Última hora de la actualidad política, en directo | El PSOE defiende la legalidad de sus cuentas y ofrece a la justicia la documentación que requiera
El PP evita defender a Mazón y afirma que “le corresponde a él” tomar una decisión sobre su continuidad en la Generalitat valenciana | Bolaños cree que Sánchez salió “airoso” del Senado ante un PP “grosero” que intenta “tapar que no tiene proyecto”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El PSOE ha ofrecido facilitar “cualquier nueva documentación” que requiera la justicia en la investigación del caso Koldo, tras la decisión del Supremo de reclamar a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García, en busca de “actividades irregulares”. Además, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “salió airoso” de su comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado, “desmontando sin dificultad” los argumentos que le plantearon los senadores de la oposición. Además, entiende que el PP, del que ha reprochado su tono “bronco y grosero”, no sacó nada y que solo convocó al presidente a la comisión para “tapar que no tiene proyecto, nada que ofrecer a los españoles”. También entiende el Gobierno que la cita tuvo la intención de tapar la situación límite del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que tacha de “indigno”. La portavoz del PP, Ester Muñoz, ha evitado defenderle y se ha limitado a afirmar que “le corresponde a él” tomar una decisión sobre su continuidad.

El PP cree que el auto del Supremo “acredita que el PSOE no es capaz de explicar el origen de su dinero”
La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, considera que el último auto del Supremo —en el que pide a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García— “acredita que el PSOE no es capaz de explicar el origen de su dinero y no es capaz de acreditar a quién paga ese dinero y cómo”. “El juez ha sido muy claro en su auto”, ha dicho Muñoz en una comparecencia en el Congreso. Según la portavoz popular, el dinero es la razón por la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “mintió o no quiso dar respuesta” en su comparecencia del jueves en el Senado por el ‘caso Koldo’. A su juicio, el auto muestra el “caos absoluto y descontrol absoluto en el partido socialista en los pagos a los cargos públicos”, porque “nadie controlaba las facturas”.

El PSOE defiende la legalidad de sus cuentas y se ofrece a facilitar la documentación que requiera la justicia para acreditarlo
El PSOE se muestra solícito para facilitar “cualquier nueva documentación” que requiera la justicia en la investigación del caso Koldo, tras la decisión del Tribunal Supremo de reclamarle a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García. El juez Leopoldo Puente considera que hay “incógnitas” que “deben ser despejadas” para determinar si ha habido “actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas”.  “Aportaremos toda la documentación que se nos reclame para acreditar que cada liquidación de gastos está debidamente justificada y responde una documentación cierta”, ha reaccionado el partido, que defiende que su comportamiento ha sido siempre “escrupulosamente legal”.
El partido reitera su “máxima colaboración” con la justicia —pone como ejemplo la aportación de la documentación al Tribunal Supremo para justificar los descuadres de dinero en efectivo advertidos por la UCO— y se compromete a aportar la documentación bancaria “que demuestra que todo el efectivo utilizado para responder a la liquidación de gastos procede la cuenta bancaria del PSOE”. Ferraz insiste en que tiene una trazabilidad cierta y legal, sin la existencia de descuadres o liquidaciones no anotadas.

La portavoz parlamentaria del PP deja en manos de Mazón su dimisión: “Le corresponde a él tomar una decisión”
La portavoz parlamentaria del PP ha dejado este viernes en manos de Carlos Mazón la decisión de si debe dimitir de su cargo. Preguntada por si el presidente de la Comunidad Valenciana debe dimitir, Ester Muñoz, ha remarcado en una entrevista en La Sexta que “es al señor Mazón al que le corresponde tomar una decisión”. ¿Debe dimitir?, le han repreguntado a Muñoz. “No lo sé, le compete únicamente al señor Mazón. Sí puedo decir que las víctimas tienen derecho a expresar su frustración. Si me pregunta que si yo creo, como dice la izquierda, que llama asesino a mi compañero Mazón, yo le digo que no es ningún asesino”, ha subrayado la portavoz popular.
La cúpula del PP evita así dar por hecho la continuidad del barón valenciano, en medio de una fuerte presión externa e interna en torno a Alberto Núñez Feijóo para que obligue al president a dar un paso atrás por su actuación el día de la tragedia de la Dana en el que murieron 229 personas en la Comunidad Valenciana.

