En 1955 sus habitantes fueron expulsados para construir un embalse, pero el agua nunca cubrió el pueblo, uno de los pocos en España que mantiene en pie su muralla original. Los habitantes que quedan no pierden la esperanza de poder descansar en su tierra
La mayor recompensa de Miguel Artola han sido sin duda sus discípulos
El prestigioso periodista de investigación Patrick Radden Keefe rastrea en una serie de 'podcast' la intervención de la inteligencia estadounidense en una de las canciones más exitosas de las últimas tres décadas, símbolo del final de la Unión Soviética
Hi ha paral·lelismes entre la “nova modalitat” i la via assilvestrada i autàrquica dels vuitanta barcelonins
Un departamento universitario abre
la puerta a acoger a Francisco Llera, repudiado por sus propios compañeros
La Liga alemana, locomotora en tiempos de coronavirus, no arrancó hasta la temporada 63-64 por los recelos al profesionalismo sin límites
Se cumplen tres décadas de la muerte de Manuel Anatol, un portento físico que jugó en varios equipos en España y Francia. Su hermana Maritxu se encargó de evacuar a judíos y a pilotos perseguidos por Hitler
Como aún es pronto para saber si la actual crisis propulsará obras de artes inspiradas en ella, miramos qué ocurrió en la literatura tras la gripe de 1918
Desde una revista de cría de pollos hasta un colmado, las cuentas no siempre le salían. Fue su gran obsesión por la magia la que lo haría pasar a la historia, como escritor y como escaparatista
El dirigente socialista, cuyo fallecimiento se produjo hace ahora 80 años, esbozó a mediados de marzo de 1939 a mano en cuatro cuartillas cómo debía entregarse la capital y acabar la Guerra Civil
La Generalitat busca familiars dels catalans morts en l'expedició del capità Bayo durant la Guerra Civil
Hace más de un siglo, el Ayuntamiento mandó desinfectar los barrios pobres para contener los contagios; comprobaron que más de 60.000 personas vivían en casas insalubres
La que fuera esposa del líder de la Liberación de París tuvo un papel clave en la lucha contra el nazismo
Lo que ocurrió tras la II Guerra Mundial poco tiene que ver con la pandemia del coronavirus
La capitulación de Alemania, hace ahora 75 años, no significó el final del sufrimiento de los civiles en Europa, ni del conflicto
75º aniversario del final de la Segunda Guerra MundialEl historiador británico Keith Lowe invita a reflexionar sobre la manera de recordar la Segunda Guerra Mundial y alerta sobre el carácter divisivo de las útimas conmemoraciones
En los sesenta y setenta una generación de arquitectos radicales proyectaron un futuro de ciencia ficción con el que, además, criticaban los estándares sociales. Hoy algunas de sus ideas son necesidad
Un buscador permet consultar la información bàsica dels presoners, entre els quals hi ha 2.000 catalans, i saber què els va passar
Un grupo de historiadores analizan y desmontan grandes mitos de la contienda, de la que se conmemora el viernes el 75 aniversario de su final
Cartes inèdites destapen un intent de campanya de desprestigi cap a l’heroi francès de la I Guerra Mundial durant la seva visita a Barcelona el 1920
‘La Buena Mie’, apodada así por su abnegado apoyo a sus vecinos, llegó a matar a 27 personas en el siglo XIX en los Países Bajos
El suicidio de Hitler el 30 de abril de 1945, confinado en el Búnker de la Cancillería de Berlín, significó de hecho el fin del III Reich y posibilitó acabar la guerra en Europa
En diciembre de 1949, el régimen envió a cuatro poetas españoles a distintos países americanos en calidad de emisarios. Siete décadas después, el biógrafo estadounidense de la familia Panero recuerda ese turbulento capítulo
Va ser el gran assessor jurídic de Suárez en tot aquell complicat període en què Espanya havia de transitar d'una dictadura a una democràcia
LIBROS | CRÍTICA DE 'La furia y los colores'El presentador recopila sus memorias de juventud en un volumen cuya gran virtud es que evita edulcorar el pasado
‘Through the Darkest of Times’ es la primera aventura digital creada en Alemania que obtiene el permiso oficial para reproducir las esvásticas y la simbología del Tercer Reich
Se han hecho muchas películas sobre los ochenta pero tal vez ninguna como esta dirigida por Joanna Hogg: su sutil mirada no recrea la época, te la susurra hasta sentirla y revivirla
En los tiempos soviéticos, en casi cualquier lugar público había una estatua del líder de la revolución bolchevique; ahora, todavía se erigen algunas figuras nuevas
Este es un extracto de 'Volver a pisar las calles', libro que analiza el movimiento por la cooperación internacional y la justicia social en España y el mundo, pasando por revoluciones, como la sandinista
Desde la camilla que los lleva al hospital se preguntan por qué su esfuerzo ha sido inútil y en medio de la peste se ha instalado el virus del odio
Les idees que defensaven els grups de què parla '¡Viva Cataluña española!' van ser reivindicats pel franquisme triomfant el 1939
CONFINADOS EN LA HISTORIA 3/ Rudolf Hess en SpandauProtagonista del vuelo más raro de la historia, murió sin arrepentirse ni librar sus secretos
Durante el confinamiento hay margen para analizar la vida política y para pensar en lo inesperado
Cuando uno es vicepresidente segundo del Gobierno debería recordar que la forma política del Estado en España es la monarquía
El historiador Octavio Ruiz-Manjón radiografía el destino de los 1.007 parlamentarios de la Segunda República, que se proclamó hace 89 años
Su muerte priva al Congreso de los Diputados de una de sus referencias en la historia de la España democrática moderna
Landelino Lavilla supo representar como nadie el centro político, la moderación y la honradez
El experto en Historia Moderna y Contemporánea, Premio Nacional en 1986, ha fallecido a los 96 años
Las miradas tan sensibles de hoy nos habrían impedido ver a la niña víctima del napalm en Vietnam, pero hay que mirar a la muerte