha matizado un pronóstico de Antonelli sobre que habría aún gobierno progresista para rato que sería mejor expresarlo en que “habrá gobierno para largo” para no compararse con el exvicepresidente del Gobierno de Aznar, Rodrigo Rato, sobre el que ironizó sobre que se le retrató como “el milagro económico” y luego tuvo que pasar varios años en la cárcel. Sánchez no se quedó ahí y citó a Aznar y a Mariano Rajoy para enumerar que con esos gobiernos del PP se reprodujeron numerosos casos de corrupción y miles de millones de pérdidas.

Y en ese contexto se refugió en las actuaciones ilegales e irregulares desde 2014 de la llamada policía patriótica promovida desde Ministerios del Interior de Ejecutivos del PP en la Operación Kitchen contra él y contra otros adversarios políticos y denunció ahí lo que denominó como “la ley de embudo” o “la acción del espejo en psicología” de achacar a sus gobiernos lo que otros anteriores del PP hicieron.

El País
El País
Pedro Manuel Sanginés en la comparecencia de Pedro Sánchez.

Pedro Manuel Sanginés en la comparecencia de Pedro Sánchez. / Claudio Alvarez

Sánchez ataca al PP: "Bajo este Gobierno no hay policía patriótica ni corrupción sistémica"

Durante la intervención del senador Pedro Sanginés, de Coalición Canaria, Sánchez se ha remitido a la moción de censura de 2018, que sacó del Gobierno al Partido Popular de Mariano Rajoy, y ha recordado que se abrió una causa judicial, la operación Kitchen, que “demuestra o trata de probar una utilización espuria" de la Policía Nacional por parte de la Administración del PP. Ha recordado que también perseguía "a adversarios políticos" y, en su caso, incluso a su hija.  
Sánchez ha asegurado que, por el contrario, él conoció el informe de la Guardia Civil del pasado junio que implicaba al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en un posible caso de corrupción, “mucho después que los medios de comunicación". “Eso demuestra que bajo este Gobierno no hay policía patriótica ni un intento de instrumentalización espuria", ha dicho. "No hay corrupción sistémica". 

El País
El País

Sánchez ataca a Ayuso: “¿Qué dirían si hubiéramos dado un millón y medio a una empresa y mi hermano cobrara 280.000 euros?”

El presidente del Gobierno ha hecho una referencia irónica, sin citarla, a la comisión que cobró el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la compra de mascarillas durante la pandemia. “Me pregunto de manera retórica qué dirían algunos sobre si mi Administración hubiera dado un millón y medio de euros a una determinada empresa y mi hermano hubiera cobrado una comisión de 280.000 euros por la adquisición de mascarillas”, ha señalado. 

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez, sobre la transfobia en los ataques a su esposa: “Se han traspasado muchas líneas rojas en el ataque personal” 

Carla Antonelli, primera mujer transexual designada como senadora, se ha solidarizado con la esposa del presidente del Gobierno por los ataques en los que se cuestiona si es una mujer. “Me es imposible ponerme en la piel de Begoña Gómez. O que le llamen Begoño, como insinuar que fuese una persona transexual fuera algo denigrante. ¿Qué la parece que se emplee la transfobia?”, ha requerido la senadora de Más Madrid a Pedro Sánchez. “Se han traspasado muchas líneas rojas en el ataque personal, muestra la frustración de la oposición y la buena marcha del país”, ha respondido el secretario general del PSOE.

“Sobre la utilización peyorativa de la transexualidad para hablar de mi mujer está judicializado, se puso denuncia contra una supuesta pseudoperiodista de tabloides de ultraderecha”, ha añadido Sánchez, que ha vinculado los ataques a los que también sufre la pareja del presidente francés, Emmanuel Macron. “Hay una lógica común de los movimientos de ultraderecha que consisten en atacar siempre a las mujeres”, ha remarcado poniendo como ejemplo lo que también le sucede a Brigitte Macron. Sánchez ha recordado que los votos del PSOE “fueron mayoritario para aprobar la ley LGTBI” y ha incidido en que los derechos del colectivo, igual que de la comunidad trans, “son derechos que tenemos que consolidar”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP ve a Sánchez “incómodo” y pendiente de no dar “un falso testimonio”

La dirección nacional del Partido Popular ha hecho una primera valoración sobre la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. “Está profundamente incómodo y pendiente de no dar un corte categórico que pueda justificar que el PP le lleve ante la Justicia por falso testimonio”, aseguran fuentes de Génova en un comunicado. El gabinete de Feijóo ya advierte desde hace unos días de que denunciarán al presidente ante los tribunales si consideran que ha mentido en la comisión de investigación.

