Películas que se postulan a los Oscar, Springsteen, ‘Downton Abbey’ y otros de los estrenos más esperadas de octubre
Un repaso al cine que llega a la cartelera y también a plataformas como AppleTV+ o Amazon Prime Video


Octubre es el mes de Halloween. Por lo que el terror estará muy presente en la cartelera. También da comienzo el otoño en todo su esplendor. Por lo que llegan unas cuantas de las películas que quieren ser candidatas los Oscar (nombres como Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Bruce Springsteen...) o en los Goya. Y, además, Netflix lo ha bautizado como uno de sus meses más potentes en cuanto a apuestas cinematográficas, que pasarán por salas de manera efímera y con muy pocas pantallas (siguen dejando claro que ese no es su negocio, por mucho que se quejen los directores) para después estrenarse en su plataforma.
El décimo mes del año es, en todo caso, uno de esos periodos de cine en el que casi no cabe en la lista la diversidad de películas a priori interesantes que se estrenan, y en los que a posteriori no habrá tiempo para disfrutar de todas las propuestas. Imposible que no se pisen entre ellas. Pero, sea como sea, estos son algunos de los estrenos más esperados para un mes con propuestas de todo tipo y en todas las ventanas.
Juego sucio
Una comedia de acción de dos tipos llamados a entenderse y con Mark Wahlberg podría ser otra de estas genéricas películas de plataformas, pero esta vez el director marca la diferencia. Shane Black, responsable de Kiss Kiss Bang Bang y Dos buenos tipos, además de guionista de Arma letal y El último boy scout, aporta un toque diferencial a este género que él mismo ha forjado.
¿Cuándo y dónde verla? El miércoles 1, en Amazon Prime Video.
The Smashing Machine
Dwayne Johnson, más conocido como La Roca, da el salto al cine serio con esta película sobre un campeón de artes marciales mixtas dirigida por uno de los hermanos Safdie (Diamantes en bruto). “En lugar de desviarse hacia su propio camino, recorre la autopista típica de estos filmes. Razón de más para colocarla desde ya en las quinielas de los Oscar. Johnson, eso sí, no desentonaría entre los nominados”, contaba Tommaso Koch en Venecia.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 3, en salas.
Laberinto en llamas
Que un director como Paul Greengrass (de la saga Bourne) y alguien como Matthew McConaughey estén relegados a plataformas casi suena a sacrilegio, pero este es el mundo en el que vivimos. Además, trata un tema tristemente actual: un conductor de autobús escolar lucha por salir de uno de los mayores incendios de EE UU. Cine de catástrofes del de antes. Quizás por eso ya no tiene cabida en salas.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 3, en AppleTV+.
La sospecha de Sofía
Lo nuevo de Imanol Uribe (uno de los veteranos del cine español) adapta el libro de Paloma Sánchez-Garnica que nos lleva hasta el Berlín de la Guerra Fría, con el KGB, el franquismo, gemelos y familias perdidas.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 3, en salas.
Un fantasma en la batalla
A veces en el cine sucede la casualidad de que dos proyectos muy similares se encuentran en el tiempo. Este es el caso de lo nuevo de Agustín Díaz Yánez, que narra la historia de la infiltrada en ETA que ya contó Arantxa Echevarria en La infiltrada. Será difícil repetir el Goya con la misma historia, incluso si la produce Bayona.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 3, en salas seleccionadas. El 17, en Netflix.
Estrany riu (Extraño río)
"Estrany Riu logra que la naturaleza hable incluso más que los protagonistas. Al director le basta filmar la niebla, o una ráfaga de viento, para contar la confusión, o la rabia. Puede que no proponga un tema originalísimo. Tal vez algún diálogo peque de pretensión. Sin embargo, ofrece en todo momento delicadeza, y tacto, también en el sentido literal: una experiencia cuasi sensorial en la pantalla", decía Tommaso Koch en Venecia de una de las propuestas autorales del cine español.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 3, en salas.
Tron: Ares
¿Alguien quiere ver un tercer Tron? Disney piensa que puede seguir aprovechando esta franquicia tan retro con motos de videojuego que ahora salen al mundo, música de Nine Inch Nails, Jared Leto y, por supuesto, Jeff Bridges.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 10, en salas.
Bala perdida
Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, La ballena) mete a Austin Butler en el Nueva York más sucio de los noventa en esta historia de gánsteres y bajos fondos.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 10, en salas.
Downton Abbey: el gran final
Una serie y tres películas después (con la muerte de Maggie Smith por el camino) llega el final para la familia Crowley y su alto copete. Ya se sabe lo que encontrar: mucho lujo y culebrón a raudales.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 10, en salas.
Vieja loca
El terror español vuelve al género de abuela terrorífica, ahora con Carmen Maura dando miedo.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 10, en salas.
Una casa llena de dinamita
Ocho años después de su última película, Kathryn Bigelow por fin se vuelve a poner tras las cámaras un nuevo thriller político y adrenalínico, donde un misil atómico amenaza con impactar sobre Estados Unidos. “Ritmo endiablado, realismo duro, pero con pinceladas emotivas: enseguida el público está sentado en pleno comité de crisis. Aunque lo que se discute ahí, en realidad, solo es el callejón sin salida: apenas quedan ‘rendición o suicidio’, como le plantean al presidente. El filme sirve para preguntarse cómo el mundo se metió ahí dentro“, contábamos en Venecia.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 10, en salas seleccionadas. El 24, en Netflix.
Culpa nuestra
Amazon da carpetazo a su franquicia española juvenil más exitosa con más drama, romance y velocidad.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 16, en Amazon Prime Video.
