El MIDE se renueva con robots e inteligencia artificial para llegar a las nuevas generaciones
El Museo Interactivo de Economía inaugura nuevas salas que buscan acompañar a los asistentes en el aprendizaje y control de sus finanzas


Un robot puede enseñar mucho más de Economía a los jóvenes (y no tan jóvenes) que los viejos clásicos encerrados en una biblioteca. Al menos, esa es la nueva apuesta del Museo Interactivo de Economía (MIDE), que ha reabierto sus puertas en noviembre tras cinco meses de remodelación en sus instalaciones en el centro histórico de la Ciudad de México. La relación de los mexicanos con el dinero y la Economía tiene matices que van desde el desconocimiento hasta el endeudamiento, pasando por el ahorro y la incertidumbre. Ante ello, su directora general, Silvia Singer, no duda en decir que la nueva experiencia dejará a todos satisfechos. “Tomamos decisiones financieras desde que despertamos”, comenta en entrevista.
El recinto recibe a sus visitantes con las fuertes pisadas de su anfitrión más joven, Can-X, un perro robótico que además de tener patas de acero y aluminio, habla a la concurrencia con voz metálica, pero afable, explicando con sencillez los conceptos de la inflación, la oferta y demanda de los mercados o las decisiones de política monetaria del Banco de México, la máxima institución del país.

Para el MIDE, su más grande orgullo es ser el primer recinto interactivo de Economía en el mundo. “Nos interesa que nuestros visitantes descubran el valor que tienen tomar decisiones en su vida cotidiana”, menciona la directora del museo, quien ha participado en cada una de las decisiones den la renovación de este espacio. Hoy se puede grabar videos para compartirlos en redes sociales, convivir con robots o recibir visitas guiadas de la mano de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) los sábados y domingos.
Desde su apertura en 2006, el museo ha apostado por la educación de los asistentes y cómo la museografía puede aportar a que una visita sea productiva para cada participante. Aunque la entrada se mantendrá gratuita por dos días, el costo se mantiene en 160 pesos mexicanos (unos 8.70 dólares al tipo de cambio actual) o con 50% de descuento para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados.
Participar, más que ver
Los museos del siglo XXI poco tienen que ver con solo observar cosas. Cuando se trata de Economía y finanzas, lo mejor es apostar como si se tratara de dinero propio. Una de las salas, enfocada al mundo cotidiano, reta a los asistentes a tomar decisiones con dinero ficticio, como si se tratara del propio, para hacer rendir sus cuentas. Quien elige participar puede escoger, cual si fuera su propio dinero en una cartera, elegir si echar mano de un crédito o sacar de sus ahorros personales.
Tras cuatro meses a puerta cerrada por los trabajos de renovación, las nuevas atracciones del museo se centran en los módulos sobre finanzas personales y política monetaria, donde se explican conceptos complejos a través de simuladores, presupuestos, la posibilidad de abrir un negocio y hasta entender conceptos como las decisiones que toma el banco central.
En acompañamiento con el Banco de México, varias salas buscan retratar la relación de las personas con el dinero, desde el gasto, el presupuesto y la toma de decisiones tan sencillas como tomar un Uber o el Metro de la Ciudad de México.

Todo suma, todo resta. En una sociedad donde las decisiones financieras dependen de la inflación, pasan por las remesas y terminan en ofertas comerciales como El Buen Fin, la aportación de este espacio es a elegir libremente.
Datos generales del Museo Interactivo de Economía (MIDE)
- Entrada gratuita del 8 al 16 de noviembre.
- Entrada general: 160 pesos mexicanos.
- Entrada para estudiantes, maestros y adultos mayores: 80 pesos.
- Entrada de sábados a domingos de 09.00 a 13:00 horas: 2×1.
- Entrada de martes a viernes de 15.00 a 17.00 horas 2×1.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































