Los conflictos armados nunca son ajenos. Ni los de ahora ni los de hace 80 años
El encuentro de su padre, un reverendo japonés, con el copiloto del ‘Enola Gay’ en un plató de televisión estadounidense cambiaría para siempre su forma de ver el mundo
A los ‘hibakusha’, los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, no les queda mucho tiempo, y cuando las personas mueren se diluye también nuestra comprensión del pasado. Se abre, entonces, la posibilidad de repetirlo
La lectura de dos libros de Richard Flanagan en Formentera sirve para recordar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la bomba de Hiroshima
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes
El alcalde de la ciudad japonesa pide al mundo “que aprenda de las tragedias de la historia” y reclama a su Gobierno más acciones hacia la no proliferación
La devastación y el horror de la bomba atómica carga con una fuerza simbólica inquietante que aún nos interpela, pues en ella se refleja la situación espiritual del hombre moderno
Satoshi Tanaka, que padeció con un año la bomba atómica que EE UU lanzó sobre Japón el 6 de agosto de 1945, recuerda que muchos líderes coquetean con el botón nuclear y teme que los recuerdos del desastre se diluyan a medida que los supervivientes mueran
Los fotógrafos y cineastas japoneses que captaron las secuelas de las bombas conservaron ocultos sus materiales durante décadas
El 80 aniversario de la destrucción de la ciudad japonesa advierte contra la actual frivolidad global sobre la amenaza nuclear
El arsenal mundial actual cuenta con artefactos más destructivos, más avanzados tecnológicamente, con ojivas en manos de 9 países
El investigador francés Olivier Wieviorka publica en el 80º aniversario del final del conflicto ‘Historia total de la Segunda Guerra Mundial’
Cuando la guerra está en marcha se razona de otra manera y el puro azar domina aún más nuestras vidas, lo que se impone son las circunstancias
Shigemitsu Tanaka, copresidente de Nihon Hidankyo, organización que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2024, considera que la bomba atómica es incompatible con el ser humano e insta a España a firmar el tratado que la prohíba para siempre
Masako Wada es miembro de Nihon Hidankyo, la organización premiada con el Nobel de la Paz, formada por víctimas de los bombardeos de Hirsohima y Nagasaki
El testimonio de las víctimas del ataque nuclear de EE UU contra los civiles japoneses interpela al mundo entero
El galardón se ha concedido al movimiento que los representa, Nihon Hidankyo, por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”
Lo que en tierra se nos antoja la más atroz violación del Estado de derecho (la ejecución extrajudicial, el juicio sumarísimo, la condena colectiva) constituye la normalidad entre las nubes
Los lectores escriben sobre el retraso de las pruebas médicas, los supuestos cobros irregulares de Lluís Homar, las bombas atómicas y el sorteo del sueldo de Alvise Pérez
Las décadas en las cuales no se ha usado armamento atómico en conflictos armados han sido un gran logro de la humanidad
El estreno en Japón de la premiada película de Christopher Nolan sobre el desarrollo del arma nuclear logra un récord de taquilla tras una campaña publicitaria encabezada por un testigo de la explosión de Nagasaki
Estaría bien que la historia de la bomba atómica lanzada sobre Japón en dos ocasiones no se contara como fruto de lo inevitable
El éxodo masivo de población migrante y el aumento exponencial de la amenaza terrorista son la munición electoral que está detrás del triunfo de las propuestas políticas más reaccionarias que recuerda Occidente desde el ascenso del nazismo
Ninguna condición de abusado da derecho a ser abusador. La alianza obligada con Israel no incluye carta blanca para proseguir una matanza de civiles que hará historia
El debate es interesante por viejo. Ya se sabe que una muerte es una tragedia, y un millón, estadística
Si los clásicos son narraciones viejas que nos hablan misteriosamente de nuestro mundo, ‘Oppenheimer’ es una de esas novedades que nos ponen cara a cara con el pasado
Más allá de las grandes ciudades de Tokio, Kioto y Osaka, hay otras paradas en el país asiático fuera de templos y santuarios que aseguran diversión para toda la familia
Las heridas que dejaron las dos bombas atómicas siguen abiertas en un país que siempre ocultó y marginó a las víctimas de la radiación, quienes recordaban un pasado que había empeño en olvidar a toda costa
La recompensa del científico fue la misma que la de Fausto o la del Prometeo con el que atinadamente se le compara: se convirtió en el desatador de las tinieblas
La guerra de Ucrania ha despertado la aletargada tensión nuclear, a la que Günther Anders dedicó reflexiones pioneras que no han perdido actualidad
Intelectuales y académicos advierten de que los memes que mezclan el lanzamiento de la bomba atómica con el universo rosa de Barbie reflejan la desconexión emocional de las nuevas generaciones con el holocausto nuclear
Oppenheimer es un avatar de Prometeo, el héroe que roba el fuego a los dioses y luego queda encadenado a un castigo eterno
A cada nuevo descubrimiento radical la humanidad se siente perpleja y la primera reacción es siempre de temor junto al asombro
Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de física nuclear de la Universidad de Sevilla, explica el trabajo del líder del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica
Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos
Los diplomáticos son especialistas en enmascarar desacuerdos de fondo detrás de enredos protocolares
Rusia proclamó la conquista de Bajmut el fin de semana, pero el presidente de Ucrania obtuvo una victoria diplomática al reunirse con unos 40 líderes en 48 horas mientras Putin tiene graves limitaciones para salir de su país
Las conclusiones sobre China, Rusia y el estilo de acercamiento al sur global encajan con las posiciones de partida de la UE