Montero carga contra Feijóo por mantener al “indigno” Mazón en la Generalitat
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el PP citó el jueves a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado para “tapar el escándalo que supone mantener a Carlos Mazón como presidente” de la Generalitat, al que considera “indigno” del puesto. Ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de ser “cómplice” por no forzar su salida. Además, ha coincidido con el presidente del Gobierno en que la sesión de la comisión fue “un circo”. “De hecho, esta comisión está hecha para esto [el espectáculo] desde el primer día, no para arrojar luz”, ha asegurado.
Durante una visita a Algeciras (Cádiz), Montero ha comentado que, “como dijo el presidente, lo que vimos ayer [por el jueves] fue un circo. Es más, de hecho, esta comisión está hecha para esto desde el primer día. No pretendía arrojar luz, solo se hacía para esto”. Ha añadido que la convocatoria del presidente el jueves, un día después del homenaje de Estado a las víctimas de la dana “no fue una casualidad”, lo que se pretendía era “intentar tapar el escándalo de mantener a Mazón como presidente”.
“Es intolerable que Mazón siga al frente de la Generalitat, no puede permanecer ni un día más una persona que fue increpada por las víctimas, todos fuimos testigos de sus sentimientos”, ha dicho. Y ha apuntado a Feijóo, al que considera “cómplice porque permite que se mantenga como presidente sin plantearle un relevo, un paso atrás o algo que devuelva la dignidad a las víctimas”. “Su dolor por la pérdida de un ser querido se agrava cuando ven en las instituciones a quien consideran que no actuó correctamente, sin pedir perdón y echando la culpa a otras administraciones. Es indigno para ello”, ha dicho.

Urtasun acusa a la Fundación Franco de menospreciar a las víctimas del franquismo
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha justificado el expediente de extinción de la Fundación Francisco Franco porque “menosprecia el sufrimiento de las víctimas” del franquismo y “enaltece el golpe de Estado” de julio de 1936.
En declaraciones a la prensa coincidiendo con el día de homenaje a las víctimas del franquismo, Urtasun ha explicado este viernes en Barcelona en declaraciones a la prensa que su ministerio ha trasladado a la Fundación Francisco Franco “el expediente para su extinción antes de remitir definitivamente la documentación al juez, que es quien tendrá la última palabra”.
Ha recordado que desde 2022 está en vigor la Ley de Memoria Democrática, que “prohíbe la actividad de cualquier fundación que no persiga el interés general, que enaltezca el golpe de Estado con humillación y menosprecio a las víctimas”.
Desde su llegada al ministerio se ha elaborado, ha dicho el ministro, un dosier de cinco informes con más de mil páginas que demuestra que hay “una evidencia sólida” de que la Fundación Franco “no cumple la ley de memoria democrática”.
Ha enumerado tres factores en los que la fundación incumpliría la legislación: “el sistemático menosprecio de las historias de las víctimas, un menosprecio del sufrimiento y de las consecuencias, y una cierta reescritura de la historia que incluso hace culpables a las víctimas”. “Seremos extremadamente escrupulosos en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y no permitiremos ninguna fundación en nuestro país que funcione con beneficios fiscales que contravengan esta ley”, ha asegurado Urtasun.
Según Urtasun, se ha recabado toda la información para elaborar “un expediente jurídicamente muy sólido” y tras entregar el acuerdo de extinción a la Fundación Francisco Franco tienen unos días para presentar alegaciones y después el ministerio elevará definitivamente el expediente y todo este proceso “no puede durar más de nueve meses”.
Cultura intenta acelerar en todo lo posible este proceso para “acabar con una anomalía democrática que se tenía que haber acabado hace más de 30 años”. (EFE)

La Audiencia Nacional estudiará si se investigan los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García. El magistrado Leopoldo Puente ha acordado este viernes enviar a la Audiencia el informe de la Guardia Civil sobre el patrimonio de Ábalos y de la información facilitada por el PSOE al alto tribunal para que decidan si hay indicios suficientes para abrir una investigación. El juez ha dado este paso tras tomar declaración esta semana al exgerente ya una trabajadora de Ferraz, quienes confirmaron la versión que ha venido dando el partido, que rechaza la existencia de una caja b y argumenta que el dinero que el exministro y su antiguo asesor recibieron en efectivo correspondía a liquidaciones de gastos como comidas o desplazamie

