Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Ellos aún creen en la República Española

Siete retratos de supervivientes de las travesías que llevaron a México a los exiliados

  • Isabel Rosique Molina, de 86 años, cinco hijos, siete nietos y tres bisnietos. Nacida en Barcelona, defiende la República “a muerte”. Sus padres no pudieron volver a España. Ella sí. Pero cuando muera, quiere que sus cenizas sean esparcidas en aguas de Veracruz. Aunque le gustaría que luego llegasen hasta España.
    1Isabel Rosique Molina, de 86 años, cinco hijos, siete nietos y tres bisnietos. Nacida en Barcelona, defiende la República “a muerte”. Sus padres no pudieron volver a España. Ella sí. Pero cuando muera, quiere que sus cenizas sean esparcidas en aguas de Veracruz. Aunque le gustaría que luego llegasen hasta España.
  • Néstor de Buen Lozano, de 88 años. Arribó a México el 26 de julio de 1940 en el buque 'Santo Domingo'. Atrás dejó los bombardeos alemanes en Francia. Su padre fue presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. “Mis padres, abuelos y bisabuelos eran republicanos”, explica. Estudió en el instituto Luis Vives de México e hizo carrera en el mundo del derecho. No se le olvida su casa en Madrid: calle de Diego de León 41, 4º piso.
    2Néstor de Buen Lozano, de 88 años. Arribó a México el 26 de julio de 1940 en el buque 'Santo Domingo'. Atrás dejó los bombardeos alemanes en Francia. Su padre fue presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. “Mis padres, abuelos y bisabuelos eran republicanos”, explica. Estudió en el instituto Luis Vives de México e hizo carrera en el mundo del derecho. No se le olvida su casa en Madrid: calle de Diego de León 41, 4º piso.
  • Julian Atilano Atilano, de 86 años, viajó en el 'Sinaia' con 12 años. Sus recuerdos son tristes. “Por lo que había pasado en España y Francia, y por lo que quedaba por venir”. Sus padres murieron en México. Y él tuvo que luchar para salir adelante. Del viaje se le quedó un recuerdo: cuando al pasar el Peñón de Gibraltar, algunos miembros de la Orquesta Sinfónica de Madrid tocaron el pasodoble 'Suspiros de España'. Ahí se dio cuenta de que la vuelta era imposible. Nunca ha dejado de sentirse republicano.
    3Julian Atilano Atilano, de 86 años, viajó en el 'Sinaia' con 12 años. Sus recuerdos son tristes. “Por lo que había pasado en España y Francia, y por lo que quedaba por venir”. Sus padres murieron en México. Y él tuvo que luchar para salir adelante. Del viaje se le quedó un recuerdo: cuando al pasar el Peñón de Gibraltar, algunos miembros de la Orquesta Sinfónica de Madrid tocaron el pasodoble 'Suspiros de España'. Ahí se dio cuenta de que la vuelta era imposible. Nunca ha dejado de sentirse republicano.
  • Carlos Rodríguez Núñez, de 77 años. Hizo la travesía del 'Sinaia' con solo dos años. “Fui exiliado político sin saber lo que era la política”, dice con sorna. Nació en Madrid, pero se siente más mexicano. “En España me noto como un turista”. Estudió en el Colegio Madrid de México, fue tasador de seguros y afirma que ha tenido una vida plena en México. Y allí quiere ser enterrado.
    4Carlos Rodríguez Núñez, de 77 años. Hizo la travesía del 'Sinaia' con solo dos años. “Fui exiliado político sin saber lo que era la política”, dice con sorna. Nació en Madrid, pero se siente más mexicano. “En España me noto como un turista”. Estudió en el Colegio Madrid de México, fue tasador de seguros y afirma que ha tenido una vida plena en México. Y allí quiere ser enterrado.
  • Regina Díaz Martín, de 75 años. Con seis meses, fue de las pasajeras más jóvenes del 'Sinaia'. Nació en Barcelona. Para llegar a Francia, sus padres, dos militantes del PSOE, cruzaron los Pirineos a pie. Muestra una foto de sus padres con ella en brazos. Estudio Química y fue profesora en la UNAM hasta que se jubiló en 2002. “México me trató bien”. Tiene tres hijos.
    5Regina Díaz Martín, de 75 años. Con seis meses, fue de las pasajeras más jóvenes del 'Sinaia'. Nació en Barcelona. Para llegar a Francia, sus padres, dos militantes del PSOE, cruzaron los Pirineos a pie. Muestra una foto de sus padres con ella en brazos. Estudio Química y fue profesora en la UNAM hasta que se jubiló en 2002. “México me trató bien”. Tiene tres hijos.
  • Marta Pérez Maroig, es hija de una de las más activas pasajeras del 'Sinaia'. Su madre fue de las primeras mujeres en entrar por oposición en el Ejército. Lo hizo como administrativa en el Estado Mayor. “Era una precursora, una feminista de los años veinte”. Regresó a España, muerto Franco.
    6Marta Pérez Maroig, es hija de una de las más activas pasajeras del 'Sinaia'. Su madre fue de las primeras mujeres en entrar por oposición en el Ejército. Lo hizo como administrativa en el Estado Mayor. “Era una precursora, una feminista de los años veinte”. Regresó a España, muerto Franco.
  • Aida Pérez Flores-Valdés, de 75 años. Llegó a México en el último buque, el 'Nyassa', el 16 de octubre de 1942. Su padre era un militante del PSOE. Nunca volvió a España. “Le hubiera gustado”, dice. Ella estudió Arquitectura y se casó con un ingeniero. Se siente mexicana, española y profundamente republicana.
    7Aida Pérez Flores-Valdés, de 75 años. Llegó a México en el último buque, el 'Nyassa', el 16 de octubre de 1942. Su padre era un militante del PSOE. Nunca volvió a España. “Le hubiera gustado”, dice. Ella estudió Arquitectura y se casó con un ingeniero. Se siente mexicana, española y profundamente republicana.