
La caída del rey Juan Carlos
Albatera
Yo conocí a un hombre que sobrevivió a sus enormes rigores. Murió hace pocos años de algunos achaques propios de la vejez, quizás alguno comenzado en aquel campo tan sano, al aire libre

Cabrera, una illa en guerra civil
El cop d’estat va separar les dues famílies que el 1936 convivien idíl·licament. ‘Quadern’ reuneix els descendents 84 anys després per parlar dels tràgics fets
Educar en democracia
El rastro de 14.000 presos hacinados y hambrientos
Una excavación arqueológica permite reconstruir las duras condiciones del campo de concentración de Albatera, en Alicante

El general que se resistía a descolgar el retrato de Franco
Francisco Fernández, el promotor de la carta de mandos retirados al Rey, fue cesado como comandante general de Melilla en plena resaca del ‘caso Mena’

Gutiérrez Mellado, el hombre que transformó las Fuerzas Armadas
El general Gutiérrez Mellado encajó el Ejército franquista en el sistema democrático. El historiador Fernando Puell de la Villa lo recuerda, 25 años después de su muerte
Xosé Fortes, confundador de la UMD: “La carta al Rey es una forma de ruido de sables, volver a las andadas”
En 1975 fue expulsado del Ejército por conspirar para la democracia. Hoy se avergüenza de las declaraciones de viejos mandos. “Los militares no hacen más por la patria que los médicos”

Babas
Cualquiera que tenga dos ojos ve por dónde se rompe y se desangra España cada lunes. Y no es por donde nos lo dicen o nos lo dejan de decir, qué va

El acto de entrega del El Pazo de Meirás al Estado, en imágenes
La finca pasa ser propiedad pública en cumplimiento de una sentencia que ha sido recurrida por los familiares del dictador

Antígena
A la vista de los comentarios del general retirado que higienizaría el país fusilando a veintiséis millones de españoles y de españolísimas como yo, esta columna bien podría titularse ‘Antígona’

Odio
A Martínez-Almeida le parecen literalmente más graves los acuerdos que han permitido al Gobierno aprobar los presupuestos que el anhelo de altos mandos militares que fantasean con matar a más de la mitad de los españoles

Los dos frentes de las brigadistas internacionales

El ajuar de la memoria de los fusilados de Franco
En el 20 aniversario del movimiento que inició la apertura de fosas, un libro recopila objetos de las víctimas recuperados entre huesos y balas
Lo que oculta el pazo de Meirás: la mudanza más blindada de la historia
Los valiosos enseres que reclaman los Franco son el exponente de un pasado burgués, cosmopolita, nobiliario y político en España
Podcast | Las brigadistas que lucharon contra Franco

‘Josep’, la política de l’art
Guardonada a la Seminci, en aquesta òpera prima del dibuixant de ‘Le Monde’ Aurel, convergeixen, i de quina manera, l’art i la política

Brigadistas, este domingo, en ‘El País Semanal’

Un tribunal militar confirma la sanción a un excabo por firmar un manifiesto antifranquista cuando estaba en activo
La sentencia concluye que el militar, que más tarde fue expulsado tras otros dos expedientes, “infringió palmariamente el deber de neutralidad política”

Los últimos 54 días en los que Asturias resistió contra el franquismo
‘Vaca mugiendo entre ruinas’, de Ramón Lluís Bande, recupera los dos meses de existencia del Consejo Soberano en 1937

La tomba perduda del malaurat maqui ‘El Rubio’
La família del guerriller abatut el 1954 confia en el Pla de fosses de la Generalitat per rescatar les seves restes òssies
“El proceso de Burgos favoreció al antifranquismo, pero también impulsó a ETA”
El juicio de 1970 generó una movilización de repulsa internacional contra el régimen que la organización terrorista capitalizó con alistamientos y mayor radicalidad. Medio siglo después, historiadores y protagonistas reflexionan sobre el hito
A los jóvenes que no han visitado el Valle de los Caídos

