![Vista al microscopio de una célula de cáncer de mama atacada por tres linfocitos del sistema inmune.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QPFU42HCGVBZPLENSKFNKYFIJE.jpg?auth=298acb8a9b794a955f3480f2ffc066b6b1c792a83cdea5978757bf8275e10c59&width=414&height=311&smart=true)
La metástasis del cáncer avanza durante el sueño
Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas mientras se descansa
Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas mientras se descansa
El investigador recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su aportación a las vacunas que acabaron con la pandemia y otras terapias basadas en el ARN
Acabar con los abusos durante la infancia puede significar una reducción de hasta un 50% de la prevalencia de enfermedades mentales
El médico Kári Stefánsson emprendió hace un cuarto de siglo una tarea descomunal: leer el ADN de los habitantes de Islandia en busca de los secretos de la vida y las causas genéticas de las enfermedades
Un estudio muestra la predisposición genética de determinados canes a entender mejor a los humanos, pero se duda de la existencia de un único interruptor que propiciara el salto evolutivo
El ‘kit’ para cultivarlo en casa ayudó a vencer reticencias en el país asiático. El fruto con el ADN editado reduce la presión arterial, según se recoge en un seminario en Valencia
La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Einstein y Darwin, por sus revolucionarias investigaciones sobre la identidad sexual de las células y los órganos
La Asociación Argentina de Angus celebra el centenario de su fundación con una fiesta en la que reivindica a esta raza famosa por su calidad
El pionero de la nutrigenómica habla sobre el futuro de la alimentación y los límites de la información que hoy nos sirve para diseñar nuestra dieta
Evaluar los cambios que se dan en el ADN con la edad puede ayudar a prevenir enfermedades
No se conoce a ningún ser vivo, a excepción de algunos virus, que cuenten solo con ARN, por lo que se podría pensar que es el primer organismo. Pero aún no se sabe la respuesta
Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”
Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial
Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias
El caso de la peor asesina en serie del país podría convertirse en su mayor error judicial tras una investigación científica, liderada por la inmunóloga española Carola García Vinuesa
Una investigación científica arroja luz sobre el legado asiático en la población de México, una herencia de la ruta comercial más larga y longeva de la historia
Un grupo de investigadores cultiva por primera vez en el regolito traído a la Tierra por las misiones ‘Apolo’
Un consorcio internacional analiza más de 60 millones de células una por una e ilumina un microuniverso que va más allá de las simples neuronas, plaquetas y glóbulos rojos
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, un selecto club al que pertenecieron genios como Isaac Newton, Charles Darwin, Lise Meitner y Albert Einstein
El estadounidense David Bennett, de 57 años, murió dos meses después del histórico trasplante por causas hasta ahora desconocidas
El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general
El trabajo de Carola García Vinuesa es la clave en el caso de Kathleen Folbigg, conocida como la peor asesina en serie de Australia, pero que podría ser el mayor error judicial de la historia del país
El descubrimiento, en la española Gabriela Piqueras, revela los mecanismos de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
Lo que se puede hacer acaba haciéndose, como crear mosquitos genéticamente modificados para eliminar a las hembras que transmiten enfermedades
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Una investigación demuestra los efectos en cascada que causa un simple alelo de una planta en toda la red biológica relacionada
Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética
El proceso que hace posible una permanente (que convierte un pelo liso en ondulado) esconde los secretos del funcionamiento de los aminoácidos, los eslabones que forman las proteínas.
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han participado en la puesta a punto de CellRepo, un repositorio que identificará inequívocamente a cada organismo a través de su ADN
El trébol blanco del centro de ciudades de todo el mundo se parece más entre sí que a las poblaciones de los campos cercanos
Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras
Moshe Oren, director del Centro Integrado de Cáncer Moross del Instituto Weizmann de Israel, es uno de los pioneros del estudio del gen p53, uno de los más importantes en el desarrollo de los tumores
Los científicos que lideran los principales proyectos para revivir especies desaparecidas, desde tilacinos a dodos, explican que no crearán “fotocopias exactas”, sino sustitutos modificados genéticamente y exploran el debate: ¿Qué es un ser desextinguido?
El paciente estadounidense, con una grave insuficiencia cardiaca, había recibido a la desesperada el trasplante del órgano de un animal modificado genéticamente