
Ni paz, ni piedad, ni perdón
El Memorial de la Guerra Civil en La Almudena que impulsa Almeida omite parte del dictamen de los expertos, como hizo el de Carmena

El Memorial de la Guerra Civil en La Almudena que impulsa Almeida omite parte del dictamen de los expertos, como hizo el de Carmena

Algunos miembros del Comisionado vieron en este proceso un pulso entre la alcaldesa y sus socios de gobierno más radicales, decididos a pasar por alto los consejos de este órgano
En ocasiones, las películas han desvirtuado aspectos de la realidad para avivar la trama y entretener al espectador. Historiadores, científicos, psicólogos e incluso la policía nos ayudan a desmentir estas licencias

Frente a la homogeneidad de la representación de la mujer ideal del franquismo, las escritoras Dolores Medio y Concha Alós presentaron formas “inconvenientes” de feminidad

Una antología reúne 70 años de trabajo del autor, crítico con la dictadura actual del consumismo

Dejar todas las cosas claras es la única garantía del reencuentro

Reabre musealizado el antiguo hospital republicano de la batalla del Ebro del Molar (Tarragona) para mostrar las condiciones de la sanidad militar durante la Guerra Civil

El fotógrafo francoespañol Luis Areñas muestra los retratos y testimonios en vídeo de los últimos supervivientes del conflicto

El comisario exiliado Antonio Camazón y otros seis españoles formaron parte del equipo secreto que desencriptó el sistema alemán de mensajes cifrados en la II Guerra Mundial

Reobre, museïtzat, l’antic hospital republicà de la Batalla de l’Ebre del Molar (Priorat) per mostrar les condicions de la sanitat militar durant la Guerra Civil

La melancolía llegó a su cumbre en el recital de himnos de la Guerra Civil. Queremos hablar y recordar a los muertos. Los vivos incomodan

La melancolia va arribar al màxim en el recital d'himnes de la Guerra Civil. Volem parlar dels morts i recordar-los. Els vius incomoden

Las naciones necesitan mitos compartidos y España —salvo la guerra de Independencia y el gol de Iniesta— no los tiene

La novela ‘Con plomo en las alas’ rescata la arriesgada maniobra de la esposa del piloto ante Franco para salvar su vida

La cacicada de un comandante franquista hizo perder a Numancia de la Sagra su nombre de ocho siglos

Fallece a los 98 años el hispanista Gabriel Jackson

La Biblioteca Nacional recupera en una exposición la actividad literaria y artística desplegada por los exiliados en 1939

Cartas inéditas demuestran que el presidente de la Generalitat, en prisión después de octubre de 1934, temió ser liberado sin haber sacado provecho político de la prisión

Cartes inèdites demostren que el president de la Generalitat, a la presó després de l'octubre del 1934, va témer ser alliberat sense haver tret profit polític de la presó

El escritor hizo un diagnóstico pesimista y acertado de España y de los españoles, que calza como un guante tanto en la brutalidad del exterminio de la Guerra Civil como en la sociedad tensionada de 2019

Unos 700 brigadistas internacionales llegados de África y Oriente quedaron eclipsados por los miles de marroquíes que apoyaron a Franco

El documental 'Generalísimo' colorea las imágenes filmadas por la propaganda del NoDo para "humanizar" el relato de la vida del dictador

La calaca abandonaba por fin el Valle para ir a dormir supuestamente en la paz de un sepulcro familiar sin mármoles tallados por esclavos en su antiguo coto de caza

'Ganar la guerra, perder la paz' ofereix un material fascinant, escrit des de les entranyes de la dictadura per part d’algú que participa de les idees genèriques dels militars, encara que no de la seva execució

La historiadora de la Universidad de Barcelona Queralt Solé describe en esta galería los episodios clave en la historia del monumento.

Cinco ensayos esenciales del historiador que indagó durante más de cuatro décadas el pasado reciente

El exjefe de extinción del cuerpo de Madrid ha investigado durante los últimos cuatro años cómo vivieron sus antecesores el periodo entre 1936 y 1939

Viñeta del domingo 20 de octubre de 2019

Un antropólogo y una artista realizan un retrato de Catalina Muñoz, ejecutada en 1936 y de quien no se conservan fotografías

Los estudiantes pueden entender la sinrazón de la violencia política. No hay mejor forma de educar en valores democráticos como la paz y la convivencia

El historiador Fernando del Rey radiografía en 'Retaguardia roja' la violencia en la zona republicana en la provincia de Ciudad Real

Más de 6.500 bienes requisados por la República se entregaron durante el franquismo a instituciones, particulares y a la Iglesia, pero no a sus legítimos dueños

El dispositivo del Gobierno incorpora a un especialista por si el féretro del dictador no estuviera en buen estado

El director presenta 'Mientras dure la guerra' en Valencia, donde seis ultras de extrema derecha irrumpieron en una proyección. El filme está siendo un gran éxito de taquilla

La aparición de los esqueletos confirma los indicios históricos

El Museo del Prado recuerda en un congreso, 80 años después, la operación pionera que puso a salvo el patrimonio artístico de las bombas de la Guerra Civil

La sabiduría popular ayuda en las excavaciones de cuatro desaparecidos en El Bacho de los muertos en 1936