La juez Servini de Cubría atiende el ruego de la hija de un fusilado en 1939
"¡Hoy siento a mi padre más cerca que nunca!", celebra Ascensión Mendieta, de 88 años
En diciembre viajó a Buenos Aires a reclamar ayuda para la exhumación
Deberíamos recordar siempre el campo de concentración de Argelès-sur-Mer donde sufrieron y murieron miles de españoles ahora que este continente es capaz de tratar tan cruel e inhumanamente al inmigrante
Angel Viñas es un historiador experto en la Guerra Civil, la Segunda República y el franquismo
Siempre encuentra un documento sobre el que investigar para poner la historia en su sitio justo
Los libros, los papeles y su sempiterna pajarita forma parte de su personalidad
Es un hombre calmado, profesor alegre y diplomático inconformista
El autor biografía la historia de Bill Aalto, comunista y homosexual combatiente en la Guerra Civil
El neoyorquino lideró el comando que liberó a 300 republicanos en una prisión de Granada
Pablo de Greiff insta al Estado a dejar sin efecto la ley de amnistía de 1977
Tras ver el Valle de los Caídos propone convertirlo en un museo: "Las víctimas lo merecen"
El experto de Naciones Unidas ha visitado también Paracuellos
El Senado impide su acceso a la Cámara por presentarse con una pancarta
"Mi tío murió en Mauthausen y no me han dejado entrar", denuncia Julián Rebollo
Familiares de desaparecidos de la Guerra Civil se reúnen con un relator de Naciones Unidas
De Greiff examina en 15 días qué hace el Gobierno y la justicia por las víctimas del franquismo
Cerca de un millón de hombres, mujeres y niños dejaron España en 1939
Conocieron la 'hospitalidad' gala, el nazismo y sufrieron los campos de concentración de Hitler
Una generación perdida que desaprovechó el capital de 5.000 intelectuales en el exilio
Los Borgia, una de las dinastías más odiadas de la historia
De origen español, marcaron una época de la Iglesia y de los Estados italianos
Derribaron príncipes y principados, utilizaron el poder del papado como arma personal
Forjaron una leyenda basada en la corrupción y en los más perversos crímenes
Los restos de los fusilados en el cementerio de San Rafael de Málaga, la fosa más grande de España, descansan en un panteón
El mausoleo se ha construido por el apoyo y el acuerdo unánime de las fuerzas políticas
Para un historiador como José Álvarez Junco, que su padre no le contara nada sobre la Guerra Civil fue una pérdida de la memoria, aunque entiende el silencio.
Hoy reflexiona sobre una época que permanece, sutil pero viva, en muchas familias
Manent explica que la colònia burgesa refugiada a Viladrau i rodalia, confiava sense vacil·lar en la fi de la guerra amb l’arribada de les tropes nacionals
La descripción de España que hacía Machado hace un siglo sirve para hoy. En realidad, las dos Españas son una y la misma: la mala, la de aturdidos, irreflexivos e informales, de ideas fijas, venganzas y redenciones