
A la sopa boba: de cómo el estómago vacío impulsa la imaginación
Escritores y pintores de la picaresca han representado cómo sobrevivir en la escasez. Para emprender no hay nada más audaz que el hambre, también en la gastronomía
Escritores y pintores de la picaresca han representado cómo sobrevivir en la escasez. Para emprender no hay nada más audaz que el hambre, también en la gastronomía
El ciudadano moderno ha librado contiendas a lo largo de este año con un resultado desigual, bien con la victoria inscrita en la frente o bien huyendo con el rabo entre las piernas
La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
La exhibición pública de los padecimientos de sus antepasados que algunos hacen como si fueran propios resulta inútil y obscena. Seguimos sin saber nada del recién llegado al cargo, excepto su escaso pudor
La galería Imaginart expone los retratos que el fotógrafo argentino realizó a artistas, bohemios y travestís en la Barcelona postfranquista
El Gobierno de Chivite apela a la “justicia constitucional” para colocar en el salón de autoridades de la sede del Gobierno los retratos de los tres vicepresidentes de la Diputación durante la república
El comité del centro educativo afirma que la estatua, instalada en 1997, no cuenta con permisos y su permanencia puede “conllevar riesgos legales”
La fecha de la principal festividad romana, durante la que había intercambio de regalos y se iluminaban las calles, venía marcada por el final de la temporada agrícola
El análisis del ADN de 35 personas en una tumba colectiva revela por primera vez los vínculos de un gran grupo prehistórico y sugiere la existencia de la poligamia
Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad
El ensayo ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ desmonta por primera vez el mito de una dinastía ignorante, despreocupada, abúlica y carente de educación
Entre las muchas fechas célebres que ha dado la conmemoración de los 500 años de la vuelta al mundo aparece la del 21 de diciembre de 1521. Hoy Juan Sebastián Elcano se erige en protagonista de esta historia e inicia la vuelta a casa
La población sobrevive empobrecida y sin esperanza, agobiada por la crisis económica más grave tras la guerra civil
El Museo Judío de Nueva York expone la colección de la familia Ephrussi, cuya trayectoria narró en un libro el escritor y descendiente Edmund de Waal
El monumento megalítico del Reino Unido celebrará el día 22 la cita astronómica con severas medidas anticovid y emisión retransmitida en directo de la salida del sol
El jazz suena por las calles madrileñas en Nochebuena y una exposición fotográfica refleja la desaparición de los cazadores japoneses
Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística
Lo que diferencia a unos cráneos de otros no es el tiempo que han pasado dormidos sino los sueños que en su día albergaron
Su paisaje kárstico, comercios sostenibles, hoteles donde vivieron poetas y una renovada cocina autóctona hacen de esta región irlandesa un territorio en el que es imposible aburrirse
‘Rif’ rememora la segunda guerra de Marruecos a través de episodios satíricos en los que no profundiza en la historia
Cómo denominamos a una época es algo más que elegir solo un nombre, se trata de captar el espíritu de un tiempo, su rasgo definitorio
La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica
El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología
México recupera gracias a un grupo de investigadores una decena de manuscritos del conquistador, comercializados por galerías estadounidenses, que habían sido sustraídos del Archivo General de la Nación
Vox trata de proclamar lo que la mayoría quiere oír, y arrogarse el papel de “pueblo” en lucha contra las “élites”. En su cruzada no importan los cambios de opinión: lo que importa son los votos, el camino al poder
La adaptación de Amazon Prime Video del formato británico se grabó en los Claustros de Ayllón, que alberga las ruinas de un antiguo monasterio franciscano en la provincia de Segovia
La institución organiza, entre otras muchas actividades para niños y adolescentes, unos talleres que conjugan versos, historia, teatro y esgrima
La casa, construida en 1929 y con reputación de ser hogar de fantasmas, llevaba vacía nueve años
Sempre hi ha qui prefereix internar-se en la història passada per no viure un temps que no ofereix cap esperança
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona inaugura ‘La máscara nunca miente’, una gran exposición sobre los enmascarados reales o ficticios del arte, la literatura, el cine y la historia
La Real Compañía fundada en 1833 revive en una novela y en el archivo histórico de Asturiana de Zinc, su empresa sucesora.
El Museo reúne en una exposición la colección de arte americano del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza para cerrar las conmemoraciones por su centenario
La aparición de mosaicos anónimos con la calavera del rey derrotado por Hércules enciende el debate sobre la identidad de la ciudad.
El historiador de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo reside en Bruselas desde hace veinte años, corazón de una UE de la que lamenta la lentitud en su toma de decisiones
Son notables las semejanzas entre el torneo final de la novela de Walter Scott y la historia real que cuenta la película de Ridley Scott
José Castaño, profesor de instituto jubilado, estudia desde hace 15 años las medidas y pesos tradicionales, una pasión por la que ha levantado un museo en su pueblo de Toledo y creado un diccionario
La serie presentada por Santiago Posteguillo combina ficción y documental para poner el foco en mujeres que osaron ser poderosas sin edulcorar sus historias
El Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha un proyecto para excavar y exhibir restos del antiguo foro, cuyas dimensiones indican la presencia en Segovia de una élite relevante
Nunca está muy claro de qué parte está la capital, donde la noche acaba volviendo a todos los gatos pardos y una fuerza centrípeta pone rancios los panes.
En el coro de homenajes en honor de Almudena Grandes han brillado por su ausencia las mudas voces del alcalde y la presidenta, empeñados en negar su reconocimiento institucional a la figura pública de la eximia escritora madrileña