“No me consta’ y ‘no lo recuerdo’ son las respuestas que da un culpable que no quiere sumar nuevos delitos a su causa. Y son exactamente las fórmulas que está utilizando el presidente del Gobierno para no responder”, añaden en la nota los populares.

“Reconoce haber cobrado en sobres, es incapaz de desmentir que conocía todo lo turbio que rodeaba a José Luis Ábalos cuando le cesó como ministro y cuando le incluyó en las listas electorales, y se permite el lujo de faltar al respeto a una de las dos cámaras de representación que conforman las Cortes Generales en nuestro país”, sostienen en el equipo de Feijóo, donde también cargan contra Félix Bolaños. “Que vaya acompañado del ministro de Justicia da buena muestra de que le preocupa lo que la Justicia pueda hacer con él”, señalan en el PP. Bolaños y Rafael Simancas estaban en el Senado desde bien temprano y, en torno a las 8.40, se han dirigido a la puerta de la plaza de La Marina a recibir al presidente. Ahora siguen la comparecencia dentro de la sala Clara Campoamor.

El País
El País

Sánchez explica que incluyó a Ábalos en las listas electorales porque “es una práctica habitual” recolocar a ex altos cargos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que incluyó en las listas electorales de 2023 al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, al que había destituido como ministro en 2021, porque es “práctica habitual” tanto en el PSOE como en otros partidos, que “personas que han tenido una importante responsabilidad política se les dé representación para que continúen su trayectoria en otros ámbitos y otras responsabilidades”. Es decir, que es habitual que se recoloque a esas figuras una vez relevados de otras responsabilidades. Fue el caso de Ábalos, al que cesó como ministro, ha dicho, por la necesidad de un nuevo impulso político del Gobierno tras la salida de la pandemia. Además, ha defendido que las listas electorales en el PSOE, que es una organización federal, las hacen las federaciones, en este caso el PSPV, que luego avaló el comité federal. Sí ha defendido que el partido reclamó a Ábalos el acta de diputado en cuanto se conoció la detención de Koldo García, su exasesor.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

50 minutos de tregua de la Izquierda Confederal a Sánchez

Los senadores del grupo parlamentario de la Izquierda Confederal le han dado, tal y como estaba previsto, 50 minutos de tregua a Pedro Sánchez en su comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado. Fabián Chinea, de la Agrupación Socialista Gomera, una escisión del PSOE, ha llegado a afirmar que “no insiste indicio alguno” que “relacione” al presidente “con los hechos que se investigan”. “Le animamos a seguir trabajando por los ciudadanos”, le ha trasladado su afecto.

Enric Morera de Compromís, ha reprochado el “uso torticero” de la comisión y ha ironizado que la derecha terminará acusando a Sánchez de ser “el responsable de la muerte de Kennedy”. Morera ha dado pie a Sánchez a que se pronunciase sobre si fue un delito el cobro de Feijóo de sobresueldos en el Senado. Carla Antonelli, de Más Madrid, ha cerrado las intervenciones del grupo totalmente alineada con Sánchez. “El PP quiere dinamitar el Gobierno de coalición cueste lo que cueste”, ha afirmado la senadora, que se ha referido a PP, Vox y UPN como el “trío de los resentidos”.

“Cuando el fango se seque se verá la verdad”, ha sido una de las afirmaciones de Sánchez, mientras sostenía que la derecha “no ha superado la moción de censura de 2018” y recordaba la “corrupción sistémica” que provocó la caída del Gobierno de Mariano Rajoy.

Manuel Viejo
Manuel Viejo
La senadora Carla Antonelli foto de Claudio Álvarez en la comparecencia de Pedro Sánchez.

La senadora Carla Antonelli foto de Claudio Álvarez en la comparecencia de Pedro Sánchez. / Claudio Álvarez

La senadora Carla Antonelli: “Perdón, he dicho Mazón”

La senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, ha comenzado su intervención criticando al presidente valenciano, Carlos Mazón. “Perdón, he dicho Mazón”, ha dicho con cierta sorna, en referencia al presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez, que no permite que se hable de otra cuestión que no sea el caso Koldo. Antonelli ha considerado que el PP quiere hacer un “escándalo” con todo este tema y, además, terminar con el Gobierno. La senadora de Más Madrid se ha centrado en José Luis Ábalos y el momento exacto en que el presidente Pedro Sánchez se enteró de sus escándalos.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Sánchez acusa en el Senado a Feijóo de cobrar “sobresueldos”: “Ocultó su sueldo real”

Pedro Sánchez ha reiterado el compromiso del Gobierno con las víctimas de la dana a preguntas del senador de Compromis, que ha preguntado al presidente sobre el salarios del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Senado. Sin embargo, el presidente de la comisión ha interrumpido este diálogo entre el senador de Compromís y el presidente del Gobierno y ha dicho que esto no es objeto de la comisión.