El senador del PP que interrogó a Sánchez dice que analizarán llevarle a los tribunales
El senador del PP Alejo Miranda, encargado de interrogar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, ha asegurado este viernes que su partido “analizará” sus evasivas para plantearse presentar una demanda en los tribunales por falso testimonio, tras una sesión en la que vio al jefe del Ejecutivo “incómodo y acorralado por la verdad”.
En una entrevista en RNE, Miranda ha reconocido que el jueves él “habría estado más satisfecho si le hubiera respondido algunas cosas más” y que sintió “angustia” porque veía que el tiempo iba pasando y Sánchez recurría a “trucos” para no responder. No obstante, ha apostillado que se fue ayer de la Cámara Alta “mucho más satisfecho” que el jefe del Ejecutivo.
“Buscaba no responder, eso es muy desesperante”, ha dicho el senador del PP, censurando que Sánchez acudiera al Senado con la intención de “montar un circo” y recurrir al “show de las gafas”.
Miranda ha afeado la respuesta de Sánchez sobre su relación con Víctor de Aldama pese a que le estaba enseñando una fotografía en la que aparecían ambos: “El presidente no está acostumbrado a enfrentarse con la verdad en campo neutral”.
Por este motivo, Miranda ha calificado a Sánchez de “escapista” y ha afeado que “chuleara” al Senado, pese a los intentos de los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios de preguntarle por cuestiones concretas de su relación con Koldo García, su mujer o si su hermano “evadió tributar en España” al decir que residía en Elvas (Portugal) cuando, ha dicho, “realmente estaba en la Moncloa”.
En este sentido, Miranda ha reiterado que esperarán a que el diario de sesiones publique la transcripción de la intervención de Sánchez. “Ahora lo importante es el análisis”, ha dicho, planteando poder demandar al jefe del Ejecutivo por falso testimonio, apuntando que esto mismo es lo que le ha ocurrido al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por “torear la verdad”.
Miranda también ha justificado su insistencia sobre la “intermediación” de la mujer del presidente, Begoña Gómez, en cuestiones como el rescate de Air Europa o los contratos del empresario Carlos Barrabés. “No son negocios privados”, ha avisado, apuntando también a que José Luis Ábalos y otros investigados en el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional lo que hicieron fue “llevárselo crudo durante una pandemia”. “El espectáculo lo ha dado el Gobierno permitiéndolo”, ha terciado. (EP)

El PP considera “reveladoras” las amnesias de Sánchez en la ‘comisión Koldo’ y afirma que utilizó el “manual de corrupción”
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha afirmado en una entrevista en Antena 3 que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no pudo salir satisfecho” de la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado “cuando la campaña que han tenido que montar para que no se hable de sus ausencias, de sus olvidos y amnesias es que está muy guapo con sus gafas”. La portavoz popular ha indicado que viendo la sesión, “uno se da cuenta de que ha preparado la intervención con abogados para evitar que en un juicio se pueda decir que él mintió, que dijo determinadas cosas”.
“Yo creo que fueron reveladoras algunas de sus amnesias y algunas de las cuestiones en las que dijo no saber, utilizando ese manual de corrupción habitual del ‘no me consta’, ‘no lo sé’, ‘no recuerdo’”, ha expresado Muñoz, que ha calificado de “relevante” la petición de amparo de Sánchez a la presidencia de la comisión para no responder a las preguntas sobre la residencia de su hermano y sobre su suegro. “Es muy evidente los sitios donde el señor Sánchez no ha sabido, no ha podido o no ha querido contestar para no incurrir en falso testimonio. Yo creo que ha sido muy revelador”, ha zanjado antes de apuntar que “hay que repasar todo lo que ha dicho” para saber si Sánchez incurrió en falso testimonio.
“Sánchez ha dejado al descubierto, a pesar de que llevaba su disfraz con gafas, todas las cuestiones en las que es muy débil y lo ha dejado evidentemente descubierto a los ojos de todos”, ha agregado Muñoz, para quien el interrogatorio del senador del PP fue “eficaz” y “revelador” porque pudo demostrar “cuáles son las debilidades del presidente”.

El Gobierno confía en que el fiscal general del Estado no cometió ningún hecho “irregular” y que el Supremo “hará justicia”
El ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha indicado en una entrevista en TVE que el Gobierno “confía” en la palabra del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que la semana que viene se sentará en el banquillo del Tribunal Supremo acusado de un delito de revelación de secretos. “Confiamos en su palabra, en que él no cometió ningún hecho que fuera irregular y, sobre todo, creemos que es una persona comprometida con el servicio público”, ha indicado el ministro, que ha añadido que “no hay ninguna prueba fehaciente de que el delito de que se le acusa lo hubiera cometido” y pide que se respete “no solo la presunción de inocencia, sino los derechos fundamentales que tiene un ciudadano”.
Bolaños ha dicho que es el momento de que juzgue el Tribunal Supremo, que valore “cuáles son los elementos probatorios que existen y que dicte sentencia”. Se ha mostrado convencido de que el Supremo “hará justicia”, que en el juicio “se va a poder demostrar todo” y la sentencia será “justa”.

