
El pensador antifranquista
A Millán Astray no le irritaron solo las palabras de don Miguel en defensa de vascos y catalanes
A Millán Astray no le irritaron solo las palabras de don Miguel en defensa de vascos y catalanes
Un historiador salmantino refuta el relato oficial del famoso enfrentamiento del 12 de octubre de 1936 y documenta cómo se construyó el mito sobre el discurso del rector
Rusia conmemora el 73 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
El fotógrafo que acompañó a la estrella en los salvajes años de The Spiders from Mars publica un material que huele a alcohol y purpurina
En vísperas de los Juegos Olímpicos, México aplastó a tiros la protesta universitaria en un país degradado, aún hoy, por las matanzas
La bibliografía sobre la revuelta suma nuevas perspectivas que iluminan aquel momento histórico
La anciana de 89 años defiende que Auschwitz no fue un campo de exterminio
Una nueva generación, la de los “hijos de los vencedores y de los vencidos”, pretendía clausurar la Guerra Civil e iniciar una creciente confrontación con la dictadura
Mao Zedong, el fetiche de 1968, lanzó a los jóvenes chinos a la revuelta contra la burocracia del partido, bautizada como Gran Revolución Cultural
La primavera del 68 en Los Ángeles es el principio del movimiento chicano
La fotografía global de aquel año es la de una efervescencia de libertad que fue más allá de París
Alzábamos el puño coreando consignas y mirábamos de soslayo por miedo a que irrumpieran los policías. Nunca entraron. No hizo falta
Praga y París no simpatizaban a pesar de que ambas ciudades buscaran cambios políticos
El relato del mundo sigue dominado por la generación que pilotó el mundo después de 1968
Del anticapitalismo al turbocapitalismo, de las redes sociales al populismo trumpiano, todo es susceptible de retrotraerse hoy a Mayo del 68
El filósofo participó en la revuelta, pero acabó por tomar distancia. El movimiento, observa, derivó hacia un modelo maximalista y convirtió sus reivindicaciones en valores absolutos
La activista y política participó con fervor en el movimiento revolucionario de los sesenta en España
Sílvia Munt adapta ‘Vida Privada’, de Josep Maria de Sagarra, para TV3
TV3 estrena aquest dilluns l'adaptació de Sílvia Munt de ‘Vida privada’, de Josep Maria de Sagarra
La revolución puso en jaque a una Francia próspera "que se aburría"
Hace cincuenta años, en distintas partes del mundo, los jóvenes tomaron las calles para cambiar la vida
El presidente Ximo Puig anuncia en Mauthausen-Gusen que la Comunidad se suma a la iniciativa "Piedras por la memoria"
¿Por qué en su fementido comunicado no mencionan a su víctima principal, la democracia española?
El año 1968 no fue un año editorial como para echar cohetes
'En el intenso ahora', de João Moreira Salles, escarba en la herencia fílmica de las revueltas para ofrecer un repaso por un año convulso
Las editoriales se vuelcan en la conmemoración con varios análisis del impacto de unos acontecimientos de mayor calado cultural que político
Exigen su "devolución", critican "la impunidad del franquismo" en España y buscarán respaldo en la UE al informe jurídico que avala su incorporación a patrimonio público
La explosiva revuelta estudiantil y obrera que cambió para siempre a Occidente hace ahora 50 años afronta una revisión a manos de una nueva generación de intelectuales
Abbas dijo que los judíos no fueron perseguidos por su religión, sino por practicar la usura
Mayo del 68 estuvo lejos de ser un movimiento feminista, pero abrió las puertas a una mayor concienciación sobre la igualdad
La edición digital de la obra, supervisada por la historiadora Carmen Iglesias, corrige la polémica entrada de Franco y ya lo califica de dictador Se mantienen algunas entradas controvertidas de la versión de papel de 2011
La revuelta que cambió para siempre a Occidente hace 50 años afronta una revisión a manos de una nueva generación de intelectuales
Un documental, que se estrena hoy en Valencia, explica por qué los nazis bombardearon cuatro pequeños pueblos y mataron a 38 personas
El presidente palestino niega que las persecuciones en Europa fueran por su "identidad religiosa"
En el ecuador del franquismo el compromiso político no era un dogma ideológico; era, simplemente, algo que corría prisa. Y una generación a la que luego se le negó el mérito se encargó de eso
Idealizado y demonizado, el movimiento interpela a la mojigatería de la sociedad actual
El régimen levantó en la posguerra en la frontera con Francia miles de búnkeres y puestos de tiro por miedo a un ataque exterior
Durant la postguerra, el règim va aixecar a la frontera amb França milers de búnquers i llocs de tir per por d'un atac exterior