
Cien años del eclipse que dio la razón a Einstein
Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra

Científicos británicos obtuvieron la primera confirmación de la relatividad general tras dos expediciones organizadas después de la guerra

El socialista Ricardo Cabezas nació y ha vivido con su familia en el Gurugú, una calle larga que fue cañada real y que los movimientos católicos resucitaron en la Transición

El presidente iraní ha pasado del éxito del acuerdo nuclear al riesgo de una guerra con EE UU

La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares

Unos 400.000 africanos lucharon en las guerras europeas del siglo XX. Entre ellos, los 'tirailleurs', los tiradores de infantería senegaleses. Pocos sobreviven. Hablamos con tres de ellos, que se debaten entre el orgullo de haber combatido con Francia en contiendas como la II Guerra Mundial y el dolor por el trato recibido

Al menos 400.000 africanos fueron a luchar en las dos guerras europeas y en los conflictos de descolonización de Indochina y Argelia. Decenas de miles murieron en el campo de batalla

Eichmann fue responsable de la eliminación sistemática de millones de seres humanos. Actuó más allá de su propia perversidad: lo que hizo, lo pudo haber hecho la mayoría de los alemanes de su época

Detrás de tratados y leyes siguen latiendo los valores de Europa

La escritora e ilustradora británica de origen alemán escribió también el clásico infantil 'El tigre que vino a tomar el té', entre otras conocidas obras

La comisaria eslovena Violeta Bulc hace un llamamiento a superar las divisiones del pasado y recordar que nunca más debe haber una guerra en suelo europeo

Un nutrido grupo de historiadores debate en El Colegio de México sobre la vertiente exterior del conflicto armado español que siguió a la sublevación militar franquista de 1936

Un coleccionista adquiere las imágenes originales de las jornadas que se celebraron en honor al dictador en el castillo de la Mota dos meses después del fin de la Guerra Civil

Antonio Márquez, un intelectual exiliado en Estados Unidos, abogó por don Juan de Borbón para restaurar la Corona

Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster

Los Aliados organizaron la mayor operación aeronaval de la historia para liberar Europa occidental de los nazis. El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en Normandía, un día que cambió el curso de la II Guerra Mundial

Irán supuestamente lanza fantasmagóricos ataques contra petroleros y moviliza guerrillas remotas. Estemos atentos

A ‘La guerra dels botons’, Avi sap traslladar l’enfrontament bèl·lic a l’ànima dels infants

Una visita al castillo y el parque donde Carles Riba vivió meses exiliado y se inspiró para escribir el gran libro de la poesía catalana del siglo XX

España ha mantenido su lealtad a la construcción de Europa. Pero es una frivolidad pensar que todo está hecho

El escritor catalán presenta en castellano 'El hijo del italiano', obra con la que ha obtenido el Premio Ramon Llull

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial hace equilibrismo en una coalición de cuatro partidos

Muchos partidos de ultraderecha falsifican e idealizan el pasado

Las autoridades chinas suman a la censura de la versión en chino, decretada en 2015, la del resto de versiones de la enciclopedia virtual

La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus

Dolores Delgado inaugura en Moscú una jornada de conmemoración de las personas que se desplazaron a la URSS durante la Guerra Civil

Un artículo que publicamos en junio de 2018 ha hecho posible que una argentina de origen judío encuentre la casa donde vivieron familiares suyos deportados por el nazismo

Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión

Un total de 300 muestras de personas ejecutadas reciben sepultura en un cementerio berlinés

El robo de obras de arte perpetrado por los nazis es solo un apunte glamuroso de una sórdida maquinaria del expolio

Nunca se ha visto una ruptura absoluta entre la Segunda Revolución Industrial y nuestro sistema económico

Chile lleva 20 meses de demora en la entrega a laboratorios internacionales de muestras que pueden determinar el origen de una bacteria encontrada en el cuerpo del poeta

El nuevo material deja constancia del deseo de la niña judía asesinada por los nazis de ser escritora

Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo

La ola de falsificación da el paso a banalizar audazmente la historia

Comparar el asesinato masivo de miles de personas con la situación de unos políticos que están siendo juzgados con todas las garantías judiciales ofende a la inteligencia

La mitología de Luis Calvo se fraguó durante la Segunda Guerra Mundial en Londres Llegó a Madrid desde El Barco de Ávila, empezó como traductor y crítico y acabó de director

Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después