Bolaños considera que Sánchez salió “airoso” del Senado ante un PP “grosero” que intenta “tapar que no tiene proyecto”
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “salió airoso, exitoso” de su comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado, “desmontando sin dificultad” los argumentos que le plantearon los senadores de la oposición, y que el PP, del que ha reprochado su tono “bronco y grosero”, no sacó nada y que solo convocó al presidente a la comisión para “tapar que no tiene proyecto, nada que ofrecer a los españoles” y para “tapar el homenaje de Estado a las víctimas dana” que se celebró el jueves y donde las víctimas cargaron contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón
En una entrevista en TVE, Bolaños ha elogiado al senador del PP que le interrogó, Alejo Miranda, al que ha calificado de “buen parlamentario”. “Pero desde Génova le dijeron que fuera bronco, se salió de su tono habitual y le salió una comparecencia grotesca, porque no dejaba hablar y formuló algunas preguntas absurdas, recogiendo cualquier bulo, y el presidente desmontó esos argumentos sin dificultad”, ha explicado Bolaños.
Según Bolaños, no les sorprendió lo sucedido y ha explicado que Sánchez, que preparó “a conciencia” la comparecencia, “salió airoso, obviamente”, como en otras comparecencias parlamentarias. “Ayer vimos que la oposición no tiene nada, se queda en un tono bronco y grosero, un tono de enfangar las instituciones, pero una oposición con cero que ofrecer a los españoles”. “El PP usa un tono absolutamente inadecuado, faltón, grosero, maleducado, tan exagerado que les resta credibilidad”, ha dicho. También ha denunciado el desprestigio al que el PP está sometiendo al Senado con su mayoría absoluta.
Igualmente, ha cargado contra la “absurda” comisión del caso Koldo en el Senado, afirmando que “no está consiguiendo nada”. “El PP no ha conseguido nada, no sé si por falta de pericia de sus senadores o porque realmente no hay nada que aclarar, ya que hay una investigación judicial, una instrucción. Esta comisión es absurda, pone manifiesto que el PP no consigue sus objetivos ni en una Cámara con mayoría absoluta”.

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana mostró, de una manera dolorosa y brutal, lo que es evidente desde hace un año: la indecencia de que Carlos Mazón continúe en su cargo como presidente de la Generalitat valenciana. Es indecente, indigno, y una vergüenza democrática. Se podrían llenar folios y folios explicando las razones, pero es más que suficiente recordar tan solo algunas.

Alberto Núñez Feijóo estaba allí, sentado solo unas filas detrás de Carlos Mazón, mientras escuchaba la crudeza de los gritos que le dirigían los familiares de las víctimas de la dana: “¡Asesino!“, ”¡Rata cobarde!“, ”¡Vete a la jueza, cabrón!, “¡Comiendo con la periodista, qué vergüenza, cuando estaba la gente ahogándose!“. Los dirigentes del PP que asistieron este miércoles al funeral laico en el Palau de Les Arts en Valencia describen un trago muy doloroso, empezando para el propio president, pero también para el líder del PP. “El funeral fue una prueba muy dura para todos. No se trataba de una manifestación que ves por televisión, el jefe vio in situ el dolor de las víctimas hacia un presidente”, relata uno de ellos. Los populares vivieron con mucha desazón la ceremonia de Estado, que ha supuesto un “antes y un después” en la crisis política del PP en la Comunidad Valenciana y en la continuidad de Mazón, coinciden distintas fuentes de peso del partido. “Si podía haber alguna duda hasta entonces, se disipó. Y se tomó nota”, afirma un dirigente que lo vivió en directo.

El PP se lo pensó muchísimo. Incluso en los momentos más complicados para el Gobierno, cuando estuvo realmente al borde del precipicio con la entrada de su ex secretario de Organización Santos Cerdán en la cárcel, el PP fue retrasando la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. También cuando se manifestó con el lema “mafia o democracia”, Alberto Núñez Feijóo iba dando largas y no terminaba de apretar el botón nuclear. La respuesta que entonces ofrecían en su entorno era siempre la misma: eso hay que medirlo bien, es arriesgado porque se puede volver en contra. Hay que elegir el momento adecuado.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, marcada por la comparecencia, el jueves, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, un interrogatorio bronco a ratos tras el cual unos y otros cantan victoria. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ofrecerá su diagnóstico en una entrevista en TVE, mientras que la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, hará lo propio en Antena 3. Además, Sánchez presidirá un acto de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil con motivo del Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura previsto en la ley de Memoria Histórica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
































































