De Marta Sanz a Laura Ferrero y de Mar García Puig a Daniel Gascón, 10 autores españoles repasan la historia del galardón cinematográfico, que se entregará de nuevo el sábado que viene en Valladolid, destacando títulos ganadores del premio a la mejor película que dialogan con su imaginario como escritores
Con medio siglo en el teatro y más de tres décadas en el cine, este intérprete bilbaíno ha actuado en más de 150 películas
El intérprete repasa su adiós al cine tras dos premios Goya y cuenta cómo el teatro lo salvó. Estos días representa en Madrid ‘La guerra de nuestros antepasados’, basada en la obra de Delibes
El actor, un mito entre sus compañeros y fundamental en la historia de la interpretación en España, deja una filmografía que también incluye ‘El viaje a ninguna parte’, ‘París Tombuctú’, ‘Vete de mí’, ‘El séptimo día’ o ‘No sé decir adiós’
La película, basada en el testimonio de la única testigo del crimen de los jesuitas de El Salvador de 1989, se estrenó el pasado viernes
Imanol Uribe habla de los seis jesuitas a los que asesinó el Gobierno de El Salvador a través de una mujer, cocinera y asistenta, testigo de la atrocidad
El cineasta narra a través de los ojos de Lucía, la limpiadora superviviente, la matanza perpetrada en 1989 por los militares salvadoreños
En 1981 el director de ‘El pico’ y Gonzalo Goicoechea escribieron un guion que hubiera supuesto una película rompedora. Ahora el libreto se publica en una edición crítica
Imanol Uribe vuelve al cine con la historia de Lucía, la única testigo del asesinato en 1989 del jesuita Ignacio Ellacuria y otras siete personas por soldados del Gobierno salvadoreño
El curso fílmico promete avalancha de productos de calidad procedentes de los grandes creadores estadounidenses y de reputados directores españoles
Una exposición celebra el aniversario del filme dirigido por Imanol Uribe sobre la huida de una treintena de presos de ETA en 1976
En los próximos meses coincidirán las superproducciones pendientes de salir en 2020 y las obras de directores que miran a Cannes. Spielberg, Verhoeven, Ridley Scott, Denis Villeneuve, Álex de la Iglesia y Fernando Trueba son algunos de los cineastas que estrenarán películas el año del centenario de Luis García Berlanga
La intérprete estrena ‘El inconveniente’ y prepara un espectáculo centrado en la danza sobre su pasado familiar relacionado con la violencia en Colombia y el perdón
Cineastas y compañeros se reúnen en la librería 8 1/2 para dar el último adiós al crítico de cine de EL PAÍS y ex director del festival de San Sebastián
Los DVD de la semana | Que Dios nos perdone y Lejos del marUna historia de amor con protagonista terrorista y un 'thriller' ambientado en la visita de Benedicto XVI muestran otras caras de la actualidad
El documental se titula 'El fin de ETA' e ilustra con voces múltiples pero todas ellas interesantes cómo el monstruo entró en inapelable agonía
La película colectiva 'Kalebegiak', con doce cortos dirigidos por quince cineastas, recorre el alma de la ciudad con motivo de su Capitalidad Europea de la Cultura
Desde el alto el fuego de ETA la literatura y el cine se han centrado en las víctimas
Eduard Fernández y Elena Anaya consiguen dar cuerpo a lo inexpresable en este trabajo que culmina en un plano final seco
A través de su empresa Golem llegaron a España cineastas como Haneke, Von Trier, Farhadi, Cantet, Kore-eda, Ozon o Yimou
EL CINE ESPAÑOL: LOS CLÁSICOSVizcaíno de 66 años, es director de 15 largometrajes y productor ocasional
El film se proyecta hoy y el próximo sábado, día 21, a las 17.00 horas en el Teatro Arriaga
'Lejos del mar' está protagonizada por Elena Anaya y Eduárd Fernández
El cine español atraviesa un momento de gran creatividad pero sin apoyo gubernamental
‘Ocho apellidos vascos’ y ‘Negociador’ desdramatizan en la gran patalla un tema tabú como la violencia de ETA
Va guanyar el Goya al millor guió adaptat per ‘El rey pasmado’
Ganó el Goya a mejor guion adaptado por ‘El rey pasmado’
Eduard Fermández interpreta a un etarra que sale de prisión por la 'doctrina Parot'
cursos de verano de la UPVImanol Uribe considera que la sucesión de realizadores en Euskadi es "un caso excepcional"
La coincidencia de varios proyectos en clave de humor y de tragedia vuelve a traer al primer plano uno de los temas más incómodos de la historia reciente
Hacer una película sobre ETA está condicionado por el fanatismo 'abertzale' y por los inquisidores del antiterrorismo
Por eso no se ha hecho un equivalente a 'The Boxer'
'El artista y la modelo', de Fernando Trueba, consiguió una mención especial de jurado, que también reconoció a 'Carmina o revienta' como mejor primer filme
Las incongruencias del Gobierno con la Cultura acabarán colmando la paciencia tanto del respetable como de los empresarios
El Festival donostiarra presenta los 16 títulos de Made in Spain
La cita selecciona la ópera prima de Paco León y el último trabajo de Álex de la Iglesia
Eduard Cortés hará doblete con '¡Atraco!', en la Sección Oficial, y 'The Pelayos'
Tras ‘La piel que habito’ y antes de volver a rodar con Almodóvar, la actriz estrena hoy ‘Miel de naranjas’, un filme sobre la posguerra de Uribe
Uribe retrata en ‘Miel de naranjas’ la dictadura a través del recuerdo de un joven que hace la mili como secretario de un juez
La Biznaga de plata, premio especial de jurado, es para 'Carmina o revienta', de Paco León,