![Una profesora de instituto en una clase en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HTCFCDCBAFCE3OXNYAKWS4FGC4.jpg?auth=6156673d7f5e6321f6785932b5ccca7b0fbcab91d6c768d7c1021574575b908d&width=414&height=311&smart=true)
Los directores de escuela se rebelan por la incorporación de maestros en enero
Aseguran que es una buena medida, pero que tendrán que rehacer todos los horarios y que puede perjudicar a los alumnos
Aseguran que es una buena medida, pero que tendrán que rehacer todos los horarios y que puede perjudicar a los alumnos
Cada colegio deberá buscar una empresa acreditada que haga los exámenes. Hay 60.000 alumnos afectados que no pudieron hacer el examen el curso pasado al quedar desierto el concurso de licitación
Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen
Los bancos de manuales escolares viven un momento de auge y ya cubren a casi la mitad de los alumnos de etapas obligatorias. Diez comunidades autónomas aplican el sistema de gratuidad en grados distintos
Este curso se pone en marcha una nueva figura en todo el país para combatir la violencia contra la infancia. Los expertos reclaman recursos y formación específica para que no quede en papel mojado
Acudir a un instituto público para hablar de su oficio de novelista, sin cobrar un céntimo, es un gesto nítidamente ético
La comunidad educativa rechaza la propuesta de Ayuso de adelantar las clases al 1 de septiembre, y se muestra receptiva ante la idea de que los centros permanezcan abiertos más horas para otras actividades
En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio
El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
El sindicato CSIF asegura que esta enseñanza tiene un déficit de inversión de 6.930 millones de euros
Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
Los centros lamentan el adelanto de las clases porque todavía se están matriculando alumnos
FELGTBI+ presenta una campaña para concienciar sobre el acoso que sufren los profesores del colectivo y les anima a servir de ejemplo a sus alumnos
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados
EL PAÍS analiza cómo será la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento más excéntrico y saturado de contenidos
La superación de la pandemia permite afrontar el año escolar con el desarrollo de la nueva ley de educación
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
El fin de la última restricción en los colegios permitirá aumentar el número de alumnos que se quedan a comer y reducirá los turnos
La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía
El Instituto Ribalta de Castellón, uno de los más antiguos de España, custodia en dos museos 4.000 especies animales y botánicas junto a artilugios de los siglos XIX y XX para la enseñanza científica
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
La Comunidad de Madrid se niega a abrir un nuevo grupo de primero de la ESO en el instituto Pablo Neruda de Leganés, lo que obliga al centro escolar a subir la ratio a 32 alumnos por clase
Solo un 19% de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus
La disminución generalizada no convence a numerosos especialistas, que consideran más eficiente concentrar la medida en centros con alumnado desfavorecido
El TSJ de la Comunidad Valenciana paraliza el sistema que fusiona asignaturas en ámbitos de conocimiento con el argumento de que se quiere aplicar con “premura” cuando lleva funcionando desde 2020
Esteban Álvarez asegura que los responsables de los centros están “muy enfadados” con la Administración por negar el recorte de 1.000 profesores el curso que viene cuando se lo mandaron por escrito
El plan de la Generalitat prevé invertir 14,5 millones de euros en la instalación de paneles en las terrazas de los centros de Secundaria que reducirán el CO₂y ahorrarán en la factura de la luz
Se trata, principalmente, de obras para adecuar los patios para hacerlos más acogedores o de mejora de las instalaciones
Lengua pierde 148 profesores y Matemáticas 262 docentes. La reducción afecta más a los centros del sur de Madrid. La Consejería de Educación defiende que esos datos todavía son provisionales
Un profesor detecta en seis meses a 46 docentes que publican en sus cuentas vídeos en los que muestran a sus estudiantes o sus exámenes. Algunas de las maestras son a la vez ‘influencers’ con representante
En los colegios de pago se ponen un tercio más de dieces que en la pública, luego en la EVAU las notas se acercan, pero la fórmula matemática final da ventaja a los alumnos de los centros privados en el acceso a la universidad
Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
Un alumno que se graduó en un instituto tiene un 63% más posibilidades de sacar buenas notas en su estreno en la Universidad Complutense. Los datos son extrapolables a nivel nacional
El Consejo General de la Psicología lanza junto a varias asociaciones de directores, de estudiantes y de familias y sindicatos un manifiesto por el bienestar en los centros escolares
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los niños. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el último recurso
Mi país se ha entregado a tres asuntos que nos están matando: el maltrato de la filosofía, el ninguneo de la educación y el sabotaje de la belleza
El retraso en la aprobación de las normativas autonómicas está ocasionando serios desbarajustes en la organización pedagógica de los centros para el próximo curso
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil presenta un plan para dar la vuelta a los malos datos de sobrepeso en España en ocho años