La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio
Innovar en un centro educativo es un ejercicio de humildad y a la vez de tenacidad, ilusión y construcción de equipo. En los primeros momentos de un nuevo curso escolar se abre una ventana de oportunidad para la reinvención profesional
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
Los perceptores de las ayudas reciben las cuantías cuatro meses después del inicio del curso. Los alumnos reciben el dinero a cambio de intereses de hasta el 10%
La Comunidad desiste de investigar a un docente que recibió numerosas quejas de padres y alumnos por machista, xenófobo y racista y es la causa de la pérdida de alumnos del centro
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Formación Profesional, que pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes y conecta esta rama educativa con la Universidad
Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
Los alumnos de La Rioja abren un año escolar que quiere ser de transición entre los más duro de la crisis sanitaria y algo parecido a la normalidad. Dos centros de Valencia y Sevilla explican cómo tratarán de hacerlo
Este año el comienzo del curso escolar trae una nueva fuente de disputas entre los padres de los niños y niñas de entre 12 y 15 años: decidir si se les inmuniza o no contra la covid-19
Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo
El Gobierno regional esperará dos semanas para modificar las restricciones para la población general y los primeros tres meses lectivos para decidir sobre el ámbito educativo
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
De todos los héroes que existen estos son los que prefiero: los buenos profesores de literatura o matemáticas, los directores de instituto como el de las Musas
El pasado impregna nuestras vidas humanas como el oxígeno nuestros cuerpos y su dinámica está en nuestro lenguaje, en el sistema político-institucional, en el espacio geográfico en el que nos movemos y hasta en el universo mental
El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo
El centro, situado en San Blas, un barrio obrero, ha desplegado una red de contactos con 16 entidades de investigación como el CSIC o el CNIO que colaboran con los proyectos de los estudiantes
Adolescentes realizan investigaciones sobre el cáncer, el envejecimiento o la materia oscura en Las Musas, un centro público en el que han aprobado la EvAU 909 de 910 estudiantes presentados en 11 años
Las autonomías mantienen el plan de regreso a las aulas previsto, con el mismo número de alumnos por clase que antes de la pandemia, mientras los expertos discrepan sobre si será suficiente para evitar que se conviertan en un foco de contagio
El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza
Profesores de la red pública y expertos defienden los avances en el nivel de inglés de las nuevas generaciones y señalan que el objetivo es que se defiendan en esa lengua en el ámbito laboral, no que la dominen a la perfección
La pandemia ha materializado en parte de la escuela la reivindicación histórica de la comunidad educativa de reducir las ratios. La medida tiene, según las investigaciones, un impacto positivo aunque desigual
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia