
Alcalá homenajea a su ‘ángel rojo’
El anarquista Melchor Rodríguez evitó durante la Guerra Civil el asalto a la prisión de la ciudad complutense y la muerte de 1.500 presos
El anarquista Melchor Rodríguez evitó durante la Guerra Civil el asalto a la prisión de la ciudad complutense y la muerte de 1.500 presos
Al cumplirse 25 años de la caída de la URSS, la tensión con Occidente persiste
Un nuevo estudio apunta que la menor judía y su familia no fueron delatados sino localizados por agentes que investigaban el estraperlo
Tras su interrogatorio policial en Caracas, los focos se fijan en el suegro de Luis Alfonso de Borbón y su lujosa vida
La vigencia del cuento de Guillermo Samperio no puede ser mayor en México donde los jugadores son mercancías
La familia de un activista antifranquista rechaza que se bautice una calle con su nombre hasta que el alcalde no cambie el nomenclator
La família d'un activista antifranquista rebutja que es bategi un carrer amb el seu nom fins que l'alcalde no canviï el nomenclàtor
El alcalde popular del municipio extremeño recibió un premio de la Fundación Francisco Franco
El edificio será reformado o destruido, para evitar que se convierta en lugar de peregrinación neonazi
Cebrián y Álvarez Junco coinciden en la presentación de las memorias del periodista en su mirada sobre el valor de la Transición
El documental, que repasa las horas posteriores al intento de golpe de Estado del 23-F, se podrá ver en los cines Princesa, la semana que viene
Joan Ribó: "Una obra que es un verdadero retrato de época; social, urbanístico y político"
Informes desclasificados de la CIA desnudan las estrategias de la Operación Cóndor para asesinar a activistas de derechos humanos
El conflicto de símbolos que padecemos a causa de una Transición mal resuelta debería resolverse políticamente y no por vía judicial. Meter a la justicia en esta “guerra” es hacerle perder el tiempo y los medios para atender otras amenazas reales
La obra es continuación de 'El Port de la Selva sota les bombes', obra que escribió el mismo autor en 2013
Un nuevo líder prorruso alcanza el poder en el Transdniéster, territorio secesionista de Moldavia
En nuestro país la Transición es el gran enemigo que une a los totalitarios
Una organización judía crea un registro para facilitar la reclamación de 2.600 propiedades de Varsovia que permite una ley polaca
La web, bautizada De Origen Desconocido, fue abierta en 1998 pero ahora permite consultar todos sus fondos
Escenas de una Cuba perpleja y expectante tras la muerte de Fidel Castro
L'obra és la continuació de 'El Port de la Selva sota els bombes', que va escriure el mateix autor el 2013
El fundador y primer director de EL PAÍS recuerda en 'Primera página' su formación en la posguerra franquista y los años en que nació el diario. También analiza los retos actuales del periodismo
La izquierda quiere que se resista dentro de la isla para mantener la utopía revolucionaria
Gran experta en historia rusa y académica de la lengua, la intelectual francesa disecciona en esta entrevista las figuras de Gorbachov, Yeltsin y Putin
El Ayuntamiento retira la medalla de oro de Madrid al prelado que rigió la diócesis durante 40 años
Cebrián relata su vida hasta 1988 con cierto afán desmitificador en un libro de memorias que está lejos de idealizar la Transición, el periodismo y el diario EL PAÍS
'Memòries d’un advocat laboralista' (1927-1958) llisca per l’embranzida antifranquista dels anys seixanta i l’esclat democràtic dels setanta
El 11 de diciembre de 1946 la Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para los Niños en situación de Emergencia con el fin de asistir a los menores víctimas de la Segunda Guerra Mundial
Nueva York acoge por primera vez una retrospectiva de la artista, desde sus años en Europa hasta su exilio en México
El representante sindical dice que ha recibido amenazas tras denunciar que el presidente electo presumió falsamente de haber salvado 1.100 puestos de trabajo en Carrier.
El 8 de diciembre de 1991, en una dacha para dirigentes, el ruso Boris Yeltsin (ya fallecido), el bielorruso Stanislav Shushkevich y el ucranio Leonid Kravchuk dieron el tiro de gracia a la URSS
El 8 de diciembre de 1991, en una dacha para dirigentes, el ruso Boris Yeltsin (ya fallecido), el bielorruso Stanislav Shushkevich y el ucranio Leonid Kravchuk dieron el tiro de gracia a la URSS
El docente de la Universidad de Warwick cree que “ho hay precedentes históricos a Trump en política económica”
En 1941, durante la II Guerra Mundial un aeronaval japonés ataco la base de Pearl Harbor, en Hawái —sin emitir una declaración de guerra previa— en el que murieron 2.400 estadounidenses
El primer líder de la Ucrania independiente narra cómo fue la disolución de la URSS y la sucesiva relación con Rusia
Cuatro estudiantes rescatan en un documental la vida de Camilo de Dios, único ‘guerrilleiro’ antifranquista vivo
Juan Martín Guevara se explaya en un libro sobre la influencia de sus padres en el mito
La posición española frente a las naciones occidentales empeoró hasta 1950 y después recobró terreno
‘Hombres del mañana’, séptimo volumen de la serie de cómics, vuelve al internado franquista con un relato más cálido