
La insospechada querencia de la sociedad española por el ahorro
Muchos hogares estarían apretándose el cinturón para aspirar a comprar una vivienda en el futuro

Muchos hogares estarían apretándose el cinturón para aspirar a comprar una vivienda en el futuro

Los lectores escriben sobre los gastos familiares con la vuelta a los colegios, las vacaciones de proximidad, el cuidado de los mayores y la polémica por la gestión de los incendios

Las familias han anticipado compras más que nunca para buscar mejores precios y evitar mayores subidas en los gastos para empezar el año escolar

El cambio en los hábitos de consumo mitiga el impacto del encarecimiento de los alimentos en la economía familiar

La inflación repunta hasta el 2,3% en junio tras tres meses seguidos de descensos

Los precios vuelven a subir después de tres meses descensos, principalmente por el encarecimiento de los carburantes

Las familias gastaron de media un 4,4% más en 2024, hasta los 34.044 euros, y la vivienda acaparó más de un tercio del total

Un informe alerta de la creciente desigualdad en el acceso a la salud de los españoles

El periodo sagrado para los musulmanes, se asocia también a un fuerte repunte del gasto en comida, regalos y ocio
La vivienda, la cesta de la compra y la energía acaparan el 90% de los renta de los hogares que ganan hasta 1.000 euros, un estudio de Grupo Mutua Propietarios

El patrimonio de los hogares supera por primera vez los 2,3 billones de euros, según el Banco de España

Pronto se producirá el ‘sorpasso’ en número de centros: hay 50 dependientes de la Administración y 46 de la empresa y la Iglesia, pero los gobiernos autonómicos estudian o tramitan una decena más
El 17% de los hogares gastaron desproporcionadamente luz y gas durante el año pasado

El pasivo asciende a 1,7 billones de euros en el segundo trimestre del año, un 0,4% más que en 2023

El dinero en las huchas alcanza niveles similares a los del final del confinamiento. Los analistas creen que se queda en manos de jubilados y ricos

El presupuesto medio de los hogares para pagar un piso, la cesta de la compra y los servicios básicos es el mismo que en 2013, en plena crisis económica

La general sube un 2,9% en tasa anualizada, frente al 3% de junio, y la subyacente se sitúa en el 3,2%, una décima menos que el mes anterior

En la legislación del sector hay que implicar a todos los actores y hacerlo con un enfoque racional sin apriorismos ideológicos

El número de turistas en las vacaciones de julio desciende por debajo de los cinco millones por primera vez desde el fin de la pandemia

El desembolso medio por familia fue superior a los 5.300 euros, casi un 6% más que un año antes

El PIB del sector crecerá un robusto 5% a lo largo del año, el doble que el conjunto de la economía, según las proyecciones de CaixaBank Research

La deuda de las empresas y los hogares se redujo casi 12 puntos respecto al año previo, hasta el 111,6% del PIB

Algunas condiciones de las ayudas, de las que previsiblemente se beneficiarán más de un millón de personas, han cambiado con el último decreto

La directora ejecutiva de la organización de la ONU afirma que la educación y las condiciones laborales de los empleados del sector son dos de los principales retos

Un estudio de CaixaBank Research con los datos de uso de tarjetas de crédito halla un cierto impacto del cambio climático sobre el sector

El ministro Hereu prevé que la tendencia al alza se consolide este año con un primer cuatrimestre que seguirá en máximos

El gasto en los nueve primeros meses sobrepasa los 100.000 millones y consolida al sector como motor económico

El porcentaje de españoles que tiene los gastos de la casa como una de sus principales preocupaciones ha pasado del 2% al 10% en el último año, según un informe de Cáritas

Las ventas del sector privado encadenan ya cinco meses consecutivos de caídas en comparación anual

La desaparición de las ayudas a los hogares en los nuevos presupuestos invita a pensar nuevas formas de actuar para garantizar la seguridad financiera de las familias

El informe anual del ‘Estado de la pobreza’ arroja que en España hay 12 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social

El sector se afianza como motor económico en el mes de mayor actividad del año, cuando 10 millones de extranjeros se dejaron 13.529 millones de euros

La facturación de los negocios se recupera de la caída a inicios del verano y crece un 1,5% para julio

Gracias a Repsol y su ‘app’ Waylet, los conductores podrán duplicar sus descuentos en combustibles y recargas eléctricas hasta el próximo 15 de octubre

Tras el merecido parón veraniego y con las pilas recargadas, es momento de regresar a la normalidad. En septiembre vuelven los colegios, los madrugones, los horarios, la rutina. También los gastos extra, inevitables después de las vacaciones y ante el inminente inicio del curso escolar. Pese a que esta cuesta produce cierto vértigo, siempre es posible superarla con nota

El mercado británico y el alemán siguen por debajo de 2019, mientras destaca el incremento de viajeros de EE UU

Las familias pagarán este curso de media por alumno desde 329 euros en Primaria hasta 474 euros en Bachillerato, sin contar cuotas escolares. Todos los precios suben salvo los de los productos informáticos

Tres de los cuatro sectores analizados presentan tasas de variación anual negativas. Solo se salva el ámbito de los servicios no financieros de mercado, que crece un 3,9%

Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos

Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales