
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo que se creía
Los dirigentes mundiales han resuelto que el azar decida si nos toca o no sufrir un evento climático extremo, y todos tenemos papeletas en esa rifa
El profesor de la Universidad Católica cree que la paralización del yacimiento de cobre más grande del mundo tendrá un efecto relevante en Chile: “El objetivo central está en colaborar con la investigación, pero al mismo tiempo tratar de producir”
La isla Decepción, con las ruinas de una estación ballenera sobre un volcán activo, es un laboratorio natural para buscar pistas sobre posibles seres vivos marcianos
El proyecto tiene como objetivo comprender su estructura interna, resolver interrogantes sobre la existencia de cámaras magmáticas y optimizar labores de monitoreo y prevención de desastres
En la región de Kamchatka la placa del Pacífico se mueve ocho centímetros cada año, provocando grandes seísmos como el de 1952 de magnitud 9
Un estudio publicado en ‘Science’ muestra la eficacia del programa de Android para generar avisos tan rápidos y precisos como los de los sistemas oficiales que emplean sofisticadas redes sismológicas
La Guardia Civil ha arrestado a un joven por un delito contra el patrimonio histórico en un paraje que alberga uno de los ríos subterráneos navegables más largos de Europa
El fuerte temblor, con epicentro a unos 50 kilómetros de Bogotá, ha causado al menos cuatro heridos leves
Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
Durante la emergencia de 2015, el trabajo técnico permitió entregar reportes certeros a las autoridades chilenas, favoreciendo una evacuación eficaz
La revisión de decenas de miles de muestras del suelo de la Tierra desvela la elevada concentración de arsénico, cadmio o plomo en la pedosfera
El antiguo lecho marino, ahora convertido en desierto, se ha elevado, tras perder casi el 90% de su extensión y más del 93% de su volumen
La aparición de un mineral puede cambiar el destino de mucha gente, a veces para mal
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
Los ríos, lagos, acuíferos, suelos, plantas y hasta el aire están perdiendo agua en favor de los océanos
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
Las instituciones trabajan para revalorizar la principal cantera de esta roca reconocida internacionalmente por su valor geológico
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
El paisaje nevado se mezcla con la lava que sale del cráter en el volcán más activo de Europa situado en la isla de Sicilia, Italia
Una expedición científica española descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
Un grupo de investigadores de la Universidad de León da a conocer una nueva cartografía del complejo hidráulico que utilizaba la mina de oro romana
A lo largo de los últimos cinco millones de años el polo magnético de la Tierra se ha invertido unas veinte veces
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
A lo largo de los 1.500 millones de años que duró el Proterozoico ocurrió una innovación esencial en la vida terrícola, sin la cual no estaríamos aquí
Un grupo de expertos sostiene que un evento geológico ha confundido la edad del satélite, que sería hasta 180 millones de años más viejo de lo pensado
El país aglutina el 19% de las simas más profundas del planeta. Espeleólogos gallegos y asturianos hallan dos kilómetros desconocidos, una nueva entrada y una laguna subterránea en el Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel
El país sufre la séptima erupción volcánica en el último año
El volcán muestra una intensa actividad en las últimas 24 horas y el CENAPRED mantiene la alerta volcánica en amarillo, que indica que el coloso está en una fase de incremento en actividad
El buque ‘Ramón Margalef’ empleará el robot sumergible que hace tres años logró recuperar a mil metros de profundidad el cuerpo de una niña asesinada en Canarias
Con las nuevas tecnologías se pueden hacer simulaciones que ayuden a valorar puntos críticos en los que hay que actuar y mejorar la toma de decisiones urbanísticas
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas
Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial
Los dos temblores desplazaron toda la placa de Anatolia hacia el oeste en un fenómeno que obligará a revisar los modelos de sismicidad
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales