_
_
_
_

La llegada de turistas a España supera hasta noviembre el nivel prepandemia y anticipa un récord en 2023

El gasto en los nueve primeros meses sobrepasa los 100.000 millones y consolida al sector como motor económico

Varios turistas pasan el primer día del año en la playa de Jandia, el pasado lunes en el municipio de Pájara (Fuerteventura).
Varios turistas pasan el primer día del año en la playa de Jandia, el pasado lunes en el municipio de Pájara (Fuerteventura).Carlos de Saá (EFE)
Cristina Galindo

El turismo está a punto de lograr un esperado récord que certifica la recuperación total del sector tras la crisis de la pandemia. Las llegadas de visitantes extranjeros se situó entre enero y noviembre en 79,8 millones, un 0,8% por encima de 2019, justo antes del coronavirus. Todo apunta a que en diciembre este ritmo se mantendrá y el año acabará ligeramente por encima de los máximos registrados en 2019, cuando llegaron a España 83,92 millones de turistas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto sigue disparado: durante los 11 primeros meses del ejercicio aumentó un 24,0%, hasta 101.569 millones de euros, un 17% por encima de 2019 y un indicador indiscutible de que el sector se vuelve a consolidar con el gran motor de crecimiento de la economía española.

La afluencia de turistas no es el único indicador del estado de salud del sector —los hoteleros siempre dicen que prefieren menos clientes y con un mayor presupuesto para sus viajes, porque resultan más rentables—, pero las llegadas de extranjeros son una de las referencias para medir el nivel de actividad. Y 2023 tiene todas las papeletas para ser un año récord. Solo con que en diciembre pasado se hayan repetido los datos del mismo mes de 2022 —y todo apunta a que este diciembre fue mejor que el del año anterior— la cifra total de llegadas se situará en 83,92 millones, por encima de 2019.

La actividad turística se ha convertido en uno de los motores de la economía española y, de momento, no da signos de cansancio. Ni la desaceleración ni el golpe que ha supuesto para los hogares la inflación y la subida de las hipotecas han tumbado las buenas expectativas para este año, mientras que el sector avanza hacia una mayor desestacionalización. El otoño de 2023 ha sido récord. Los datos publicados este miércoles indican que noviembre registró el mayor número de llegadas de extranjeros hasta la fecha, después de un octubre que también batió máximos. Así, los visitantes llegan cada vez más fuera de temporada alta, en busca de algo más que la oferta de sol y playa tradicional.

Reino Unido fue el principal país de procedencia en noviembre, con casi 1 millón de turistas y un aumento del 15,2% respecto a noviembre de 2022. De Francia llegaron 0,6 millones (un 9,0% más) y de Alemania 0,6 millones (un 18,5% más). Los principales países emisores en los 11 primeros meses fueron Reino Unido (con más de 16,4 millones y un aumento del 14,4%), Francia (con casi 11,0 millones y un incremento del 16,5%) y Alemania (con más de 10,2 millones, un 9,9% más).

Canarias fue el primer destino principal de los turistas en noviembre, con el 25,9% del total. Le siguieron Cataluña (22,3%) y Andalucía (14,0%). En el acumulado de los 11 primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (17,0 millones y un aumento del 21% respecto al mismo periodo de 2022), Baleares (14,2 millones y un incremento del 8,9%) y Canarias (12,6 millones, un 13,1% más).

Precios más altos

El gasto lleva meses por encima del registrado en 2019, ya que la inflación se ha dejado notar también en el sector con una subida de los costes y de los precios de hoteles, transportes, restauración y ocio en general. El año 2019 se cerró con un gasto de 92.278 millones y este año, solo entre enero y noviembre, ya se han alcanzado los 101.569 millones de euros, un 24% más que el año pasado y un 17% por encima de hace cuatro años. Unos ingresos que sirven para alimentar el PIB español: según los cálculos de Exceltur, que agrupa a las grandes empresas turísticas, el turismo explicó un 60% del crecimiento económico en 2022.

Para el visitante, todo esto se traduce en precios más altos (aunque los hoteleros insisten en que, además, la oferta es de mayor calidad). En noviembre, según el INE, el gasto medio por turista fue de 1.294 euros, con un incremento anual del 4,2%, mientras el gasto medio diario creció un 4,1%, hasta los 173 euros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_