
En ocasiones querría ser francesa
Los lectores escriben sobre el urbanismo descuidado, el infantilismo político, las fiestas de los pueblos y los cinefórum
Los lectores escriben sobre el urbanismo descuidado, el infantilismo político, las fiestas de los pueblos y los cinefórum
Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP y de Vox, sugiere que le estamos haciendo quedar mal ante los alienígenas
Los lectores escriben sobre el respeto a la democracia, la precariedad de los jóvenes, la importancia de la educación para acabar con las noticias falsas y la ausencia de mujeres que presenten programas en ‘prime time’
Con Trump vencedor, una negra cortina iba a caer indefectiblemente entre Estados Unidos y el resto del mundo democrático. Con Harris renace un mito que ha guiado la proyección internacional de la superpotencia americana
No he querido leer la prensa durante las vacaciones. Tuve la tentación cuando me enteré de la vuelta de Puigdemont, pero sucumbí cuando vi un artículo de Sergio del Molino
El mensaje racista del PP es ruin. La pregunta es: ¿y cómo nos defendemos de esa ruindad?
Los lectores escriben sobre la importancia de cuidar el paisaje, los mensajes de odio en las redes sociales y el deseo de tener un lugar al que volver cada verano
La pregunta ya no es si estamos al final del modelo neoliberal; la pregunta es qué vendrá a continuación
La forma en que vemos una novela, una película, una pieza musical o una pintura a menudo queda comprometida por las revelaciones sobre la vida privada del creador. ¿El arte tiene valor por sí solo o hay que tener en cuenta la moral de quien lo firma?
Durante su carrera en el Estado, la actual candidata presidencial se limitó a hacer su trabajo de forma cuidadosa y pragmática, sin dejar ningún gran legado
Musk ha convertido su red social en una plataforma política adaptada como un guante a las necesidades de la extrema derecha
La crisis actual de los sistemas democráticos deriva de la falta de autocrítica de su modelo liberal
Ha habido un cambio radical en el relato de las elecciones de EE UU: ya no se pide el voto para evitar el mal mayor. El Partido Demócrata ha extraído importantes lecciones de 2016
La deriva dictatorial de Venezuela, que ha sumido al país en el caos, tiene sus raíces en los años del anterior presidente, a quien ahora le quieren lavar la cara los despistados, los fanáticos o los amnésicos
Los valores fundamentales que la cantante y sus admiradores defienden no son otros que los de la Declaración de Independencia: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad
París es el ejemplo de que una gran ciudad puede transformarse y reverdecerse para paliar la crisis climática. Ojalá nuestros ayuntamientos copien a los franceses en eso
El miedo al que el neoliberalismo ha condenado a amplias capas de la población ha incrementado el odio y el regreso a la creación de chivos expiatorios
Todo indica que en las elecciones del 28 de julio se ha producido un fraude masivo; es misterioso el mutismo del expresidente, observador internacional del proceso
Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano
Estos Juegos Olímpicos han sido riquísimos en memes, pero también en debates muy actuales
El multimillonario ha puesto la red social al servicio de sus posiciones ideológicas
Los lectores escriben sobre las disciplinas de los Juegos Olímpicos que quedan olvidadas el resto del tiempo, la nostalgia de volver al hogar familiar, la batalla por el relato, las Perseidas y el acuerdo del SUP con Desokupa
Los votantes independentistas no van a desaparecer; hay que convencerlos de que la senda constitucional es más honesta y justa
El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes
Azuzar el odio es un deporte cada vez menos espontáneo: se señala algo y se proyecta como una ofensa por miedo a que muestre una diversidad que sea compartida e incluso celebrada
Resultan dolorosos los intentos del nuevo alcalde de Priego por descontextualizar la figura del primer presidente de la Segunda República española y descabezar su Patronato
El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne
Reinterpretar una creación para preguntarse sobre el presente no es traicionarla, sino lo contrario, aunque haya quienes solo desean disfrutar de la repetición
Los lectores escriben sobre el efecto de políticos como Puigdemont y Trump en sus partidos, las personas que intentan entrar a nado en Europa, la importancia de la palabra y la situación de Cuba
El filósofo de Königsberg sugirió hace tres siglos que no estaría de más que cada cual se animara a pensar por sí mismo: “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!”
Las últimas elecciones abren una etapa de mayor degradación del proyecto chavista, convertido en un lastre para el progresismo latinoamericano, que nunca lo abrazó, pero tampoco lo criticó
Los lectores opinan sobre la crisis en Venezuela, la lactancia materna, la instalación de aerogeneradores en el Maestrazgo y la explosiva situación en Oriente Próximo
Los mensajes políticos más auténticos que estamos descubriendo estos meses en las redes sociales no se cocinan en los despachos de los gurús del ‘marketing’ digital, sino que nacen de los ciudadanos de a pie
Los actores políticos españoles están cayendo en la tentación soberanista, un concepto que puede quemar una democracia
La posible irrupción del expresident en la investidura de Illa, y las consecuencias que una acción así pueda tener, no guardan mucha similitud con la coyuntura de hace 40 años
Puigdemont, que es a ERC lo que los molinos al Quijote, no vuelve para acercar al país a la independencia ni para ser investido. Vuelve para intentar que no muera jamás la depresión política catalana
La crisis en Venezuela nos demuestra que ser de izquierda significa defenderse de los que usan el nombre también
Satélites de Vox y grupos católicos, ultraliberales y contra la “corrección política” progresista importan los temas y estrategias que dominan la política de EE UU
ERC y el PSC han cocinado el concierto catalán para satisfacer sus necesidades de poder sin mandato de la ciudadanía ni debate político
La despersonalización azuza el temor, crea paisajes apocalípticos y profundiza la polarización, canalizando el odio hacia terceros vulnerables