
Franco: lo que no se puede olvidar
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Felipe VI no ha acudido, hasta la fecha, a ninguno de los actos de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
En las tertulias televisivas, en las que escasean perfiles de menores de 35 años, nos rasgamos las vestiduras, se dice que qué poco nivel, que a quién se le ocurre salir con el fantasma del fascismo con lo idílica que fue la Transición
Una política de memoria proactiva no sólo debe fijar los valores clave que se quieren recordar, también debe considerar el sentido de su oportunidad
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León critica que profesores del Núñez de Arce organizaron la visita y apoyaron la exhibición de banderas carlistas, los saludos fascistas y el cántico del ‘Cara al sol’ en el autobús
El Gobierno acaba de celebrar los primeros actos preparados con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador
El calendario de eventos por el 50º aniversario de la desaparición del dictador incluye numerosas actividades enfocadas a los jóvenes, como una ‘scape room’ itinerante
El PP no ha querido desvelar el itinerario y ni las localidades que va a visitar el jefe de la oposición, alegando que se trata de un viaje “privado”: “Sánchez, con Franco, Feijóo, con los valencianos
Felipe VI tiene previsto participar en eventos posteriores incluidos por el Gobierno en una agenda de la que el PP se burla antes de conocer los detalles. El Ejecutivo le pide que rectifique su postura
La democracia española no solo tiene el derecho sino la obligación de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo
El texto carga contra el “planteamiento guerracivilista” del centenar de actos previstos que Sánchez dará a conocer este miércoles
El líder del PP reúne a los barones este fin de semana en Asturias para unificar medidas en materia de vivienda contrarias a las del Gobierno central
No somos muy de izquierdas a pesar de, sino precisamente porque hemos sufrido más que nadie un autoritarismo de derechas
La versión ilustrada de la biografía que publicó el hispanista hace tres décadas aprovecha el potencial de la interpretación gráfica para crear una obra nueva que aborda y permite nuevas lecturas. El dibujo recuerda el dolor de las víctimas y horror que padecieron
Los lectores escriben sobre los actos previstos este año por la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la política económica del Gobierno, como la inflación repercuta en los jóvenes, y el apoyo armamentístico de EE UU a Israel
A los 50 años de la muerte de Franco, los ‘hombres fuertes’ son conscientes de que los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser más útiles que la violencia generalizada
La lucha contra el franquismo merece reconocimiento y no enfrentamientos partidistas. Mantenerse al margen es un error
El Rey acordó con Pedro Sánchez acudir a otros eventos sobre la liberación de los campos de concentración nazis y el papel de la Monarquía en la Transición
El inicio del curso llega marcado por el nuevo liderazgo en el PSOE, la declaración de Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo, el ‘caso Errejón’, las conclusiones de la investigación a Begoña Gómez, y la polémica de los centros FP
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
Durante su intervención, el presidente del Partido Popular ha respondido a preguntas sobre Franco, Mazón y Junts
Mientras en las cárceles franquistas se aplicaban programas de conversión, entre los propios reclusos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas fueron obligados a crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad
Esa expresión la oiría García Lorca y miles de españoles cuyos restos permanecen todavía en las cunetas
A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo
Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad
Los líderes del PP no dudan en alinearse con la ultraderecha contra los actos programados por el Gobierno por el medio siglo de la muerte del dictador
El líder del PP se suma a las críticas de Ayuso, que ha bautizado el año que viene, 50º aniversario de la muerte del dictador, como el “Francaño”
¿Nadie puede cambiar las redes de nuestros políticos para que dejen fuera lo que no deberían pescar? Lo digo por su propio bien
El motivo fue el anuncio de un centenar de actos en 2025 para conmemorar la muerte de Franco
Sánchez carga contra las leyes de concordia de PP y Vox y advierte: “Hoy, discursos de reivindicación de la dictadura profanan hasta el templo de la democracia, el Congreso de los Diputados”
Alfonso Casas Ologaray narra en un nuevo libro la batalla en la que se enfrentaron 200.000 soldados por una ciudad sin apenas valor estratégico y de la que esta semana se cumplen 87 años
Los periodistas Alberto Laguna y Victoria de Diego reconstruyen una veintena de casos en los que sus protagonistas se jugaron el tipo en operaciones secretas y huidas del enemigo durante la contienda española
EL PAÍS presenta un documental con los testimonios de los republicanos que tuvieron una vida completa al otro lado del Atlántico
Un documental y una mesa de debate en la FIL organizados por EL PAÍS con miembros del exilio republicano profundiza sobre sus vidas en el país de acogida
El veterano corresponsal del ‘New York Times’ conversa con la biógrafa del rey emérito de España, Laurence Debray, Jorge Castañeda, Enrique Barón Crespo y Andrés Rozental, sobre las transiciones democráticas en los dos países
Un espectáculo en el Teatro del Barrio de Madrid, pone en contexto, entre la risa y la tragedia, las bromas que se hacían sobre el dictador durante el fin del Régimen y la Transición
El clérigo ha defendido la vida de los toreros sobre los “rojos” y critica al papa Francisco
El entonces ministro de Defensa, José Bono, se enfrentó en 2006 al temor de los tenientes generales a que la nueva unidad de emergencias “devaluara” a las Fuerzas Armadas
El estreno de ‘1936′, ambiciosa obra documental dirigida por Andrés Lima, da impulso al teatro de la memoria en pleno renacimiento de las ideas fascistas y la creciente polarización de la sociedad española
La família del militant anarquista, l´últim executat per garrot vil pel franquisme, relata com han estat els 50 anys de lluita per aconseguir la nul·litat de la sentència