
El Congreso salda una deuda histórica con las diputadas de la Segunda República
La Cámara baja exhibirá los retratos de las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente

La Cámara baja exhibirá los retratos de las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente

No es verosímil que un secreto capaz de cambiar la historia permanezca cincuenta años enterrado en un archivo confidencial

El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto

Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas

El Archivo Histórico de Sevilla saca a la luz los documentos que descubren a esta mujer que tomó las riendas de la exitosa empresa familiar de los Cromberger tras enviudar e impulsó grandes proyectos librescos en España y el Nuevo Mundo

Estas instituciones, una especie de antepasado del centro de salud, proliferaron en España en el siglo XIX

Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney

Hace 50 años, el Altair 8800 se reveló como el primer ordenador personal que se vendió masivamente. La máquina inspiró a Bill Gates y Paul Allen y a Steve Wozniak y Steve Jobs para crear Microsoft y Apple


Dejando atrás la vieja historia militar, el 80º aniversario del gran conflicto armado del siglo XX reaviva nuevas lecturas de un acontecimiento ampliamente estudiado del que aún quedan hechos desconocidos, ocultados o deformados por desvelar

Este clásico del verano se reformula y alarga su permanencia hasta posicionarse como calzado de entretiempo. Nuevos híbridos —la ‘slipper’ de rafia o la mercedita rústica, entre otros— refuerzan el fenómeno

El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa

La fecha conmemora el natalicio de Bernardo O’Higgins, que es reconocido como uno de los ‘padres de la patria’ por su rol en la independencia del país sudamericano

Si el machismo controla a la mujer por perturbadora, el progresismo inventó otra fórmula mágica: borrar la diferencia misma, como si siempre fuera sinónimo de opresión

Llevamos milenios fabricando luz para alargar las horas del día. Pero esa misma tecnología amenaza con dejarnos a oscuras

Elaboraciones que sobreviven en pequeños bares y restaurantes de la costa española de Tarragona al golfo de Cádiz

La viralidad de una carta de reclamación de hace 3.750 años nos recuerda lo que atrae a los humanos del pasado lejano

El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial

La arqueóloga Lidia Cabello lidera una investigación desde 2021 que se ha basado en la tradición oral de los vecinos alrededor de Antequera

El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales

Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses

Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países

La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua

El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad

Una de las lecciones que se pueden sacar de la historia de Europa es que clasificar a las poblaciones por su etnia, su lengua o su religión siempre lleva a la tragedia

Eugenia Mendoza crea obras con mimbre. Busca revalorizar un oficio en desuso y reflexionar sobre los impactos ambientales

El yacimiento arqueológico de la localidad malagueña permite acercarse a un edificio que muestra el poderío de sus propietarios, los Licinios, que acumularon riqueza gracias a la producción de aceite

El FBI devuelve un documento de hace casi 500 años que fue sustraído al Archivo General de la Nación del país latinoamericano

El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década

Las funciones de la obra, escrita e interpretada por Brian Quijada y Nygel D. Robinson, bajo la dirección de David Mendizábal, comienzan en septiembre

Lejos de la banalización que asocia la deidad exclusivamente con la transgresión, con el exceso o con la fiesta, varios helenistas invitan a pensar desde la complejidad de su culto en la ambigüedad y fragilidad de la naturaleza humana

No es extraño sentir, en el último lustro, que nuestra sociedad hiperconectada y presentista atraviesa una época extraordinaria. ¿Pero esta sensación está justificada?

El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san

La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles

Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos

Las obras para modernizar las tuberías y la infraestructura eléctrica del corazón de la ciudad revelan objetos antiguos sepultados hace cientos de años

Puy du Fou España, el parque de Toledo inspirado en grandes acontecimientos históricos, se alza como un plan idóneo antes, durante o después de las vacaciones estivales. Nunca el término “escapada” fue mejor sinónimo de evasión. Para repetir
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano

La devastación y el horror de la bomba atómica carga con una fuerza simbólica inquietante que aún nos interpela, pues en ella se refleja la situación espiritual del hombre moderno