Especial publicidadEroski

Esta es la fórmula para afrontar septiembre con buen ánimo

Tras el merecido parón veraniego y con las pilas recargadas, es momento de regresar a la normalidad. En septiembre vuelven los colegios, los madrugones, los horarios, la rutina. También los gastos extra, inevitables después de las vacaciones y ante el inminente inicio del curso escolar. Pese a que esta cuesta produce cierto vértigo, siempre es posible superarla con nota

Tan importante como controlar el gasto en la lista de la compra es evitar el desperdicio alimentario: racionalizar el consumo por anticipado evita muchos disgustos.
Tan importante como controlar el gasto en la lista de la compra es evitar el desperdicio alimentario: racionalizar el consumo por anticipado evita muchos disgustos.Sladic (Getty Images)

El verano ha volado y ya está aquí septiembre, el mes en el que la mayoría de familias han regresado a sus domicilios después de unas semanas de descanso. Aunque hay excepciones, claro. Una cosa es segura: despedir las vacaciones siempre cuesta, a algunos más que a otros. Retomar la actividad diaria después del parón estival requiere, en ocasiones, de cierto tiempo de adaptación. A ese regreso a la normalidad del día a día se le suma en septiembre un factor extra en forma de gastos, muchos de ellos asociados a volver a llenar la nevera y a la vuelta al cole: libros de texto, matrículas, uniformes, ropa, material escolar, comedor, extraescolares… Por algo, esta cuesta es una de las más temidas del año en tantos hogares.

Casi cuatro de cada diez personas padecen el llamado síndrome o estrés posvacacional, recuerda un estudio de Adecco. Esta sensación de falta de energía y desmotivación se asocia a la reincorporación al trabajo y la rutina tras las vacaciones. Es cierto que estos cuadros suelen ser cortos y desaparecen a los dos o tres días. Pero en algunos casos, pueden prolongarse varias semanas. La solución para afrontar con éxito estos días pasa por adoptar una actitud positiva y centrarse en lo que de verdad importa.

Los expertos coinciden en que existen una serie de pautas que ayudan a afrontar este retorno a la rutina con mayores garantías. Algunas están relacionadas con la salud y el descanso, como dormir las horas adecuadas cada día (entre siete y ocho); practicar ejercicio físico (no es necesario machacarse en el gimnasio, caminar una hora diaria es perfecto); seguir una alimentación sana y saludable, con una dieta rica en frutas y verduras; huir del tabaco y el alcohol; evitar el estrés y mantener la calma, y realizar actividades de ocio durante todo el año, no únicamente durante las vacaciones.

También es clave dedicar tiempo a la familia, desconectar del trabajo y evitar los pensamientos nocivos, pues lo único que aportan es malestar e incertidumbre. Todas estas acciones ayudan a mantener la motivación, lo que redunda en el propio estado de salud. Un estudio publicado en 2020 por la Universidad de Warwick (Reino Unido) afirma que un trabajador feliz y con energía es un 12% más productivo y un 31% más eficiente.

Otro gesto muy positivo para la salud es el que está relacionado con el ahorro. Sus beneficios, además de los meramente económicos, también favorecen el bienestar, ya que aumenta la autoconfianza de las personas, y les proporciona tranquilidad y calma, lo que se traduce en un mejor estado emocional.

Planificar ayuda a ahorrar

Al fin y al cabo, la importancia del ahorro es fundamental para garantizar el confort de las familias. Más aún en determinados momentos del año, como ocurre en septiembre. La buena noticia es que, aunque de entrada parezca complicado, siempre se puede ahorrar en compras tan cotidianas como la ropa (apostar por prendas o uniformes de segunda mano o de outlets siempre es más económico) o la comida. En el ámbito de la alimentación, un aspecto clave está relacionado con la planificación. Cosas tan sencillas como optar por recetas de aprovechamiento y preparar un menú semanal variado y saludable a la hora de rellenar el frigorífico se traduce en mayor eficacia al hacer la compra. Como es obvio, el menú variará en función de las necesidades de cada hogar: número de comensales, dieta, ingresos domésticos… Este último aspecto es importante: nunca se debe perder de vista cuánto se puede gastar, para evitar sustos al pasar por caja.

Llenar la despensa no está reñido con el ahorro ni con una alimentación saludable. EROSKI, por ejemplo, mantiene en septiembre su ‘cesta que enamora’, una compra completa y variada a precios competitivos.

Además, volver a llenar la nevera y la despensa no tiene por qué estar reñido con el ahorro ni con seguir una alimentación saludable. EROSKI, por ejemplo, mantiene en septiembre su cesta que enamora, una cesta de la compra completa y variada a precios competitivos.

Para controlar al máximo el bolsillo, es necesario saber cuáles son los gastos fijos mensuales y ver cuánto dinero queda en la cuenta para no endeudarse. Otro truco eficaz para no gastar más de lo debido es fijar una cantidad máxima, restringir el uso de las tarjetas de crédito y pagar en efectivo. Por eso, al hacer la lista de la compra es esencial concretar un presupuesto, que debe ajustarse a la situación real de los ingresos familiares.

También es buena opción adherirse a un club de fidelización como EROSKI club, en el que sus socios pueden beneficiarse de atractivas ofertas como un 2x1 en muchos de los productos que integran su cesta de la compra.

Una muestra más de que es posible ahorrar a la hora de acercarse al supermercado y de sacar el máximo provecho al presupuesto del hogar, incluso en los meses más complicados del año.

Archivado En