
Lassalle ve la vida cultural “atrapada en el modelo de la Transición”
El secretario de Estado de Cultura critica la escasa colaboración entre las instituciones
El secretario de Estado de Cultura critica la escasa colaboración entre las instituciones
En su día olía a trabajador del metal y de la construcción. Y olía a comunista
Una biografía homenajea al exjesuita Francisco García Salve, uno de los muchos curas rojos que se enfrentaron a la dictadura franquista
La norma asume gran parte de las recomendaciones realizadas por el Consejo Consultivo
Un llibre revisa documentació per rebatre tòpics sobre l'últim executat amb garrot vil
No puede uno esperar a que le digan qué tiene que hacer, o a que las cosas simplemente ocurran: hay que hacer que sucedan.
El caso más singular es el del aeropuerto berlinés de Tempelhof, construido por Hitler y utilizado hoy como parque público.
Un libro revisa documentación policial, judicial y diplomática para rebatir tópicos sobre el último ejecutado a garrote vil del franquismo
La tragedia de Charlie Hebdo sirve para recordar que en México han sido asesinados 102 periodistas en los últimos 14 años
El jugador vasco volvió al Oviedo en 1946, tras 10 años fuera de España por la Guerra Civil
El coloquio, con Gutmaro Gómez Bravo, el periodista Juan Luis Cebrián y el vicepresidente del Supremo Ángel Luis Peces, versará sobre un importante capítulo de la dictadura.
La sociedad cubana ya no es monolítica, como lo fue en los años 70 u 80
Europa no puede repetir con el Islam errores que ya cometido con otras confesiones
La Sala de lo Penal zanja que la nueva justicia universal impide investigar la muerte de miles de españoles en los campos de concentración nazis
El escritor compostelano regresa a la literatura de ficción con 'Somnámbulos'
Nuestros derechos y libertades son universales e inalienables, incluso para los canallas entregados a la sinrazón de la violencia
James Goold, el abogado que recuperó el tesoro de la ‘Mercedes’, desgrana claves del caso La exposición, que se cierra hoy, ha recibido 250.000 visitas
¿Fue correcto superar la dictadura y la guerra con el consenso? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
El secretario de Estado habló en francés el día de los ataques a 'Charlie Hebdo', 73 años después de que Franklin D. Roosevelt lo hiciera por primera vez durante la II Guerra Mundial
España es el país del mundo con mayor número de fosas comunes Un acto en Madrid exige reparación para las víctimas
El autor reflexiona sobre la volcánica dimensión de Gabriele D’Annunzio
CiU, PP i PxC voten en contra de preguntar als veïns sobre l'obra de la batalla de l'Ebre
CiU, PP y PxC votan en contra de preguntar a los vecinos sobre la obra de la batalla del Ebro
La aparición en Múnich de 1.280 obras en posesión de Cornelius Gurlitt, cuyo padre fue galerista de Hitler, ha avivado el debate
Pablo Messiez dirige 'La piedra oscura', un relato de Alberto Conejero que indaga en la memoria colectiva
Un equip d'enginyers dels EUA identifica la primera mostra de plutoni de la història
Sevillano, de 74 años, deja el Parlamento tras 37 años. Allí hizo "buenas amistades, con Suárez, por ejemplo”. Le preocupa la inestabilidad de una cámara muy fragmentada
El ‘Diario de Mallorca’ y TV3 fueron objetivo de radicales ultraderechistas, con sus agresiones y acciones violentas
Iniciativa pide una consulta para retirar la obra que se alza en medio del río
Iniciativa demana una consulta per retirar l'obra que s'alça enmig del riu
Quim Torra está a los mandos del Born Centre Cultural, mausoleo de la derrota en la Guerra de Sucesión y actual fábrica de épica independentista
El historiador Ángel Viñas rescata las memorias inéditas del diplomático que montó el servicio exterior de Franco en 1936
El Valle de los Caídos, cuyas obras comenzaron hace 75 años, languidece por el desacuerdo entre Gobierno y oposición para darle una salida política
Un equipo de ingenieros nucleares de EEUU identifica la primera muestra de plutonio de la historia, sintetizada en 1941
Cita noruega a Barcelona per assistir a l'estrena televisiva de la nova sèrie sobre la gran gesta de la Segona Guerra Mundial
En la novela 'K. L. Reich', publicada en los sesenta y reeditada ahora, Joaquim Amat-Piniella recreó sus experiencias en el campo de concentración
Cita noruega en Barcelona para asistir al estreno televisivo de la nueva serie sobre la gran hazaña de la Segunda Guerra Mundial
Los partidos deben responder al desafío de un nuevo jugador en el tablero político
El escritor británico sube a las alturas con gente del siglo XIX para contar una historia de amor y de aflicción