
El G-20 de Nueva Delhi da oxígeno a un multilateralismo malherido
La cumbre celebrada en la capital india evidencia el creciente peso del sur global en las relaciones internacionales
La cumbre celebrada en la capital india evidencia el creciente peso del sur global en las relaciones internacionales
Medio siglo después, regresan las áreas de influencia, pero han cambiado las tornas y Putin es el heredero de Pinochet
El acuerdo de la cumbre de Nueva Delhi contiene compromisos favorables al sur global
La cumbre de los países más relevantes del mundo, que abordará este fin de semana las exigencias del Sur Global, se verá marcada por las ausencias de Xi Jinping y Vladímir Putin
Nueva Delhi busca ser referente del sur global y se acerca a Washington. La tensión con China complica un consenso en la cumbre del fin de semana
Pekín defiende una década de beneficios globales del programa, pero los críticos advierten de una espiral de deuda para los países en desarrollo
A pesar del desafío de los golpistas, el uso de la fuerza armada sería la peor solución posible al conflicto. Podría desestabilizar aún más la región y lo sufrirían los más débiles
Los retos globales requieren grandes acuerdos y una acción compartida donde los países emergentes ganen fuerza
La crisis de Níger y Gabón se suman a varios reveses en el continente para la vieja potencia colonial. El presidente Macron busca reformular la relación
Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo
El club de economías emergentes refuerza su perfil político con la entrada de seis nuevos socios, incluidas tres potencias petroleras, por impulso de China
Los BRICS se fortalecen con la intención última de China y Rusia de armar una verdadera alternativa al dominio geopolítico de Occidente
El grupo de las potencias emergentes incorpora a seis nuevos miembros para fortalecer su desafío a Occidente
La UE busca impulsa distintos acuerdos comerciales para asegurar sus posiciones económicas en una nueva realidad geopolítica
El presidente de Estados Unidos recibe en Camp David a los dirigentes de los dos países asiáticos
La guerra es un conflicto por correspondencia entre la OTAN y Rusia que tiene raíces muy anteriores a la invasión y cuya consecuencia inmediata ha sido el sometimiento del proyecto de la UE a los objetivos de la alianza militar
Vietnam rechaza proyectar la película estadounidense por incluir un mapa supuestamente favorable a los intereses de Pekín
Los frentes abiertos en la escena mundial son múltiples y, por lo general, interconectados entre sí
“Nunca olvidaremos a nuestro viejo amigo y su histórica contribución a la promoción de las relaciones”, ha confesado el presidente de la potencia asiática
La cumbre de Vilnius evidencia los avances de la Alianza, con nuevos planes de Defensa, más gasto militar, ampliación y lazos con democracias del Pacífico
El Gobierno italiano se encuentra ante la disyuntiva de renovar o no el polémico acuerdo con Pekín firmado hace cinco años, en un contexto geopolítico distinto, entre la presión de Washington y la amenaza de represalias si lo cancela
Los aliados se reúnen en Lituania en una cita que busca enviar al Kremlin rotundos mensajes de unidad y fortaleza
El organismo internacional celebra en el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, en Badalona, el tercer seminario de geopolítica con el telón de fondo de la guerra en Ucrania
El racismo geopolítico se justifica a sí mismo aduciendo razones estratégicas o económicas que permiten a los líderes de izquierdas afirmar sin sonrojarse cosas como que en Marruecos no hay una dictadura sino una “cosoberanía” entre el pueblo y el rey
Pekín quita importancia al “incidente”, que define como “un asunto interno” ruso
Bruselas, teniendo en cuenta los muy distintos grados de dependencia con Pekín, intenta encontrar un equilibrio que sea aceptable para todos sus miembros
Los océanos guardan minerales clave para la transición verde, pero su explotación tiene un alto coste medioambiental
El primer ministro indio rechaza las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en su país
La reunión de jefes de las agencias de inteligencia celebrada en Singapur simboliza el intento de mantener vivo el marco multilateral en un mundo cada vez más conflictivo
El encuentro del lunes entre Xi Jinping y Antony Blinken no buscaba ningún acuerdo concreto, sino espantar los rumores de una nueva guerra fría entre las dos superpotencias
La Comisión Europea plantea controlar las inversiones de empresas europeas en sectores clave para supervisar la transferencia tecnológica a terceros países
Estamos bajo un nuevo escenario, marcado por el declive hegemónico de las potencias de la guerra fría y por la necesidad de redefinir el rumbo de las relaciones en el continente
El secretario de Estado estadounidense se reúne con el máximo dirigente chino en su segundo día de visita para recuperar la comunicación entre las dos grandes potencias
La UE y Reino Unido tienen que tomar decisiones urgentes sobre la relación que quieren tener. Londres necesita acceso al mercado y Bruselas necesita adaptarse al salto tecnológico
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, celebra un encuentro “constructivo” con el ministro de Exteriores chino, Qin Gang. Es la primera visita de un responsable de ese departamento en cinco años
De la Ucrania invadida por Rusia hasta Irlanda, ‘El País Semanal’ se asoma al futuro de una región zarandeada por el conflicto. “No volveremos nunca a ser lo que éramos”, apunta Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo
El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, marca las líneas rojas de la potencia asiática ante el esperado viaje este domingo del secretario de Estado estadounidense
Las cabezas atómicas utilizables crecieron ligeramente en 2022. China fabricó 60 nuevas ojivas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo
El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática
Nueva Delhi acoge este año el foro de las mayores potencias económicas en medio de críticas por recortes en libertades y tras una tragedia ferroviaria que expone la desigualdad en el país