![Tanques israelíes apostados en la carretera que lleva a la frontera con Líbano, al norte de Israel, el jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M26DXUDYPE2R6UCDC3AWHYWE4U.jpg?auth=ac4027951c7fe71fb67f26c8befbe5355427bc990f0ccef30154af9103e15435&width=414&height=311&focal=1560%2C1100)
Esperando el genocidio
En Gaza asistimos hoy, con la connivencia de la comunidad internacional, a la obsolescencia de lo humano
En Gaza asistimos hoy, con la connivencia de la comunidad internacional, a la obsolescencia de lo humano
Las nuevas campañas de propaganda están diseñadas para deshumanizarnos en masa, castigando cualquier manifestación de compasión por el grupo equivocado
Armenia ha entrado en un ciclo de sufrimiento colectivo bien conocido y antiguo. Una nueva Jerusalén se instalará en la mente de gran parte de los que han partido
El proyecto de la modernidad es, desde su mismo inicio, el totalitarismo: sustituir todos los órdenes humanos por un poder único
El conflicto por el enclave en territorio de Azerbaiyán resuena en todo el planeta a través de los descendientes de armenios, que superan en número a los habitantes del país y se esfuerzan desde hace un siglo por preservar su cultura en el mundo
La mayoría de los armenios de la zona desconfían de las promesas de Bakú, que asegura que sus derechos estarán garantizados. Un millar cruza la frontera
La población se divide entre las protestas contra el Gobierno por su pasividad y la resignación ante una crisis que dura más de 30 años
La empresaria, de raíces armenias, ha escrito una carta abierta en la que exige la intervención de Estados Unidos para resolver el bloqueo al que lleva sometida desde diciembre la región de Nagorno Karabaj
Las autoridades de este enclave armenio en territorio de Azerbaiyán informan de la primera muerte por inanición desde el comienzo del bloqueo el pasado diciembre
Victoire Ingabire Umuhoza, principal opositora al presidente ruandés Paul Kagame, acusa al Gobierno de “acallar a los opositores” y de estar concentrado en “lavar su imagen internacional”
Una organización creada por una superviviente del genocidio de 1994 ha tejido una gran red de solidaridad para sanar las heridas de miles de viudas del país africano y de niños nacidos de las agresiones sexuales
Más de una cuarta parte de los jóvenes padece algún tipo de trastorno psicológico en este país, aún golpeado por el genocidio de 1994. La salud mental se sigue asociando con la brujería y, al igual que ocurre en casi toda África, no merece suficientes recursos humanos y financieros
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
Los jueces del tribunal de la ONU que juzga los crímenes cometidos en 1994 proponen seguir adelante con un modelo alternativo de proceso para poder oír a los testigos, sin que pueda dictarse sentencia
El historiador estadounidense Paul Andrew Hutton repasa medio siglo de combates, brutalidad y aventura en la última frontera del salvaje Oeste
La activista guatemalteca usa la ley en defensa de la tierra y la cultura de las comunidades indígenas
El arrestado, a la fuga desde hace 22 años, es sospechoso de participar en la muerte de unos 2.000 tutsis que se habían refugiado en el interior de una iglesia en abril de 1994
La red social ha restringido y retirado contenido crítico con las autoridades de Turquía y la India, entre otros países, incluso durante periodo electoral
La candidata conservadora a la presidencia de Guatemala rechaza el ofrecimiento del mandatario mexicano de indultar al exguerrillero Montes y trasladarlo a México
La periodista Taina Tervonen relata en ‘Las sepultureras’ la interminable búsqueda de los desaparecidos del conflicto a través de una antropóloga forense y una investigadora
El presbítero Carlos María Galli, coordinador de una investigación sin precedentes sobre miles de archivos desclasificados por la Santa Sede y el Episcopado argentino, detalla las contradicciones que atravesaron a la jerarquía eclesiástica tras el golpe militar de 1976
La Audiencia Nacional rechaza la querella contra diez exjefes de la banda por el asesinato de dos guardias civiles en Huesca en el año 2000
Desde 2003, el país africano es líder mundial en representación parlamentaria femenina gracias en parte a un sistema de cuotas. Para algunos, el feminismo nació de las cenizas del genocidio, para otros, es solo una campaña de marketing diseñada por un régimen autoritario
La activista ucrania documenta los crímenes de guerra rusos con el objetivo de llevar a Putin y a su entorno ante un tribunal internacional
La candidata conservadora aspira a convertirse en presidenta del país centroamericano con el apoyo de los grandes capitales y los militares
La actriz y directora, que se desvinculó de ACNUR el pasado mes de diciembre, ha visitado el país junto a la Nobel de la Paz Nadia Murad para visibilizar a las víctimas de la masacre perpetrada por el Estado Islámico
En el territorio indígena del tamaño de Portugal, una crisis sanitaria ha orillado al Gobierno de Lula a declarar un estado de emergencia y a la policía a investigar a Bolsonaro por genocidio
El resultado de los cuatro años de laboratorio de la extrema derecha en Brasil emerge en forma de cuerpos infantiles
La Fiscalía respalda la entrega del doctor, detenido el pasado junio y requerido por asesorar a los represores para obtener confesiones
La escritora mexicana denuncia en ‘A veces despierto temblando’ las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Efraín Ríos Montt en Guatemala
Israel puede infligir derrota tras derrota a los palestinos, pero no vencerá, como no venció la Sudáfrica del ‘apartaheid’
La ofensiva lanzada en marzo por el grupo armado M23 provoca la huida de unas 400.000 personas
La destrucción de infraestructuras básicas que persigue el presidente ruso agudiza el drama humano que vive Ucrania a las puertas del invierno
Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EE UU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura
El centro Yad Vashem publica el álbum con fotos de los pogromos de 1938 que un militar estadounidense destinado en Alemania conservó hasta su muerte
El análisis de discursos, panfletos y artículos de la época muestra que la negación de su condición humana pudo avivar el genocidio
El reciente discurso de Putin ayuda a recordarnos quiénes han sido sus amigos en el mundo occidental, ahora que muchos pretenden esconder su afinidad con el líder ruso
Visita accidentada a dos lugares emblemáticos de la historia del III Reich en Berlín
El fiscal responsabiliza a Félicien Kabuga, de 87 años, de esparcir el discurso de odio contra los tutsis a través de la emisora de la Radio y Televisión Libre de las Mil Colinas
Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid