Muere la pintora Lucinda Urrusti, exiliada española y retratista de García Márquez
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
La pensadora alemana huyó de los nazis pasando por la península ibérica, aunque apenas escribió sobre aquella experiencia. Un filósofo del CSIC reconstruye ahora lo que pudo ser el paso de la intelectual por la España franquista de los años cuarenta
La actriz pone voz a una víctima de las violaciones producidas durante la guerra de Bosnia en la obra teatral ‘Hay alguien en el bosque’
Dos libros rescatan la extraordinaria vida de gente corriente que la Guerra Civil y la Francia convulsa por el fascismo engulleron en el olvido
Este Primero de mayo volvemos a aquel cementerio junto a los familiares de las víctimas, y mis palabras serán también las de toda una generación que no renuncia a la memoria, la dignidad y la justicia.
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
Esposas, hijas y hermanas de republicanos sufrieron castigos específicos en la Guerra Civil y la dictadura, pero la memoria de ese dolor quedó oculta durante décadas
Un caza soviético abatió el Junkers Ju-52 en la sierra de Guadarrama aprovechando la luna llena y que el bombardero hacía el mismo trayecto cada noche
‘Arquitectura emocional 1959′, ganador del Goya al mejor cortometraje, recorre Madrid en el tiempo gris de la dictadura a través de la vida de dos habitantes de edificios casi opuestos firmados por un mismo autor: Secundino Zuazo
Cuevas del Valle entierra con dignidad los restos de tres fusilados en 1936. Un hombre casi ciego, hijo de una de las víctimas, señaló la fosa
Felipa Español Coll va ser nomenada tinenta de l’exèrcit republicà per la seva tasca en el front d’Aragó i al Bibliobús. Després de la Guerra Civil no va poder a exercir de bibliotecària
La publicación ejercía de puente entre Europa y América, acercando a los pueblos de habla hispana
Saber qué pasó, por qué pasó y quién lo hizo, es necesario para impartir justicia y reparar las heridas
El párroco de la prisión franquista avisó de la ejecución de un preso malagueño ocho días antes de las primeras muertes registradas oficialmente
Cristina Durán y Miguel Ángel Giner relatan en su nueva novela gráfica la vida de la miliciana culpada por delitos que no pudo cometer, tras ilustrar la tragedia del accidente del metro en Valencia, lo que les valió el Premio Nacional
El artista cierra su tetralogía en cómic ‘La balada del norte’, centrada en las protestas de los trabajadores en octubre de 1934 y la posterior represión, con ecos que llegan hasta la Guerra Civil
Los trabajos de exhumación, que han durado tres años, han dado paso al cotejo genético para identificar los restos. El equipo de forenses cree que es el mayor osario de este tipo en Europa occidental
Tras la salida de los restos del general franquista de la basílica de la Macarena, una plataforma busca ahora que se expropie su finca de Gambogaz. El referente es el del pazo de Meirás
Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos busca sus restos, pero solo tiene una pista
Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
El historiador Ronald Fraser entrevistó en los años setenta a testigos del conflicto para construir un gran fresco de la tragedia española
El cineasta desafió a la censura y a la miseria intelectual durante el franquismo
Entre la B de Buñuel y la A de Almodóvar, la S de Saura ha quedado eclipsada. Injustamente eclipsada, a pesar de los esfuerzos de su hija Anna para devolverle, en los últimos años, al lugar que le correspondía
No tengo la menor idea de a qué sabe ni cómo suena convivir con un abuelo. ¿Qué cosa reconfortante, al parecer maravillosa, me he perdido?
El accidente del avión Ju 52 en el que se mató el primer jefe de la Legión Cóndor, Alexander Von Scheele, continúa rodeado de enigmas. Nuevos hallazgos y una novela reciente han devuelto actualidad al caso
El escritor salda una cuenta pendiente con la memoria y su familia en ‘Santander, 1936′, una novela sobre la división de los suyos entre falangistas y republicanos, y con el bombardeo franquista de la ciudad como trágico telón de fondo
Va ser un dels designats pel fundador per articular Falange a Barcelona
El ventall d’accions per liquidar una identitat nacional va ser programada i sistemàtica, des de l’afusellament de Carles Rahola fins a la crema de biblioteques particulars o la prohibició de qualsevol manifestació pública en català
La edil del Partido Popular podría ser inhabilitada en caso de resultar culpable de un delito de prevaricación administrativa
La productora y amiga del cineasta fallecido recuerda las últimas palabras que desde la lucidez le dijo Villaronga después de hablar sobre la muerte con el ejemplar de ‘El libro tibetano de los muertos’ en la mano
El cineasta mallorquín, que ha fallecido víctima de un cáncer en Barcelona, supo mezclar humanidad y oscuridad en títulos como ‘Tras el cristal’, ‘Incierta gloria’, ‘El vientre del mar’ o ‘Aro Tolbukhin’. Fue Premio Nacional de Cine y ganó tres premios Goya
La nueva colección de EL PAÍS presenta la biografía de Franco en 10 entregas con un nuevo capítulo sobre la exhumación del dictador del Valle de los Caídos
Míriam Gázquez apunta que el magisterio estético de Ezra Pound fue el modelo que el crítico literario intentó replicar en la posguerra en Barcelona
El historiador Enzo Traverso traza en un ensayo un viaje intelectual por las contradicciones, la huella y el potencial revolucionario
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio
Una exposición rescata del olvido a las artistas de la Generación del 27
Los ciudadanos argentinos que puedan comprobarla podrán obtener la nacionalidad española mediante la apertura de un nuevo periodo de turnos para realizar el trámite
La obra ‘Carmen en Granada. Memorias de un irlandés’, en la que el historiador cuenta cómo la ciudad le ha conquistado, ha sido la escogida por el jurado
Un colectivo de artistas y ecologistas lleva casi siete años llenando de lápidas un paraje privado de Cerdedo-Cotobade para honrar a las víctimas del franquismo que nunca pudieron recibir sepultura
El modo de actuar del historiador estuvo presidido siempre por una ética laica, basada en la libertad, la igualdad, la justicia y la tolerancia