Tortosa retirarà aquest estiu el seu monument franquista
L'alcaldessa, Meritxell Roigé, de Junts per Catalunya, defensa que l'obelisc era "part del paisatge" de la ciutat
Tortosa dirá adiós en verano a su monumento franquista
La alcaldesa, Meritxell Roigé, de Junts per Catalunya, defiende que el obelisco era “parte del paisaje” de la ciudad

Enrique Moradiellos, nuevo miembro de la Real Academia de la Historia
El catedrático es conocido por sus trabajos sobre la Segunda República y su estudio crítico y exhaustivo del dictador Francisco Franco

Los latidos de una época
En la obra de Francisco Brines, que mira hacia dentro, también se cuela el mundo

Maria Salvo: lucha y memoria por la comunidad
La activista, que murió el pasado lunes, explicó que la comunidad custodia y cuida, no cura, pero salva. La experiencia carcelaria era una experiencia de comunidad

Maria Salvo: lluita i memòria per la comunitat
L'activista, que va morir dilluns, va explicar que la comunitat custodia i cuida, no guareix, però salva. L’experiència carcerària era una experiència de comunitat

Fallece la luchadora antifranquista María Salvo a los 100 años
La histórica militante del PSUC fue fundadora de la Asociación Dones del 36 y figuró en la lista de Ada Colau

El pelotazo de un dictador: regalos, ‘donativos’ y sobresueldos
Los historiadores Ángel Viñas y Paul Preston analizan el turbio origen del patrimonio de Franco

Un soborno al juez más duro del proceso de Burgos
Un sumario inédito de 1971 revela cómo las penas de muerte del proceso militar llevaron al límite el enfrentamiento entre tecnócratas y falangistas durante el franquismo

El demoledor silencio que rodeó a las torturas de Billy el Niño
Max Lemcke presenta en el festival de Sevilla un documental que da voz a las víctimas de los abusos del policía más cruel del final del franquismo y pone en cuestión que la Transición fuera modélica

Calladitas
El podcast ‘De eso no se habla’ rescata con mirada feminista historias como la de las 11 de Basauri, las mujeres que sufrieron un proceso judicial que abrió el camino al aborto legal en España
Chaves Nogales, el olvido era la fama
La ‘Obra Completa’ del escritor y periodista sevillano es un festín: hay ficciones, crónicas legendarias, artículos simpáticos de observación, perfiles imperecederos, análisis implacables y apuntes sobre el periodismo que merecen reflexión

Los Franco deberán entregar las llaves del Pazo de Meirás el 10 de diciembre
La jueza advierte a la familia del dictador que si no cumple con la devolución voluntariamente, ese mismo día “procederá al desalojo”

El gasto de seis millones para exhumar fosas del franquismo enciende a la derecha
El Gobierno defiende su “presupuesto histórico” para homenajear a las víctimas y “afianzar la democracia”

La difícil misión de recuperar el ‘dinero rojo’ del que se incautó Franco
El Congreso debatirá una propuesta para reparar a miles de damnificados que guardan sus recibos desde el final de la guerra

El alcalde republicano mártir y el canónigo contrabandista
Miquel Barnadas i Martín (1904-1937) y Martí Torrent Garcías (aka García, 1888-1964) nacieron en el mismo pueblo, Maçanet de Cabrenys, pero sus vidas son opuestas, en todo
Últimas noticias
¿Quién ha votado a Mamdani? Las elecciones de Nueva York en siete gráficos
Brujas - Barcelona: horario y dónde ver el partido de la Champions League
¿No sabes qué leer? Aquí van algunos de los libros más esperados de noviembre
Claves del nuevo estatuto del becario y por qué es tan difícil que acabe por aprobarse
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- El reguero de incógnitas que deja la declaración de Vilaplana
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”
- Qué significa el meme “6-7” o “six seven” que dicen tus hijos, si es que significa algo