
Aprenda a decir ctenóforo
La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra

La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra
La mayoría de los fármacos se ensayan en población de origen europeo, pero sus recomendaciones de uso y dosificación se exportan a África y otros lugares del mundo. Las poblaciones subsaharianas, genéticamente muy diversas, sufren las consecuencias de ingerir medicamentos a ciegas

Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad

El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir

Un consorcio internacional publica un borrador genético de la humanidad que por primera vez incluye la diversidad de la especie, lo que facilitará el tratamiento de enfermedades como el cáncer

El científico británico reflexiona sobre lo poco que sabemos del cerebro humano y explica cómo las neuronas del estómago de la langosta pueden ayudar a comprender nuestra mente

El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos

Este sistema para obtener material genético permite vincular objetos arqueológicos con las personas que los tocaron

Un experimento logra incrementar en un 80% la duración de la vida de la levadura ‘Saccharomyces cerevisiae’ empleando técnicas de biología sintética

El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida

La revisión del caso de la mujer que lleva 20 años en la cárcel condenada por asesinar a sus niños contempla que pudieron morir por causas naturales, como defiende la científica española Carola García de Vinuesa

La revista ‘Nature’ conmemora el 70º aniversario de la doble hélice con un artículo que agranda la figura de la codescubridora, discriminada por sus colegas, y desmonta la leyenda de la mítica imagen de rayos X

Las cartas y artículos originales de James Watson y Francis Crick reescriben la historia del descubrimiento científico que marcó el siglo XX, y lo reivindican como un logro compartido por igual con Rosalind Franklin y Maurice Wilkins

La hembra de dos meses rescatada por unos comuneros en Viveiro no pudo superar la debilidad, agravada por los problemas de visión y la soledad, y murió a los 12 días de llegar al refugio. El albinismo se da en una de cada 17.000 personas y está documentado en casi todos los animales

El investigador español del University College de Londres ha participado en un macroestudio que aplica la teoría de la evolución a la lucha contra los tumores
El nombre de esta variedad, que vuelve a las viñas con genética y experimentación, proviene de la madre de Iñigo Arista, primer rey de Pamplona

Una revisión de estudios muestra que la secuenciación de genomas o los órganos en miniatura pueden mejorar los tratamientos, pero evitar la infertilidad es como detener el envejecimiento

Esta ciencia aporta datos fiables sobre nuestra naturaleza, y seguir ignorándolos por el mero hecho de que no nos gustan ha dejado de ser una opción

Crear una sociedad que de verdad tenga igualdad de oportunidades implica replantear algunos de los valores sociales dominantes, entender que no existe una sola definición objetiva de mérito y defender una acción decidida del Estado


Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas

Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células

La genetista acaba de recibir dos millones de euros para investigar por qué los óvulos no envejecen como el resto de las células del cuerpo

El científico ha inventado una revolucionaria herramienta para modificar el genoma que ya ha salvado la vida de una niña con un cáncer muy agresivo

Responsables de las principales instituciones del mundo alertan de la falta de recursos para completar el inventario de la vida y urgen a crear una única colección global digitalizada

El estudio de los genes del compositor muestra que tuvo hepatitis y que hubo una paternidad extramatrimonial en su árbol genealógico

Una paciente de anemia falciforme consiguió curarse después de décadas de vivir entre dolores. Una herramienta esperanzadora pero todavía inaccesible para la mayoría, y con líneas rojas

El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros

El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo

Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico

La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui

La investigadora, una de las referencias mundiales en epidemiología y prevención del cáncer, cree que la medicina de precisión va a ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad

Juan Cortina Gallardo asegura que, a pesar de que Estados Unidos no está de acuerdo, el decreto mexicano que abre más la mano al grano modificado resuelve el 98% de la disputa comercial

La vanguardia de la investigación oncológica busca generalizar las terapias celulares curativas

La ciencia avanza gracias a la capacidad de imaginar lo inimaginable, de adentrarse en la oscuridad infinita del desconocimiento con la mente abierta

Cambiar genes ya es posible técnicamente. ¿Es éticamente aceptable?
El militante del FRAP se convierte en la vigésima persona exhumada identificada en Cataluña desde la creación del programa de análisis genético, en 2016

El magistrado ordena tomarle muestras de ADN a Santi Laiglesia para compararlas con las que se hallaron en el cuerpo de la víctima

El jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron rechaza que se esté detectando en exceso el TDAH en población infantil y alerta de la predisposición al consumo de algunas drogas

El investigador es uno de los padres de los sistemas de inteligencia artificial que permiten diseñar máquinas moleculares desde cero para crear nuevos fármacos, combustibles o materiales inimaginables