Los desprecios del regidor madrileño y el PP a la escritora tras su fallecimiento replican las campañas con que la derecha quiso destruir en su día al autor de ‘Episodios nacionales’
El Código Penal castiga con hasta un año de cárcel a quien falte a la verdad ante una comisión de investigación del Parlamento
El valiente relato de la primera eutanasia del doctor Medina llena la red de agradecimientos, pero también de insultos
Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española
Petro defendió en un viaje a principios de año que los retos sociales y medioambientales del nuevo tiempo exigen trabajar en un marco transnacional: latinoamericano, pero también iberoamericano
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
El partido de Marine Le Pen consigue una presencia histórica en la Asamblea Nacional tras la debilidad de las consignas de las formaciones rivales para frenar el ascenso de la extrema derecha
Los partidos tienen ciclos electorales positivos, como el que disfruta el PP tras ganar en Madrid, Castilla y León y Andalucía, y negativos, como el que sufren las izquierdas
El verdadero cambio de ciclo al que parece verse abocada la política española en las próximas elecciones es una recuperación de la concentración del voto en los viejos partidos, en detrimento de los nuevos
Vivimos en la era de la velocidad, el exceso y las audiencias, aunque no estaría de más que entráramos en la era de la información veraz. Aunque sea más aburrida, a la larga nos resultará más beneficiosa
Cada vez más jóvenes llegan a las unidades de identidad de género en busca de un cambio de sexo. ¿Cómo afrontamos esta cuestión tan delicada sin que quede contaminada por cuestiones ideológicas?
La militancia digital es un elemento esencial en la ultraderechización del debate público
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
Vivo la campaña entre los laberintos del desprestigio de los políticos y los debates identitarios. Y siento nostalgia de aquel 28 de febrero y el voto multitudinario del referéndum de autonomía
El condenado hará un curso de valores e igualdad tras aceptar la pena por utilizar una red social para retar al presidente del Gobierno
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
Puede que en la segunda vuelta del domingo se produzca al mismo tiempo una forma de triunfo del progresismo, renacido de sus cenizas, y la supremacía de un conservadurismo que conserva su mayoría, si bien menos clara que antaño
Construir una sociedad más justa pasa por reconocer nuestros malestares para no dejar que el miedo y la rabia, principales elementos a los que apelan el neofascismo y la ultraderecha, nos fagociten
La complejidad del presente obliga a cuestionar esas soluciones fáciles que se prometen como palanca para acceder al poder
Un ataque en Burkina Faso causa al menos 79 fallecidos. Las juntas castrenses del continente, alzadas con el objetivo de impedir el avance terrorista, se eternizan en el poder
Vivimos en compartimentos ideológicos estancos y la polarización, acelerada por la tecnología, ocupa todos los órdenes de la vida en una época en la que, paradójicamente, no hay debate sobre el sistema económico
Hay cosas que conviene evitar frente a esta ideología que se abre paso en el electorado: pensar que no es una opción política, creer que todos los que dicen querer pararla realmente pretenden hacerlo y focalizarse más en ganarla que en vencer por méritos propios
La gente reclama seguridad, se aferra a lo de antes, a lo de siempre, a lo conocido
Las imágenes, los testimonios y los documentos recopilados sobre el asalto al Capitolio de Estados Unidos no serán suficientes para convencer a quienes creen ciegamente en Trump
La ética va de preguntarse cómo vivir, en lo concreto y en lo universal. Y en este tiempo de individualismo exacerbado, de convivir y de cuidarnos, nadie es autosuficiente y ajeno al mundo
En un contexto como el actual, hay oportunidad de revigorizar nuestro sistema, pero a veces falta imaginación. Plañir sobre la polarización no nos salvará: hay que atacar las ideas fuerza de los antidemócratas
Varios protagonistas del gran auge de la derecha soberanista pagan el desgaste de polémicas gestiones de Gobierno o de un lugar incómodo en el actual escenario global
Durante la pasada legislatura, las formaciones progresistas no han logrado elaborar una alternativa esperanzada a un proceso cuya evolución natural hoy es el repliegue conservador lubricado con aceite identitario
Carece de cualquier justificación, salvo la pereza o la ignorancia, haber consagrado ‘España invertebrada’, de Ortega, como faro de la Transición a fuerza de repetir frases sacadas de contexto
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
Los lectores escriben sobre el problema de no hacer caso a la ciudadanía, los debates constructivos, la autocensura y los complejos por tener un “cuerpo ideal”
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
Pintan bastos cuando se presenta el engrudo tribal como alternativa al aislamiento individualista. Existe una ligadura que nos ciñe a un proyecto más elevado que el interés propio
La victoria en la moción de censura permitirá al primer ministro mantenerse en Downing Street, pero le ha atestado un golpe político descomunal, subrayando su debilidad política y acentuando el profundo desgaste que está experimentando su partido
En todas las sociedades, también las presuntamente tolerantes, funciona el autosilencio de las opiniones que no van a ser bien acogidas. Es un sufrimiento para quienes se sienten obligados a callar y una mordaza a la libertad de expresión
El primer ministro británico supera la moción interna en su contra, pero no garantiza su continuidad
Es curioso que el partido de Feijóo parezca más territorializado que el PSOE. Falta que esto sea trasladado también a la teoría
Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana
No quieren hablar de Ucrania ni de Putin ni de Rusia, no vaya a ser que la realidad les obligue a dudar y a revisar sus impolutos ideales