Sánchez ha explicado que en el PSOE no hay sobresueldos. “El 75% de las cuentas del PSOE vienen de una parte de los sueldos de los altos cargos y el otro 25% de los militantes de base. Esto garantiza la supervivencia de los proyectos políticos. Sobre el posible sobresueldo de Feijóo, más allá de lo que comenta, que no soy juez ni fiscal, como sí otros, esto es un hecho. El señor Feijóo ocultó su sueldo real. Ingresaba 40.000 euros por gastos de representación y otros 32.000 por presidir su grupo. Se ocultaron y se ha incumplido el reglamento de esta cámara”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Los tres sueldos de Alberto Núñez Feijóo

Tanto el senador Enric Morera como Pedro Sánchez han aludido a los sueldos que ocultó Alberto Núñez Feijóo cuando era senador.  ¿Cuáles fueron esos sueldos? El líder del PP percibió tres remuneraciones distintas en el ejercicio de sus funciones como cargo público desde que entró en el Senado, en mayo de 2022, y hasta que abandonó la Cámara alta, el 28 de julio de 2023. La dirección del Partido Popular aseguró, cuando era senador, que el líder del PP cobraba un sueldo como cualquier otro senador de fuera de Madrid —unos 72.000 euros anuales, abonados por la Cámara alta—, y una segunda asignación en virtud de su cargo como jefe de la formación —39.260 euros, que el PP pagó a su líder de abril a diciembre de 2022—. Pero Feijóo percibió una tercera cantidad en calidad de “presidente del grupo parlamentario popular en el Senado”, como se conoció después cuando el dirigente popular entró en el Congreso y tuvo que presentar su declaración de rentas y bienes ya sin más excusas, para tomar posesión del acta. El montante de esa tercera cantidad ascendió a 31.850 euros en 2022. La tercera retribución se sufragó por el grupo parlamentario popular del Senado.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El turno de la portavoz de UPN dura 10 minutos más que el de Vox

El senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, se ha quejado al presidente de la comisión del caso Koldo, Eloy Suárez, de que le ha otorgado menos tiempo que a Marimar Caballero. El turno de la portavoz de UPN, que incluye las respuestas que le realizada Pedro Sánchez ha sido de 30 minutos y 45 segundos. En cambio, el del senador de ultraderecha se ha quedado en 21 minutos y 17 segundos. El tiempo entre ambos ha superado por poco los 50 minutos de que disponía para repartirse ambos senadores del Grupo Mixto. El presidente de la comisión ha llamado una vez al orden al senador de Vox, como hizo previamente con los socialistas Alfonso Gil, portavoz adjunto del PSOE, y Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

Sánchez: “Los casos de corrupción socavan la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”

Pedro Sánchez ha cerrado el turno del portavoz de la Agrupación Socialista de La Gomera con un alegato en defensa de su Gobierno. “Los casos de corrupción socavan la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Hay que evitar la ley del embudo, aquí se da por hecho, parafraseando a Feijóo, que un sumario no es una sentencia y una imputación no es una condena”.

El presidente del Gobierno ha dicho también que tiene la sensación de que existe una doble vara de medir. “Quiero trasladar el absoluto compromiso de Gobierno de que cualquier atisbo de corrupción ha sido atajado desde el primer minuto. Este Gobierno, junto con el de José Luis Rodríguez Zapatero, es de los más limpios de la democracia”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Sánchez comparece en una sala clausurada y con un Senado bajo un intenso dispositivo de seguridad

Pedro Sánchez comparece desde las 9.00 en la sala Campoamor de la tercera planta del edificio original del Senado. De cuando en cuando se pone gafas de ver, en lo que ha supuesto una de las imágenes más peculiares de lo que va de mañana. “Os voy a soprender”, ha dicho a los fotógrafos a su entrada, en referencia a las gafas. La sala Campoamor está presidida por un mural en homenaje a la impulsora del voto femenino en España, obra del artista José María Cano (del extinto grupo Mecano), que reproduce la página 3 del periódico El Liberal del 2 de diciembre de 1931, donde se informó de la aprobación en el Congreso del acceso al sufragio activo para las mujeres.

