Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos
El monarca preside la presentación del portal Historia Hispánica, de la Academia de la Historia, que sitúa en el mapa a personajes y hechos trascendentales
Los trabajadores de una autopista han descubierto el enterramiento de un guerrero. Junto al cuerpo se han encontrado alrededor de 120 objetos entre armas y joyas
Desde finales de los sesenta se produjo un desplazamiento de la lucha de clases a la lucha de identidad cuyas consecuencias están hoy muy presentes y explican lo que está sucediendo en la opinión pública
La entrega #18 de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que también empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez más ‘big’ y menos ‘brother’
Cristina Durán y Miguel Ángel Giner relatan en su nueva novela gráfica la vida de la miliciana culpada por delitos que no pudo cometer, tras ilustrar la tragedia del accidente del metro en Valencia, lo que les valió el Premio Nacional
La cultura es hija de su tiempo: los reyes de antaño favorecieron a artistas reconocidos en su momento e inmortales en la historia de su arte, los hicieron figuras visibles y ayudaron a que prevalecieran en la cultura posterior
La más reciente adaptación de este personaje para la televisión, disponible en Prime Video, relata el contexto social, histórico y político durante los años salvajes de la fiebre de oro en California
Estamos en un momento histórico crucial, en el que Europa debe hacerse cargo de retos de seguridad y estabilidad que pueden poner en riesgo su modelo excepcional de desarrollo económico, de democracia liberal y compromiso con los derechos humanos
Los habitantes del poblado guerrerense de Zitlala, se enfrentan en duelos amistos para recibir la Cuaresma y derramar la sangre que beneficiará a sus cosechas
Centenares de pequeñas piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirma que en la antigua glorieta del almirante genovés van a convivir la réplica de la Joven de Amajac y la Antimonumenta
La noche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados a tiros a un costado de la prisión de Lecumberri, poniendo fin al primer gobierno emanado de la Revolución
El expansionismo europeo por África y Asia fue defendido por los intelectuales ilustrados como beneficiosa para los nativos; Tocqueville se dio cuenta de que estaba condenado al fracaso por el rechazo que generaba
La radicalización del lenguaje de formaciones como la de Santiago Abascal ha sido muy activa, tanto en la destrucción del centro como en el desplazamiento de la política institucional
En las crónicas de su viaje a la Alemania de la época, Manuel Chaves Nogales se pregunta, desde el asombro, por el fuerte apoyo que el nacionalsocialismo recibe de ellas
La decimoséptima entrega de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas máquinas —ordenadores, móviles, aviones, automóviles y tantas más— que formateaban las vidas de las personas y las fueron cambiando
Los capítulos de su 23 y última temporada abarcarán el periodo entre 1994 y 2001 y se emitirán “a lo largo de este año”. Cada una de las siete entregas restantes estará dedicada a uno de los personajes centrales de la serie
La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda
Los restos de 21 indígenas y europeos, la mayoría de ellos enterrados por el rito cristiano, han sido encontrados en el parque más grande de Ciudad de México
El historiador, primer rector elegido democráticamente en España, era un hombre de ideas avanzadas, renovador, comprometido con la mejora de la sociedad y muy generoso de su tiempo y su esfuerzo
El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años