Caza de brujas
El MeToo tiene muchas películas por contar. Y el hiperactivo Luca Guadagnino no se va a quedar callado en este thriller que causó mucho revuelo en Venecia con estrellas como Julia Roberts y Andrew Garfield. “No se trata de que una verdad sea la más importante, sino de cómo vemos el choque entre esas verdades y cuál es la frontera entre ellas. No va de hacer un manifiesto para revivir viejos valores anticuados“, justificaba el director.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
Un simple accidente
La ganadora de la Palma de Oro y representante de Francia en los Oscar vuelve a colocar a Jafar Panahi en el centro del cine iraní que precisamente lucha contra la teocracia que le condenó. El director hizo un alegato en Cannes: “Me permito pedirle a los iraníes y a todo el mundo que dejen las diferencias a un lado y peleen por lo importante: la libertad”. “Una película política tan cristalina en su forma como oscura y terrible en su fondo“, dijo Elsa Fernández-Santos sobre este filme que comienza con un viaje inesperado.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
La vida de Chuck
Stephen King vuelve a ser adaptado, pero esta vez no en un relato de terror, sino una obra vitalista sobre un hombre (Tom Hiddleston) que al morir por un tumor cerebral repasa su vida hacia atrás.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
La casa de muñecas de Gabby: la película
Si tienes niños, posiblemente sepas lo que es esto. Si no, no. Para ellos: solo decir que es uno de los grandes fenómenos preescolares de internet. Y ahora salta al cine en acción real.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
Good boy
Pocas cosas más terroríficas que cuando sabes que un animal en una película corre el riesgo de morir. En este filme de miedo, un perro es el verdadero protagonista. Su punto de vista es el original centro en esta historia en la que debe salvar a su dueño de fuerzas malvadas en su casa.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
Hasta que me quede sin voz
Leiva es el último músico en abrir sus puertas para narrar su historia personal en un documental.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 17, en salas.
Black Phone 2
La secuela más imprevisible del terror de los últimos años. De una película sobre un asesino en serie de niños con el rostro de Ethan Hawke a una suerte de nuevo Freddy Krueger que acecha los sueños.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 24, en salas.
Springsteen: Deliver me from nowhere
¿Queda algún cantante sin biopic? Hollywood sigue luchando porque eso no pase, y ahora le toca el turno a Bruce Springsteen, con el rostro de Jeremy Allen White, de The Bear, en uno de esas jugosas transformaciones que tanto gustan a los actores y a los premios. Esta vez, sin embargo, no recorrerá la vida del artista, sino solo el momento de la grabación del disco que le cambió su vida, Nebraska.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 24, en salas.
Los domingos
Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos, Querer) se confirma como una de las cineastas más importantes de España con este drama sobre una chica que quiere meterse a monja de clausura de la que Gregorio Belinchón dijo en San Sebastián que es “una obra portentosa, inmensa, trasparente en su complejidad y gozosa en su dolor”.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 24, en salas.
Frankenstein
Guillermo del Toro cierra el círculo de toda su carrera y, por fin, adapta la historia del monstruo que ha guiado toda su obra. “Vivimos en un tiempo de terror e intimidación. La respuesta para mí son el amor y el perdón. La pregunta central de la novela es qué nos hace humanos. No tenemos tarea más urgente que seguir siéndolo, en un momento en que todo nos empuja hacia la polarización”, dijo sobre este viaje en Venecia.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 24, en salas limitadas. El 7 de noviembre, en Netflix
Maldita suerte
En los últimos años, Edward Berger ha triunfado con una película bélica (Sin novedad en el frente) y otra sobre el Vaticano (Cónclave), y ahora le toca el turno a thriller psicológico que lleva a Colin Farrell a Macao en un viaje alucinógeno.
¿Cuándo y dónde verla? El miércoles 29, en Netflix.
Hedda
La directora de Candyman y The Marvels, y la próxima secuela de 28 años después, se inserta en algo mucho más personal con esta nueva adaptación de la obra de Ibsen descrita como sórdida y con Tessa Thompson en el centro.
¿Cuándo y dónde verla? El miércoles 29, en Amazon Prime Video.
Los tigres
Alberto Rodríguez es el cineasta más adrenalínico del cine español, y ahora pone en el centro a dos hermanos buzos (su inseparable Antonio de la Torre y Bárbara Lennie) con numerosos problemas. Thriller, personajes y drama.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
Together
El terror más extraño del mes llega como una historia de codependencia entre un matrimonio que se ve literalmente el uno atado al otro.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
A pesar de ti
Después de arrasar con Romper el círculo (y el posterior drama judicial con Blake Lively), Hollywood adapta otro libro romántico y dramático de la superventas Coleen Hoover. Con las mismas cualidades y problemáticas.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
The Mastermind
Josh O’Connor sigue su carrera como uno de los nombres jóvenes con opciones más interesantes del panorama, tras trabajar con Alice Rohrwacher o Guadagnino. Ahora es el turno de la brillante directora independiente Kelly Reichardt que lo convierte en un carpintero reconvertido en un ladrón de arte en los setenta.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
Decorado
Tras dejar al público anonadado con la locura de Unicorn Wars, Alberto Vázquez lanza este drama animado español sobre un ratón de mediana edad con una crisis de identidad que se cree que todo lo que le rodea es falso. Pocas propuestas más originales.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
Recién nacidas
Los Dardenne no paran, con esta película pequeña sobre la historia de unas mujeres en un refugio para madres jóvenes. En Cannes gustó, pero no encantó.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 31, en salas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
