
María José Pizarro: “Nunca sentí tanto el machismo como en el Congreso de la República”
La senadora, hija de Carlos Pizarro, el asesinado jefe del M-19 que firmó la paz, lanza su autobiografía ‘El camino hacia mi nombre”

La senadora, hija de Carlos Pizarro, el asesinado jefe del M-19 que firmó la paz, lanza su autobiografía ‘El camino hacia mi nombre”

Las ayudas en especie dirigidas a organizaciones populares alimentarían intereses políticos, alertan congresistas de la oposición

Una cosa es presumir la presencia de hidrocarburos, y otra muy distinta probar que están allí, en cantidades, calidades y condiciones de costo que hagan económico extraerlos

Los guerrilleros del Estado Mayor Central se reúnen en los Llanos del Yarí para definir una postura común frente a la negociación

La ministra de Agricultura del Gobierno de Petro recibe a EL PAÍS para hablar sobre la ambiciosa reforma agraria, la seriedad del presidente, el brutal proceso de cambio y el “insólito” gabinete del que forma parte, el sexto de su carrera

Las comunidades originarias, incluidos los profesores y estudiantes, están en huelga hasta que el Ejecutivo les dé una respuesta. Hay más de 5.000 jóvenes sin clase

El chavismo tensa el pulso con la oposición y la comunidad internacional reiterando la amenaza de un adelanto de los comicios, previstos para 2024

El presidente ha destituido a un polémico general que hacía continuas declaraciones homófobas y faltaba el respeto a los derechos fundamentales de las minorías

Gabriel Boric destaca en la presentación que su homólogo colombiano tiene el “pragmatismo” necesario para ejercer el poder. “Es un líder que aprende rápido”, afirma

El presidente Petro suma esta negociación con el grupo a la que ya tiene en marcha con el ELN

Alfonso Prada tiene la habilidad para decir una cosa y, al mismo tiempo y con la misma elocuencia, señalar lo contrario

El hasta ahora director de la institución rechazó el condón por abortivo y culpó a los homosexuales del VIH entre los agentes

La junta directiva de la petrolera de mayoría estatal ha anunciado que el nuevo máximo responsable, muy cercano al presidente Petro, deberá asumir el cargo a más tardar el 30 de abril

La tumaqueña Yesenia Olaya Requene está impactada por la poca representación de las regiones indígenas y afrodescendientes de Colombia

A cuenta de qué se desgasta tanto un presidente amado por el pueblo y heraldo de una agenda de reformas imbatibles. Nadie entiende

Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia, Lima ha retirado definitivamente a sus embajadores en tres países de la región. La medida, sin precedentes, abre un horizonte de incógnitas

El asesinato de líderes sociales sigue siendo una realidad cotidiana que no conmueve ni mueve. Ya hasta poco protestan los que protestaban antes

El presidente trata de evitar que Barbosa se convierta en un obstáculo insalvable para su política de seguridad

A pesar de los modestos avances en materia de violencia contra líderes sindicales, representantes de diversos países reconocen desde París las políticas del Ejecutivo encaminadas a mejorar falencias del mercado laboral

El intento del presidente Gustavo Petro de sacar adelante sus reformas a través de la movilización social llega a un punto muerto

La agenda de reformas de Gustavo Petro es difícil de digerir y dista de ser un reconstituyente óseo para un país debilitado
La propuesta de Gustavo Petro es arriesgada, pero con el enfoque adecuado puede ser una oportunidad para repensar la respuesta internacional a la crisis venezolana

La violencia y el crimen organizado complican los planes de los gobiernos de la región y encabezan las principales preocupaciones de los ciudadanos

El primer debate del proyecto de ley se hará en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Estos son sus miembros

Este combustible ha subido más que la energía eléctrica. En Riohacha y Bogotá el incremento supera el 40%

Aunque insista en afirmarlo, el presidente nunca hizo parte de la Constituyente de 1991, ni puso ideas, ni concepto alguno en la Carta Magna y hoja de ruta para los colombianos

El presidente no ha nombrado, en ocho meses de gobierno, un gerente que dé un rumbo a la gran empresa de televisión y radio pública

En lugar de ponerle tantas bolas a las exigencias del ELN, el Gobierno tiene que demostrar su superioridad militar y su capacidad para aprovechar la reanudación de relaciones diplomáticas con Venezuela

El cambio de las reglas de juego en los contratos de trabajo impactaría la cobertura de pensiones

La guerrilla publicó un comunicado defendiendo el ataque de la semana pasada a una base militar rural que dejó a nueve militares muertos en la región del Catatumbo. El Gobierno insiste que se requiere un cese al fuego bilateral

La ministra de salud, Carolina Corcho, y el presidente Petro han hecho bien la tarea: convirtieron a las EPS en el enemigo que debe ser destruido por el bien de los colombianos

La foto de familia de la reunión de 22 países de Iberoamérica deja al ojo preguntándose nuevamente ¿dónde están las mujeres?

El gobierno parece tener una actitud débil y blandengue contra esta guerrilla alzada en armas, una de las últimas que subsiste en América Latina

En Colombia las restricciones al activismo del presidente Gustavo Petro han venido tanto del Congreso como de las altas cortes

El exministro de Defensa y exembajador en Washington señala al Gobierno de Petro de privilegiar la ideología y analiza sus relaciones con los militares

A un mes de entregar el Ministerio de Cultura, la dramaturga dice que permanece leal al Gobierno de Gustavo Petro, pero que le preocupa la interinidad en la cartera

Dos legisladores firman la ponencia oficialista. Se alejan de los líderes de sus partidos, que se retiraron de las reuniones para concertar con el Gobierno

La buena noticia social y económica se concentra sobre todo en un bajo desempleo de los hombres, pero se amplía la brecha de género

Gobierno, haga una oferta generosa para los que entiendan que llegó la hora de dejar las armas. Seguro muchos hombres y mujeres del ELN lo están esperando

A la discusión sobre el umbral de ingresos para cotizar a Colpensiones, se suma una sobre el monto del pasivo pensional que tendría a su cargo el Estado