
Sener aprovecha el tirón de la Defensa
La empresa vasca crece a través de compras gracias al auge de las infraestructuras de comunicaciones y al mayor protagonismo de la industria militar

La empresa vasca crece a través de compras gracias al auge de las infraestructuras de comunicaciones y al mayor protagonismo de la industria militar

La caída de un tornillo desencadena una restauración completa del mecanismo que permite al incensario alcanzar los 68 kilómetros por hora en su vaivén por la Catedral de Santiago

Esta construcción neogótica es parte de la antigua presa, que quedó sepultada bajo las aguas al construirse una nueva

Un proyecto en el desierto de Atacama le roba cada día varios litros de humedad a las nubes

La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción

Un ambicioso acuerdo firmado hace 50 años ha permitido desarrollarse a la biología molecular evitando a la vez sus usos más perjudiciales

La Comunidad de Madrid invierte 150.000 euros en un proyecto que une a universidades públicas madrileñas y que la Politécnica espera poner a orbitar a 500 kilómetros de altitud en el segundo trimestre de 2025

La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China

Recuperamos para ti una selección de los artículos más destacados del año

Podemos empeñarnos en borrar o diluir el pasado, en hacer como que el ayer es tan solo anacronismo frente al furioso —a menudo decepcionante— devenir del hoy. Pero las piedras remotas retratadas por el fotógrafo alemán Gunnar Knechtel siguen ahí, impasibles, rotas, ¿eternas? El tiempo lo dirá.

Un documental de la Fundación Anesvad da visibilidad al trabajo de estas investigadoras y a su creatividad para seguir trabajando y desafiando un sistema pensado para los hombres

La número dos del ministro de Transporte, Óscar Puente, reivindica la necesidad de mejorar la perspectiva de género en su sector

Los lectores escriben sobre el papel de las plataformas digitales, la eliminación de la vegetación en zonas inundables, el compromiso de los jóvenes con las causas sociales y la Selectividad

El auto fue diseñado por el ingeniero inglés Adrian Newey. Las victorias conseguidas por los pilotos durante la temporada 2023 lo consolidaron como el más dominante en la historia del circuito

La CRUE emite un comunicado para rechazar “cualquier conducta no ética”, sin llegar a mencionar explícitamente a Juan Manuel Corchado

En la provincia de Zaragoza se trabaja para levantar 18 generadores, una obra que requiere una inversión de 100 millones

La retractación masiva, sin precedentes, convierte el caso de Juan Manuel Corchado en el mayor escándalo de la ciencia española

El campo de la ingeniería representa el 64% de los planes de formación dual para grado y posgrado

El análisis constata que Juan Manuel Corchado organizó “una fábrica de publicaciones y citas” con prácticas “abiertamente fraudulentas”

Los expertos nacionales en integridad científica piden una auténtica investigación imparcial sobre “las prácticas irregulares” de Juan Manuel Corchado

Muy presente en las ingenierías y la arquitectura, la fabricación responsable se abre camino en las aulas y el mercado laboral

Es necesario habilitar recursos y profesores para impulsar la enseñanza en materias científicas y técnicas

Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias científico-técnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educación española

Una comandante de vuelo y dos ingenieros explican qué tipo de turbulencias existen, por qué se producen y si hay que preocuparse a raíz de casos como el de Singapore Airlines

Formula Student Spain ha celebrado este año su 14ª edición en Barcelona, donde universitarios de todo el mundo han competido con bólidos de fabricación propia

Cada año, la NASA patrocina una competición intensiva que reúne en ciudades de todo el mundo a jóvenes dispuestos a usar su ingenio frente a un desafío global lanzado por la agencia

La experta en inteligencia artificial habla en el Proyecto Tendencias sobre el oligopolio de Estados Unidos y China en materia de IA, los retos de Europa y la necesidad de generar, atraer y retener talento
El técnico de sonido lleva más de diez años asegurando que todo suene a la perfección en los espectáculos de algunas de las figuras más importantes del reguetón

Muere el matemático francés, que fue el principal motor del acuerdo entre las Academias de Ciencias francesa y española

La recuperación de la aviación comercial tras la pandemia convierte al sector en un polo atractivo de empleo que incluye todo tipo de perfiles, tanto en tierra como en el aire

En la última década, ha habido un notable aumento en la matriculación de hispanos en programas universitarios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, industrias que para el 2031 se espera que generen 10.9 millones de puestos de trabajo

La fundación ha otorgado su galardón a la labor de dos jóvenes investigadores por su aportación a la fertilidad y la renovación del suelo
En el Día Internacional de la Mujer Ingeniera, integrantes del sector energético de México cuentan cómo ha sido desarrollarse profesionalmente en un entorno dominado históricamente por hombres

Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso

La automatización de la industria requiere profesionales que sepan desarrollar y mantener los sistemas. Bastante oferta laboral queda sin cubrir

La prolífica actividad de los ‘hackers’ obliga a las empresas a tener un técnico en ciberseguridad que proteja los sistemas y diseñe estrategias para evitar vulnerabilidades

La alta expectativa de esta carrera obliga a los centros a competir en la oferta del curso más completo sobre esta innovación que lo cambiará todo

Matemáticas y Física se mantiene como la opción más solicitada y Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se cuela entre las tres primeras
Investigadores españoles idean un método de construcción para minimizar daños en caso de catástrofes y logran probarlo a escala real gracias a un proyecto con financiación europea de 2,5 millones de euros

Dotado de una vigorosa pulsión creativa y un alto compromiso didáctico, el ingeniero sembró con sus obras, más de 200, buena parte de la geografía española, donde destacaron señaladamente puentes y viaductos