A diferencia de lo que ocurre en otras sesiones, en esta ocasión los redactores no pueden entrar a seguir desde dentro las declaraciones del compareciente. Hoy, el presidente del Gobierno. Fuentes parlamentarias explican que tomaron esta decisión por la gran afluencia de medios. Hay 270 periodistas acreditados, que copan los pasillos de la Cámara alta en un despliegue solo comparable a la aprobación del artículo 155 durante el procés. Los periodistas han llenado varias salas de prensa y los medios audiovisuales se distribuyen tanto fuera como dentro del hemiciclo, en la planta baja del edificio. Una posición que nunca toman.

Solo los fotoperiodistas pueden acceder a la sala Campoamor donde habla el presidente del Gobierno. En la puerta, dos agentes de seguridad controlan el acceso. 

-¡Ah, pero están aquí! Pensaba que estaban en el antiguo salón de sesiones-, exclama una trabajadora del Senado a uno de los ujieres.

-No, no, aquí, aquí-, responde el ujier, que sigue desde su ordenador la comparecencia de Sánchez. 

Dentro de la sala, al fondo, los senadores pueden servirse café y té. Cuando entró Sánchez, las ventanas estaban abiertas y se escuchaba a un hombre gritando “putero”, asegura un fotógrafo, por lo que se procedió a cerrar las ventanas. Fuera, el dispositivo de seguridad también es inusual. La plaza de La Marina, donde se ubica la puerta principal del Senado, y los alrededores, está controlada por varios agentes de la Policía Nacional.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Análisis exprés | Del “Váyase” ya a que el PSOE todo lo hace legal y no como otros. Conclusiones del primer duelo 

El primer duelo de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ del Senado ha sido muy esclarecedor de las estrategias de ambos bandos en disputa. Por parte de la oposición de derechas al Ejecutivo, que en el Senado está en mayoría y hasta controla el árbitro al frente de la comisión, las acusaciones contra Sánchez han aflorado desde el primer segundo porque la senadora de UPN, María del Mar Caballero, no ha tenido mucho interés por conocer las respuestas a las preguntas que ha planteado y hasta se ha atrevido a formular la conclusión de toda la sesión al final de su exposición: “Váyase, no queremos un Gobierno de corrupción, queremos acabar con la corrupción y que usted de un paso atrás. Deje que los españoles elijan en las urnas”. 

Antes de todo, Caballero preguntó sobre el uso de dinero en metálico por parte del PSOE, insinuando así que esa práctica, que el propio Senado ha utilizado hasta hace bien poco, podría ser ilegal o la antesala de otros comportamientos. Caballero metió en esa ensalada su interés por saber qué componentes del entorno de Sánchez se metían en aquella campaña de las primarias del PSOE en su coche Peugeot, de qué hablaban, si sabía si consumían prostitución o cómo pudo confiar tanto en los dos últimos secretarios de Organización de su partido, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Sobre ese asunto, el núcleo fundamental que debería dar sentido a la comisión y a las investigaciones alrededor de esos cargos del PSOE, ni fue precisa ni lo pretendió. 

El jefe del Ejecutivo no aclaró nada nuevo sobre esos aspectos. Se agarró al argumentario oficial y formal que lleva manteniendo todos estos meses para asegurar que el PSOE nunca ha hecho nada ilegal ni irregular, que todas sus cuentas están bien computadas y abundó ahí en la estrategia que tenía marcada para resolver esta complicada jornada en el Senado. Sánchez replicó a todas las acusaciones formuladas o inferidas por la primera senadora, que luego se repetirán en el resto de la mañana, con la máxima de que el PSOE es honrado, honesto, limpio y transparente frente a otros partidos, y en particular el PP, que sí han sido condenados por financiación irregular y el uso de sobres con dinero en negro. 

En el debate entre los senadores de la oposición y Sánchez terció desde el inicio el presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez, que no se privó de cortar a Sánchez y a la senadora cuando la discusión desparramó por otros vericuetos. Suárez llamó al orden al presidente, a la senadora, a otros componentes de la comisión para intentar delimitar algo la sesión, pero tomando partido claramente al advertirle de inicio que le cortaría si abusaba de sus intenciones de alargar sus respuestas o irse por las ramas. Al presidente no le gustó la presunta imparcialidad de esa mediación y con sarcasmo se lo reprochó. E indignó al presidente y otros senadores cuando tildó a la comisión de investigación de “comisión de difamación y circo”. El presidente de la comisión consideró esa conclusión “una falta de respeto”. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_